Lauro Villarreal: el polémico ingeniero integrante del gabinete de Manolo Jiménez

José Lauro Villarreal Navarro es un político lagunero que recientemente fue nombrado por Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, como Comisionado Estatal de Aguas. Villarreal viene de haber ejercido el cargo de Gerente del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Torreón y también ganó, en el proceso electoral una curul como diputado local del Congreso de Coahuila.

Lauro Villarreal: conflicto de interés y nuevo nombramiento

Lauro Villarreal fue uno de los operadores políticos más cercanos a Miguel Riquelme, ex gobernador de Coahuila y también otrora alcalde de Torreón.

En su momento, Villarreal fue secretario técnico de la Secretaría de Desarrollo Regional de La Laguna, dependencia que, para este nuevo sexenio, volverá a funcionar bajo el mando de Eduardo Olmos Castro, quien en los últimos años fungió como presidente del Congreso local y antecesor inmediato de Miguel Riquelme como alcalde de Torreón.

Justo cuando esta dependencia participaba en la promoción de proyectos de infraestructura para el municipio de Torreón, José Lauro Villarreal, como secretario técnico, formó parte de un entramado de ingenieros que beneficiaron a una constructora conformada por familiares y personajes cercanos a él.

En ese sentido, el representante legal de Vibla Edificaciones, responsable de realizar, al menos, tres obras en 2014, era Carlos Lauro Villarreal Blake, hijo de Villarreal Navarro.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Regional de La Laguna, en 2014, era precisamente Miguel Riquelme, quien meses después asumió como alcalde de Torreón y años después como gobernador de Coahuila.

La nueva responsabilidad de Lauro Villarreal

Lauro Villarreal ha sido presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI en Coahuila, diputado federal y ha desempeñado diversos cargos en administraciones públicas municipales y estatales.

Dentro de las y los integrantes laguneros del gabinete de Manolo Jiménez Salinas destacan perfiles de personajes que han caminado de la mano del ex gobernador Riquelme y que refuerzan la influencia política que sigue conservando en la región y en toda la entidad.

Te puede interesar | vibla edificaciones, otra joya en la corona de gerardo berlanga y miguel riquelme

A partir de este primero de diciembre, Lauro Villarreal estará a cargo de la Comisión Estatal de Aguas, organismo que, tradicionalmente, fue encabezado por políticos ligados con la industria minera del carbón, tales como Antonio Nerio Maltos y también con la ganadería, como Jorge Abdala.

El CEAS, como también es conocido, no tuvo, este 2023, presupuesto asignado para su operación, sin embargo, sí tuvo presencia dentro del organigrama del Gobierno de Coahuila durante el último año de gobierno de Miguel Riquelme.

Presupuesto de Egresos Coahuila 2023.

Hasta el momento las y los diputados del Congreso de Coahuila no han votado el proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal del 2024, mismo en el que se podrá corroborar si el CEAS, como sucedió este año, contará o no con presupuesto asignado para desarrollar sus tareas.

Bajos salarios en Torreón impactan al 18.9% de las personas en edad de trabajar

Los bajos salarios en Torreón están impactando en el 18.9% de las personas en edad de trabajar y que actualmente están subutilizadas.

El Instituto Nacional de Geografía publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en su tercer trimestre y éstos demuestran que, en Torreón, casi el 19% de las personas en edad de trabajar no lo hacen, o tienen pequeñas actividades dentro de la informalidad o planean irse a otro lugar para poder tener más oportunidades.

Bajos salarios en Torreón y la subutilización de la fuerza laboral

En Torreón más del 50% de las personas con seguridad social ganan menos de 10 mil 400 pesos mensuales. La vocación económica de la ciudad no provoca que los salarios sean más competitivos y esto, a la postre, genera que miles de persones opten por no incrustarse en el mercado formal.

Daniel González, economista, explicó a qué se refiere el INEGI con la subutilización de la fuerza laboral y por qué la tasa está alta en Torreón.

"De alguna forma es gente insatisfecha con el trabajo que tiene y busca más dinero. También por horas de trabajo principalmente, o porque gana poco o casi nada y anda buscando otro lugar donde trabajar", comentó el especialista.

Según el listado de ciudades del INEGI, Torreón es la octava más alta de todo el país y está por encima de la media nacional, situada en 17.9% de subutilización de la fuerza laboral.

En contraste, Saltillo se encuentra con uno de de los mejores indicadores, al registrar el 7.7%, es decir, la segunda más baja de México, sólo por detrás de Toluca, que registró el 6.7%.

"En conclusión, los bajos salarios en Torreón, comparados con el resto del estado y las principales ciudades de México, provocan la subutilización de la fuerza laboral", comentó González.

Bajos salarios en Torreón y la alta tasa crítica laboral

Los bajos salarios en Torreón, aunada a la alta tasa crítica laboral censada por el INEGI, indican que, en materia de ingresos y distribución de la riqueza, el municipio es de los peor evaluados de México.

Luis Alfredo Medina, Coordinador de Investigación del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, recalcó la idea de que los bajos salarios están llevando a muchas personas en Torreón a no trabajar o a no considerar ofertas laborales locales o a buscar opciones en otras partes del país, como Saltillo.

"Porque cuando tú tienes bajos salarios provocas mucha subocupación. Gente que está en un trabajo de medio tiempo esperando que se abra un trabajo de tiempo completo en donde le paguen más. El hecho de que tengas salarios bajos hace que toda tu población no económicamente activa disponible no se vuelva económicamente activa, porque no le es atractivo emplearse aquí", comentó Medina.

Te puede interesar | el 72% del presupuesto del simas torreón sirve para salarios y servicios generales

Para Medina, muchos de los jóvenes no económicamente activos, que ya están en edad de trabajar y que están estudiando, buscarán opciones en ciudades como Saltillo, ya que la posibilidad de ganar una cantidad que les satisfaga es más alta.

"El día de mañana van a ser económicamente activos, pero en Saltillo, porque ahí sí les pagan la cantidad que ellos quisieran que les pagaran", agregó.

Plan de 100 días de Manolo descarta al Metrobús Laguna

El plan de 100 días del gobernador Manolo Jiménez Salinas no contempla inversión para el Metrobús Laguna, sistema de transporte público que inició su construcción en noviembre de 2016 y que no ha sido terminado.

Plan de 100 días sin Metrobús Laguna

Con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos y que actualmente sigue estancada, el Metrobús Laguna fue un proyecto de conexión metropolitana iniciado por Rubén Moreira, en el penúltimo año de su gobierno y que durante todo el sexenio de Miguel Riquelme no pudo ponerse en marcha.

El ex gobernador dijo, a unos días de terminar su gestión, que no tuvo el tiempo suficiente para crear el fideicomiso que garantizara la compra de las unidades, por lo que dejó en Manolo Jiménez la responsabilidad de terminar con el proyecto de movilidad metropolitana que une a los municipios de Torreón y Matamoros.

De esta manera, en Torreón, la mayoría de los camiones que dan el servicio de transporte público, tienen entre 10 y 16 años de uso. La vigencia del convenio de renovación de camiones vencía en 2017, sin embargo, por el Metrobús Laguna las flotillas no han sido renovadas por los concesionarios.

Plan de 100 días, ¿qué se propuso para La Laguna?

El plan de 100 días de Manolo Jiménez no contempla inversión para poner en marcha al Metrobús Laguna.

En cambio, Jiménez Salinas se comprometió a realizar obras complementarias alrededor del Giro Independencia, obra propuesta por el alcalde Román Cepeda que implica la construcción de un desnivel sobre el periférico y el bulevar Independencia para dar fluidez a los autos que circulan por la zona. Las obras complementarias implican pavimentación, agua y drenaje.

Por otro lado, Jiménez también anunció la compra de patrullas y equipo táctica para las policías, así como la construcción de cuarteles militares en las cinco regiones de la entidad.

El pasado 11 de noviembre de 2023, se confirmó una nueva prórroga para poner en marcha el Metrobús Laguna.

De acuerdo al Noveno Acuerdo Modificatorio al Convenio de Apoyo Financiero para Inversión del Proyecto denominado "BRT Corredor Troncal Laguna", celebrado entre Banobras y el Gobierno de Coahuila, indica que será hasta el primero de enero de 2025 cuando entre en funcionamiento el sistema de movilidad metropolitana.

Te puede interesar | gabinete de manolo jiménez, ¿quién es eduardo olmos?

Hasta el momento, las autoridades no han llegado a un acuerdo con los concesionarios para la compra de las nuevas unidades, no se han rehabilitado las estaciones ni el carril de concreto hidráulico y tampoco se han terminado de construir las estaciones Nazas y Mieleras que darán sentido al sistema de movilidad metropolitana.

De esta manera, Manolo Jiménez, más allá de Plan de 100 días, estará obligado a trabajar para que, en poco más de 12 meses, el Metrobús Laguna funcione y de servicio a los más de 130 mil usuarios del transporte público que están registrados en Torreón.

Justicia para Diana: protestarán por feminicidio

Justicia para Diana porque fue asesinada, presuntamente a manos de su marido, Israel Navarro, el pasado domingo 3 de diciembre en la ciudad de Gómez Palacio. Familiares y amigos reportaron su desaparición el sábado por la noche, justo cuando salió, junto con Israel, de una fiesta en un bar de Torreón.

Fue un conocido de Israel quien llamó para dar la noticia de que Diana ya no tenía vida. Agentes periciales llegaron al lugar para confirmar la muerte de la joven de 34 años, pero el feminicida ya había emprendido la huida.

Convocan a marcha para exigir justicia para Diana

Por el feminicidio de Diana, Luly Medina convocó, a través de las redes sociales, a una marcha para exigir justicia. El movimiento se llevará a cabo el miércoles 6 de diciembre a las 7 de la noche e iniciará sobre el puente plateado que une a las ciudades de Gómez Palacio y Torreón y terminará en la Plaza Mayor del municipio.

El baterista de la banda Blasphemus, quien también era vecino de Diana, estará acompañando la movilización que tiene como objetivo exigir la detención de Israel Navarro, quien se mantiene prófugo y garantizar la no repetición.

"Hola buenas noches, se hará una marcha feminista en nombre de Daniela Perales el miércoles 6 de Diciembre a las 7:00 p.m. DESDE EL PUENTE PLATEADO DE GOMEZ-TORREON, el destino será la plaza mayor Torreón, era la vecina del baterista de la banda Blasphemus, el vocal me pidió que hiciera este reporte para que le dieran difusión para hacer la marcha, ya que eso no lo informaron el día de hoy hace un par de horas, el feminicida se llama Israel Navarro!!!!!", escribió Luly Medina en su cuenta de Facebook.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al corte de 31 de octubre de este año, en Coahuila se han registrado 9 feminicidios y 6 más en Durango. Con el caso de Diana, serían 7 los asesinatos en contra de una mujer por motivos de género en la entidad duranguense.

Te puede interesar | feminicidio en la laguna: exigen justicia para diana

Cabe destacar que, en La Laguna, Torreón registra dos feminicidios y Gómez Palacio, con el caso de Diana, también llegó a dos.

Gabinete de Manolo Jiménez, ¿quién es Eduardo Olmos?

Finalmente el gabinete de Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, comienza a tomar forma. Los perfiles escogidos por el político saltillense incluyen a personajes laguneros que, a lo largo de su trayectoria, han sido cuestionados por sus acciones dentro de la función pública.

Algunos de los perfiles entraron por primera vez como parte de un gabinete estatal y otros más recibieron el espaldarazo para continuar con sus labores, es decir, venían desde el sexenio de Miguel Ángel Riquelme.

Gabinete de Manolo Jiménez: Eduardo Olmos Castro

Dentro del equipo de Manolo Jiménez destaca, como secretario de desarrollo regional de La Laguna, Eduardo Olmos Castro, quien participó en el sexenio de Miguel Riquelme como diputado local y presidente del Congreso de Coahuila.

A lo largo de casi tres años como legislador, Olmos Castro no presentó iniciativas ni puntos de acuerdo, por ende, tampoco logró decretos que modificaran una ley estatal.

Olmos también fue presidente municipal de Torreón, precisamente antes del periodo como alcalde de Riquelme y fue precisamente con él cuando Torreón se erigió como una de las ciudades más peligrosas del mundo.

Durante el gobierno de Olmos Castro, entre 2009 y 2012, fue cuando se dispararon los homicidios dolosos en Torreón. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, en 2009 la tasa subió a 23.8 por cada cien mil habitantes. Un año anterior la cifra estaba en 15. En 2010 escaló a 46.64 por cada cien mil, en 2011 a 75.19 y en 2012 a 109.71 asesinatos por cada cien mil torreonenses.

En 2012, último año de gobierno de Olmos Castro, se registraron 1,085 asesinatos. Este 2023, hasta octubre de este año, Torreón registra 11 casos.

Gabinete de Manolo Jiménez: Eduardo Olmos, político y vendedor de gasolina

Eduardo Olmos Castro es un político de carrera, sin embargo, desde finales de los años 90 y parte de los dos mil, fundó, junto con familiares y socios, cuatro empresas, de las cuales tres se dedican a la compra/venta de combustibles.

Tres de las empresas fueron registradas en el estado de Durango, dos de ellas en Lerdo y una más en Gómez Palacio.

Además, recién inició el proceso de liquidación de otra sociedad, fundada en Saltillo, que se dedicaba a actividades relacionadas con el campo.

Así, a lo largo de los últimos 20 años, a la par que Olmos se ha desempeñado como parte de gabinetes estatales, alcalde, diputado local y presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRI, también no ha dejado de operar sus negocios familiares.

Hoy Eduardo Olmos, como operador político, representa la presencia del ex gobernador Riquelme en el equipo de trabajo de Manolo Jiménez. Su participación en las acciones de gobierno tienen relevancia porque será el enlace que ponga en los ojos de Jiménez a La Laguna, sus necesidades y proyectos.

Te puede interesar | manolo jiménez y los pendientes que heredó de miguel riquelme

La trayectoria de Olmos ha dado buenos resultados a su partido, el PRI, pero no se ha reflejado en beneficios para la ciudadanía y las personas que lo han elegido como servidor público.

Feminicidio en La Laguna: exigen justicia para Diana

Un nuevo feminicidio en La Laguna fue denunciado en redes sociales. Se trata de la joven Diana, quien presuntamente fue desaparecida y asesinada a manos de Israel Navarro.

Posible feminicidio en La Laguna

A través de redes sociales, familiares de Diana externaron su preocupación desde el pasado sábado porque no podían localizar a Diana, quien había salido a un bar con Israel.

Desde redes sociales, familiares de Daniela están pidiendo ayuda para localizar al presunto feminicida, quien presuntamente huyó y se podría encontrar en una ciudad cerca de Torreón.

"Autoridades buscan a Israel Navarro , por el delito de FEMINICIDIO en contra de Daniela Perales , quien el día de hoy la asesinó en #Torreón puede estar en cualquier ciudad vecina favor de ayudar a compartir y de verlo avisar a las autoridades. Se le pide apoyo a la gente de Torreón, Gómez , Matamoros , Lerdo para compartir y dar con el responsable.", dice la publicación en redes sociales.

Feminicidio en La Laguna fue en Gómez Palacio

Pedro López, representante de la Fiscalía General de Coahuila en La Laguna, descartó que éste se haya dado en su jurisdicción y agregó que éste se dio en la región lagunera de Durango, sin especificar el lugar.

Por otro lado, autoridades de Gómez Palacio dieron a conocer que alrededor de las 21:30 horas del pasado domingo se solicitó la presencia de policías en un domicilio ubicado en la colonia Santa Rosalía.

Te puede interesar | hallan a mujer sin vida en matamoros, coahuila; sería el sexto feminicidio en 2023

Los elementos de seguridad confirmaron que, recostada en la cama, estaba el cuerpo de Diana, de 34 años de edad. Minutos más tarde, Dennis Elvira, recibió una llamada de un sujeto que se dijo amigo de Israel y le dijo que él la había matado.

El presunto feminicida huyó del lugar y todavía no es encontrado por las autoridades ministeriales.

Manolo Jiménez y los pendientes que heredó de Miguel Riquelme

Finalmente Manolo Jiménez Salinas asumió como gobernador del estado de Coahuila. El político y empresario saltillense ya encabezó actos en Torreón y Saltillo. Promete inversión, generación de empleos, obras y reforzamiento de la seguridad, entre otras cosas. El legado que dejó su antecesor, Miguel Riquelme, provocará que deba trabajar el doble o el triple. Pese a los dichos y al control mediático, Fuerte Coahuila no fue en los últimos seis años.

Los pendientes que Manolo Jiménez deberá resolver

Si Manolo Jiménez no quiere pasar a la historia como un gobernador gris y opaco, deberá desprenderse, de manera inmediata de Miguel Riquelme, su principal impulsor político, para resolver los pendientes que el hoy ex mandatario dejó a su paso por la administración estatal.

El primero de ellos es poner en marcha el Metrobús Laguna, que después cambiaron a Bus Laguna. Una obra que inició a finales de 2016, todavía durante el mandato de Rubén Moreira y que continúa estancado. Las estaciones están abandonadas, los paraderos vandalizados y la ruta troncal llena de baches, grietas y hundimientos.

Hoy los camiones que circulan por la zona metropolitana de La Laguna son viejos, latas de sardinas que tienen, al menos, quince años de uso. El transporte público en La Laguna no es digno. Miguel Riquelme no se enfocó en resolver el problema ni en poner de su parte para que los más de 130 mil usuarios diarios se movilicen en condiciones dignas. Fuerte Coahuila no fue en movilización. Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, San Pedro, Gómez Palacio, Lerdo y puntos circunvecinos no están armonizados ni abrazados a través de un enfoque metropolitano e interestatal.

Otro punto pendiente es la identificación de personas desaparecidas. Pese a las jornadas continuas de exhumaciones, reuniones con las autoridades y promesas vagas, la Comisión de Personas Desaparecidas, la Fiscalía especializada y el propio Centro de Identificación Humana no han dado los resultados esperados. Son miles de familias coahuilenses que no han tenido acceso a la verdad ni a la justicia. La administración del dolor que imprimió Riquelme Solís debe ser desplazada por acciones pragmáticas que ayuden a dar tranquilidad, esperanza o resignación a las y los familiares de las personas que, hasta la fecha, no han regresado a casa.

Otro indicador que afecta de sobremanera a La Laguna es la sobreexplotación del recurso hídrico. Pese al proyecto de Agua Saludable para La Laguna, no existe voluntad de las autoridades estatales, municipales y empresarios por poner presión para que se dejen de minar las fuentes de agua en La Laguna. Hoy el futuro ambiental en la región no es sostenible y podría estar en riesgo si continúan exprimiendo el suelo de una región que, cada día, está más abatida.

Otros pendientes de Manolo Jiménez

Recientemente el portal Heridas Abiertas publicó un texto en el que explica cómo, sistemáticamente, Manolo Jiménez, cuando fue alcalde de Saltillo, no tuvo un enfoque humanista en sus decisiones y políticas de gobierno. Las víctimas nunca fueron su prioridad. No respetó a las causas sociales que provocaron manifestaciones y expresiones de descontento en contra del débil Estado de Derecho que impera en Coahuila.

Manolo Jiménez deberá entender que debe gobernar para todos y todas, no para un selecto grupo de empresarios y familias que, durante su mandato, fueron constantemente beneficiadas a través de contratos y proyectos de obra y desarrollo inmobiliario.

Coahuila no debe ser un botín que disfruten solo unos cuantos, como lo ha sido en, al menos, los últimos 18 años. Se debe gobernar y tomar decisiones para ayudar a las y los afectados por las actividades mineras en la región carbonífera, a las personas migrantes y a los habitantes de la zona fronteriza, a los damnificados por la crisis del acero en la región centro, a los marginados del sureste y a quienes sufren, a diario, de la desigualdad social y salarial que impera en la Comarca Lagunera.

Te puede interesar | manolo jiménez y la indiferencia por los derechos humanos

Manolo Jiménez no la tendrá nada fácil. En Coahuila la confianza de la ciudadanía radica únicamente en que bajaron los delitos de alto impacto, pero a costa de revisiones indiscriminadas y constantes abusos contra los derechos humanos por parte de elementos policíacos.

Hoy el legado de Miguel Riquelme está lleno de deudas, falta de liquidez, elefantes blancos y pendientes que Jiménez Salinas deberá resolver.

Desde Red es Poder seremos vigilantes, estaremos palmo a palmo revisando las acciones de gobierno, preguntando y dotando de información clara y objetiva para que, nuestros y nuestras lectoras, conozcan la entraña del aparato de gobierno que dará rumbo a la entidad, al menos, durante los próximos seis años.

Conceden amparo a familia de Juan Nava por terrenos del TSM

El pleito legal entre la familia de Juan Nava e Inmobiliaria Orlegi y empresas asociadas tuvo un nuevo capítulo que abre la posibilidad de que los ejidatarios reclamen el pago por el uso de sus tierras.

Conceden amparo directo que protege a familia de Juan Nava

Los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en materias penal y administrativa concedieron el amparo directo 116/2022 y 117/2022 que implica revocar la sentencia anterior donde, las autoridades, habían ordenado que la familia de Juan Nava, ejidatario ciego que era dueño de 2.44 hectáreas del terreno donde está construido el TSM, fuera la que se hiciera cargo de los daños y perjuicios por la compra/venta de las tierras que nunca realizaron.

"Se obligaba a don Juan a pagar los daños y perjuicios por la venta nula que estábamos reclamando nosotros, era absurdo. Pedimos justicia con eso y nos salen con que, no solo no la conceden, sino que querían que don Juan pagara, era absurdo", comentó Alfredo Ochoa, representante legal de la familia Nava.

El magistrado ponente del proyecto, Gerardo Ortiz Pérez de los Reyes, fue la autoridad encargada de presentar el proyecto y determinar que, la sentencia anterior, no tenga efecto. De esta manera, la familia de Juan Nava se estaría acercando a la posibilidad de que Orlegi pague por las 2.44 hectáreas de terreno en donde actualmente se ubica una tribuna del Estadio Corona y parte del estacionamiento del Territorio Santos Modelo.

"Queda totalmente inválido a partir de ya (la antigua sentencia) y ver de qué manera va a dictar sentencia el Tribunal Agrario. Ajustándose a la sentencia de amparo, ya sabemos su resolutivo, ampara y protege. Tiene que ser en breve, lo envían al Tribunal Agrario y el Tribunal, en breve, tiene que emitir su nueva resolución.", comentó Ochoa.3

¿Qué sigue tras el amparo otorgado en favor de la familia Nava?

La señora Reyna, integrante de la familia de Juan Nava, se dijo agradecida por la decisión que tomaron, de manera unánime, los magistrados. Cree que se dio un paso más para terminar el juicio que inició desde 2013.

"Muy contenta y gracias a Dios salió para bien. Damos muchas gracias al licenciado que estuvo con nosotros en todo momento, gracias a él. Como familia seguir unidos y que esto sea para bien para todos", comentó Reyna.

Te puede interesar | operación orlegi: la relación del fútbol con el gobierno de coahuila y el ayuntamiento de torreón

Para el abogado Alfredo Ochoa, al juicio que pone a consideración las tierras de la familia de Juan Nava solo le quedan dos posibilidades: que se llegue a una nulidad absoluta del convenio de compra/venta, es decir, que se regrese a los dueños originales las tierras o una nulidad relativa a través de la indemnización de las mismas.

"Como ya sería una ejecutoria tiene que ser en breve la reparación del daño. A como yo veo el asunto, ellos tienen el derecho a presentar otro amparo, pero tendría que limitarse a lo que ellos ya hayan promovido. No pueden promover un amparo nuevo, no tienen para dónde hacerse", finalizó Ochoa.

Manolo Jiménez y la indiferencia por los derechos humanos

#ComunidadDeMedios | Camelia Muñoz | Heridas Abiertas

La atención a las violaciones de Derechos Humanos está ausente en la Agenda para Mejorar la Calidad de Vida que el gobernador Manolo Jiménez Salinas presentó durante su campaña y que reúne los 10 ejes de lo que será su gobierno desde este primero de diciembre.

En el sitio https://manolojimenez.mx/agenda/ están desglosados estos puntos, pero ninguno aborda temas como la desaparición de personas, la crisis migratoria o la inclusión de la comunidad LGBT+.

Ante la ausencia de estas temáticas durante las propuestas de campaña, asociaciones civiles, defensores de derechos humanos y periodistas emitieron un pronunciamiento esta semana que titularon: “Cuando la Verdad y Justicia se hagan realidad, iremos Pa’ delante”.

“Le recordamos las promesas que hizo tras ganar la elección a la gubernatura de Coahuila, entre las que, por cierto, no mencionó ninguna política pública referente al tema de derechos humanos”, expusieron.

Entre los pendientes y retos que le señalan al gobernador está la búsqueda de 3 mil 318 personas desaparecidas y no localizadas en Coahuila.

“El establecimiento de la justicia, el conocimiento de la verdad de los hechos ocurridos del 2006 a la fecha en nuestro estado, la sanción a las personas responsables incluyendo servidores públicos de administraciones pasadas y de su gabinete que pudieron incurrir en la comisión de delitos y graves violaciones a los derechos humanos. La atención a la crisis forense, específicamente la identificación de más de mil cuerpos y miles de restos humanos encontrados en fosas clandestinas; así como la recuperación, centralización y análisis de la información”.

Foto: Heridas Abiertas

En el tema migratorio señalaron que los  retenes de vigilancia que mantiene la Policía del Estado “han demeritado su fin para convertirlos en espacios de robo a personas migrantes en el caso del de Monclova y de abuso sexual en el de Piedras Negras”.

También piden fortalecer los procesos locales de acompañamiento al programa de Integración Local que se desarrolla en coordinación con la Oficina de Naciones Unidas para Refugiados, la sociedad civil y diversas empresas asentadas en la localidad.

Y agregan: “La sobre explotación de los mantos acuíferos para las industrias, agro empresas y desarrollos inmobiliarios”.

El pronunciamiento es firmado por Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México, el Colectivo Sí a la vida, la Casa del Migrante de Saltillo, Familia Pasta de Conchos, el Colectivo Transporte Digno Saltillo, el Centro de Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, así como periodistas y defensoras.

Entre los ejes que destaca Jiménez Salinas en su plataforma está “Coahuila blindado”, que involucra el tema de seguridad, pero no menciona acciones concretas para evitar abusos policiales contra la población y que incluso alcanzan a defensores de derechos humanos, tal como pasó el pasado 19 de noviembre cuando la buscadora Silvia Ortiz y su familia fueron agredidos al pasar por un retén.

La Agenda para Mejorar la Calidad de Vida también tiene el apartado “Gobernador de las Mujeres”, en que figuran acciones como la creación de la policía violeta, la recuperación de los refugios para mujeres víctimas de la violencia y asegura que habrá justicia para ellas, aunque no dice cómo y en cuánto tiempo.

Durante su administración se pretendió eliminar el mural con el que se recordaba a mujeres asesinadas y que se convirtió en el espacio de protesta contra los feminicidios. El caso llegó al juez municipal y ante la trascendencia a nivel nacional, se determinó suspender las acciones contra la activista Jackeline Campbell.

La ausencia del tema de los Derechos Humanos no es nueva. Durante los cuatro años que fue presidente municipal de Saltillo tampoco existió un plan estratégico para evitar abusos policiacos o de otros funcionarios públicos, pese a que firmó un convenio con la cuestionada Academia Interamericana de Derechos Humanos para formalizar un plan municipal en la materia.

Uno de los casos que trascendieron y en el cual Jiménez Salinas minimizó los hechos al asegurar que se trataba de un asunto entre particulares, fue la denuncia presentada por artistas de teatro en contra de su director de cultura, Iván Márquez, a quien señalaron de haber acosado sexualmente a una persona y ejercido violencia de género en contra de otra.

En su calidad de presidente municipal jamás sancionó los hechos y la renuncia del funcionario público se manejó como asunto personal, con lo cual no se aceptaba que su salida estuviera relacionada con los señalamientos que llegaron ante los jueces y para lo cual se dictó una sentencia.

Cabe destacar que los actores Luis Falcón y Andrea Galindo López presentaron de forma oportuna la petición de destitución del funcionario público, pero Jiménez Salinas nunca lo reconoció. El ex director de Cultura fue relacionado meses después con un intento de homicidio ocurrido en la ciudad de Monterrey.

ABUSOS POLICIACOS

Durante los cuatro años que estuvo al frente de la administración municipal de Saltillo, Jiménez Salinas no se pronunció en torno a varias de las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila.

El organismo documentó diversos tipos de abuso, pero principalmente detenciones arbitrarias y lesiones ocasionadas por elementos de su Policía Municipal, cuyos directivos se han mencionado entre las personas que formarán parte de su gabinete en el estado.

En el 2018, la Comisión de Derechos Humanos del Estado emitió tres recomendaciones al municipio de Saltillo y dos oficios se dirigieron al entonces presidente municipal por casos de ejercicio indebido de la función pública y también una por lesiones.

Foto: Archivo Camelia Muñoz

En ese año se emitieron tres recomendaciones al Ayuntamiento de Saltillo, pero en la número 32 y la 38 la autoridad no se pronunció sobre la aceptación o no de la recomendación.

En la 32, la queja se presentó por violación al derecho a la legalidad y a la seguridad jurídica, en su modalidad de ejercicio indebido de la función pública, cometido por elementos de la Policía Municipal cuando detuvieron a una persona presuntamente con aliento alcohólico y quien denunció que los elementos gasearon a su esposa, a que también golpearon, a sus hermanas, madre y suegra.

En el caso de la 38 la queja fue por violación al derecho a la libertad, en su modalidad de detención arbitraria, y violación al derecho a la integridad y la seguridad personal, en su modalidad de lesiones, además del ejercicio indebido de la función pública realizada por la policía preventiva, cuyos elementos ingresaron a una propiedad privada donde golpearon al propietario para después detenerlo.

En este caso se trataba de un elemento del Grupo de Armas y Tácticas Especiales, a quien le aseguraron el arma con la cual presuntamente había realizado disparos.

Al año siguiente, en el 2019, siendo el segundo periodo del gobierno municipal de Jiménez Salinas después del de un año, la Comisión emitió 26 recomendaciones a presidencias municipales de las cuales cuatro fueron al ayuntamiento de Saltillo.

El entonces alcalde nuevamente evitó pronunciarse en recomendaciones como la 42 y la 46 de ese año.

La recomendación número 42 está relacionada a una queja por violación al derecho a la vida, en su modalidad de homicidio, la cual se inició de por oficio tras publicación de información en torno a que el Grupo de Reacción Operativa Metropolitana, los GROM, abatieron a dos personas en la carretera Zacatecas a la altura del tramo conocido como Puerto Piñones.

La versión del entonces secretario de Gobierno, Víctor Zamora Rodríguez, fue que ambas personas habían agredido con disparos a los agentes en un filtro de seguridad ubicado en la carretera Saltillo -Zacatecas, sin embargo en las pruebas no se encontró que éstas hayan disparado y tampoco se encontraron armas de fuego. Las personas eran de origen norteamericano.

En el caso de la 46, está relacionada la violación al derecho a la libertad, en modalidad de retención ilegal, así como el ejercicio indebido de la función pública y lesiones a cuatro personas, entre las que se encontraba un elemento de la Policía Municipal de Ramos Arizpe que estaba en una reunión familiar y a quien directamente golpeó un comandante de la Policía saltillense. Al lugar llegaron varias patrullas para un total de 15 elementos que lo estuvieron agrediendo.

Al año siguiente se hicieron tres recomendaciones, de las 17 dirigidas a los ayuntamientos, y de las cuales en la 28 y 29, el gobierno de Jiménez Salinas no se pronunció. 

La primera se trata de una queja por el ejercicio indebido de la función pública y lesiones.

Los oficiales detuvieron a una persona que fue llevada a un lugar distinto de la comandancia municipal, además de golpearla en varias partes de su cuerpo.

La recomendación 29 tiene que ver con violación al derecho a la igualdad y al trato digno de las personas enfermas de sida, y también se violó el derecho a la legalidad y seguridad jurídica por insuficiente protección de personas, ya que fue detenida en un espacio diferente por su enfermedad y posteriormente se suicidó.

Foto: Archivo Camelia Muñoz

Uno de los casos que también llamó la atención fue la “masacre de Loma Linda”, ocurrida en abril del 2019 y en la que dos policías resultaron heridos y nueve presuntos delincuentes perdieron la vida a causa de los múltiples impactos de bala que recibieron.

Trascendieron fotografías con armas al lado de los cuerpos, lo que motivó que la ONU iniciara una investigación por lo que se consideraba ejecuciones extrajudiciales de parte de los elementos municipales.

DESAPARICIONES Y SU POSTURA 

En abril del 2019, días antes de la “masacre de Loma Linda”, Jiménez Salinas encaró a un grupo de integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila que protestaban porque seguía el problema en el estado.

Con el micrófono en sus manos, les dijo que el tema de inseguridad que provocó la desaparición de muchas personas ya había quedado en el pasado. Las buscadoras le respondieron que las ausencias continúan.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, entre 2018 y 2021 que Manolo Jiménez fue alcalde, Saltillo registró 35 personas en ese estatus. 

Casi al terminar su campaña rumbo a la gubernatura, Jiménez Salinas se reunió con algunos de los colectivos de familias que buscan a sus seres queridos y hasta octubre pasado estuvo en un encuentro con los colectivos y la administración estatal saliente. 

De acuerdo con los asistentes, no hubo un planteamiento definido sobre lo que hará para evitar que continúe desapareciendo gente y llegar a sancionar a los perpetradores, tanto de los nuevos casos como de los de larga data.

Foto: Archivo Camelia Muñoz

“Nosotros esperamos que no haya retroceso, que se sigan revisando los casos porque definitivamente no tenemos avances desde el momento en que no tenemos a nuestros hijos”, dijo Yolanda Morán, quien encabeza al colectivo Búscame.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

En el gobierno municipal de Jiménez Salinas se caracterizó con mayor fuerza el control de los medios de comunicación, de tal forma que el entonces edil hasta seleccionaba al reportero que podría cubrir sus actividades.

Los convenios de publicidad aumentaron de la misma manera que lo hicieron la aparición de páginas electrónicas operadas por políticos o personajes allegados a ellos. Se estima que tan solo en los primeros dos años gastó más de 286 millones entre publicidad y la organización de eventos, según consignaron algunas notas periodísticas.

Te puede interesar | echados pa´delante: la campaña que no se compromete a castigar a los corruptos

Hubo investigaciones que documentaron irregularidades en su administración como alcalde y que incluso fueron referenciadas en plataformas digitales como Wikipedia, lo cual era constantemente borrado por seguidores del priista. 

Uno de estos fue el reportaje “Echados Pa’Delante, la estrategia de rescate económico de Saltillo que dejó atrás a los más afectados por la pandemia”, publicado por el Border Hub y que incluso fue referenciado por la periodista Sandra Romandía durante el primer debate entre candidatos a la gubernatura de Coahuila “este tipo de información proviene de sus adversarios políticos”.

También durante los años que permaneció como presidente municipal fue notoria la existencia de cuentas apócrifas en diferentes redes sociales, con las cuales se atacaba a todo y toda que cuestionaban las acciones del edil.

Denuncian a titular del Centro de Justicia Penal de Torreón por acoso laboral

Estefanía Cedillo y Juan Ramón Ramírez, denunciaron a Becker Rodríguez, administrador del Centro de Justicia Penal de Torreón, por acoso laboral y hostigamiento.

Acoso laboral en Centro de Justicia Penal de Torreón

Estefanía Cedillo y Juan Ramón Ramírez se desempeñaban como oficiales administrativos del Centro de Justicia Penal de Torreón, ubicado a un costado del CERESO. Ambos, manifestaron su descontento porque Becker Rodríguez, responsable del lugar, presuntamente les despidió de manera injustificada y no ha liberado el pago de sus liquidaciones.

"No vamos a tolerar ser tratadas como incompetentes. Dejemos de temer, dejemos de lado el sometimiento a costa de nuestra salud y busquemos que, de nueva cuenta, pertenecer al Poder Judicial del Estado de Coahuila sea un honor", comentó Cedillo.

Por otro lado, Cedillo exigió al Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Felipe Mery Ayup, tome el caso, lo resuelva y haga justicia a las y los trabajadores que fueron despedidos de manera injustificada.

"Espero que el Magistrado Presidente, Miguel Felipe Mery Ayup, se encuentre informado de dicha queja por el medio legal conducente, deje decir que no se dio cuenta de la situación. El Magistrado Mery sigue diciendo que desconoce la situación. Espero que mi queja no sea olvidada y desaparecida como varias que se han presentado contra el administrador. Espero el Magistrado Mery deje de ser solo fotos y publicaciones", comentó Cedillo.

Hostigamiento laboral en el Centro de Justicia Penal de Torreón

Juan Ramón Ramírez, ex trabajador del Centro de Justicia Penal de Torreón exigió, por su parte, el pago de su liquidación por el tiempo que dedicó de trabajo dentro del Poder Judicial del Estado. Además, agregó que Becker Rodríguez está despidiendo personal para meter a personas que ni siquiera cumplen con los requisitos mínimos para ejercer la abogacía.

"¿Cuál es mi sorpresa? Que a mí me da de baja y contrata a dos o tres personas más. El señor tiene tres años ejerciendo la administración de ese juzgado, mínimo ha corrido a doce gentes. Es algo injusto", comentó Ramírez.

El ex funcionario explicó que, el motivo oficial de su salida, se debió a un recorte presupuestal, sin embargo, Becker Rodríguez no ha dejado de formalizar ingresos al Centro de Justicia Penal de Torreón.

"Derechos Humanos no pudo intervenir porque era un asunto meramente laboral. Mi idea era que me ayudaran por limitantes por asuntos de vestimenta y alimentos", lamentó Ramírez.

Por lo pronto, tanto Cedillo como Ramírez ingresaron recursos legales para que las autoridades resuelvan su inconformidad. Cedillo, en principio de cuentas, está solicitando, a través del Consejo de la Judicatura, la destitución de Becker Rodríguez y el pago de su liquidación. Ramírez, por su parte, continúa luchando para que se pague la indemnización que corresponde al tiempo que prestó sus servicios para el poder judicial estatal.

Te puede interesar | por acoso escolar, fge inicia investigación contra maestra de ramos arizpe

"No somos los únicos, más de 8 o 10 personas este señor las ha despedido injustamente. Busca pretextos para que ya no estén trabajando ahí. Así como estas demandas, como estas quejas, hay más.", agregó Juan Ramón Ramírez.

Becker Rodríguez Gámez fue señalado por nepotismo, hostigamiento laboral y despido injustificado por parte de Cedillo y Ramírez.

Cabe destacar que ambos trabajadores fueron despedidos desde el mes de febrero de este año y, hasta el momento, el Poder Judicial no se ha encargado de pagar todas sus obligaciones que, como patrón, tenía hacia los ex oficiales administrativos.