Gabinete de Manolo Jiménez, ¿quién es Eduardo Olmos?

Finalmente el gabinete de Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, comienza a tomar forma. Los perfiles escogidos por el político saltillense incluyen a personajes laguneros que, a lo largo de su trayectoria, han sido cuestionados por sus acciones dentro de la función pública.

Algunos de los perfiles entraron por primera vez como parte de un gabinete estatal y otros más recibieron el espaldarazo para continuar con sus labores, es decir, venían desde el sexenio de Miguel Ángel Riquelme.

Gabinete de Manolo Jiménez: Eduardo Olmos Castro

Dentro del equipo de Manolo Jiménez destaca, como secretario de desarrollo regional de La Laguna, Eduardo Olmos Castro, quien participó en el sexenio de Miguel Riquelme como diputado local y presidente del Congreso de Coahuila.

A lo largo de casi tres años como legislador, Olmos Castro no presentó iniciativas ni puntos de acuerdo, por ende, tampoco logró decretos que modificaran una ley estatal.

Olmos también fue presidente municipal de Torreón, precisamente antes del periodo como alcalde de Riquelme y fue precisamente con él cuando Torreón se erigió como una de las ciudades más peligrosas del mundo.

Durante el gobierno de Olmos Castro, entre 2009 y 2012, fue cuando se dispararon los homicidios dolosos en Torreón. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, en 2009 la tasa subió a 23.8 por cada cien mil habitantes. Un año anterior la cifra estaba en 15. En 2010 escaló a 46.64 por cada cien mil, en 2011 a 75.19 y en 2012 a 109.71 asesinatos por cada cien mil torreonenses.

En 2012, último año de gobierno de Olmos Castro, se registraron 1,085 asesinatos. Este 2023, hasta octubre de este año, Torreón registra 11 casos.

Gabinete de Manolo Jiménez: Eduardo Olmos, político y vendedor de gasolina

Eduardo Olmos Castro es un político de carrera, sin embargo, desde finales de los años 90 y parte de los dos mil, fundó, junto con familiares y socios, cuatro empresas, de las cuales tres se dedican a la compra/venta de combustibles.

Tres de las empresas fueron registradas en el estado de Durango, dos de ellas en Lerdo y una más en Gómez Palacio.

Además, recién inició el proceso de liquidación de otra sociedad, fundada en Saltillo, que se dedicaba a actividades relacionadas con el campo.

Así, a lo largo de los últimos 20 años, a la par que Olmos se ha desempeñado como parte de gabinetes estatales, alcalde, diputado local y presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRI, también no ha dejado de operar sus negocios familiares.

Hoy Eduardo Olmos, como operador político, representa la presencia del ex gobernador Riquelme en el equipo de trabajo de Manolo Jiménez. Su participación en las acciones de gobierno tienen relevancia porque será el enlace que ponga en los ojos de Jiménez a La Laguna, sus necesidades y proyectos.

Te puede interesar | manolo jiménez y los pendientes que heredó de miguel riquelme

La trayectoria de Olmos ha dado buenos resultados a su partido, el PRI, pero no se ha reflejado en beneficios para la ciudadanía y las personas que lo han elegido como servidor público.

Ministros absuelven a Alejandro Gutiérrez "La Coneja", por desviar 250 millones de pesos

El político saltillense Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, mejor conocido como "La Coneja", fue absuelto por el delito de peculado agravado gracias a la votación unánime de cuatro miembros en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Alejandro Gutiérrez había sido acusado por el gobierno de Chihuahua, bajo la administración de Javier Corral Jurado por haber ejecutado, mientras se desarrollaba como secretario general adjunto del PRI, un presunto desvío de 250 millones de pesos en favor del partido para financiar campañas políticas.

¿Quién es Alejandro Gutiérrez?

Alejandro Gutiérrez Gutiérrez es un político mexicano, originario de Saltillo, Coahuila, que hizo carrera en el PRI desde 1980.

La Coneja fue dirigente del Frente Juvenil Revolucionario en Coahuila, secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares en Coahuila y en 1985 fue elegido como diputado local, fungiendo como líder de la bancada.

Además, en 1994 fue elegido diputado federal del Distrito 1 de Coahuila, del 97 al 98 presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI y precandidato a la gubernatura del estado, saliendo perdedor frente al ex gobernador Enrique Martínez y Martínez.

Como parte de su carrera política, fue senador de la república por la vía plurinominal, del 2000 al 2006 y del 2015 al 2016 fue secretario general adjunto del PRI nacional, durante la gestión como presidente de Manlio Fabio Beltrones.

Alejandro Gutiérrez y la Operación Safiro

La investigación que derivó en la detención de Alejandro Gutiérrez, emprendida por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, fue denominada como "Operación Safiro". En ella, "la coneja" fue señalado como parte crucial de un engranaje que ayudó a desviar, al menos, 250 millones de pesos del erario chihuahuense en favor de campañas políticas del PRI, durante la administración como gobernador de César Duarte, político que hasta la fecha se mantiene en proceso judicial.

La Operación Safiro fue una investigación que documentó cómo, desde siete entidades federativas, se desviaron cerca de 650 millones de pesos provenientes de dinero público o empresas fantasma mediante un esquema de financiamiento ilegal que benefició al PRI durante las campañas electorales.

El caso, al inicio de la investigación, escaló hasta la Suprema Corte porque el entonces presidente Enrique Peña Nieto presentó una controversia constitucional para evitar que las autoridades de Chihuahua investigaran sobre el caso.

"El gobierno de Chihuahua llevó a cabo la “Operación Justicia para Chihuahua”, en la que se emprendieron investigaciones, procesos penales y administrativos para sancionar a los presuntos responsables en el desvío multimillonario a favor del PRI. De acuerdo con el gobierno chihuahuense, gracias a esta operación se han recuperado más de 712 mdp.", indica una viñeta escrita por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

Como parte de la investigación abierta por el Gobierno del Estado de Chihuahua, la fiscalía abrió, al menos 46 carpetas en contra de Alejandro Gutiérrez, todas ellas por el delito de peculado.

El 21 de diciembre de 2017 se ejecutó una orden de aprehensión en contra de Alejandro Gutiérrez, por lo que fue ingresado al Centro de Readaptación Social número uno con sede en Chihuahua. Asimismo, se impuso prisión preventiva y fue vinculado a proceso.

Meses después, el seis de abril de 2018, se resolvió un conflicto competencial entre un juez federal y uno de Chihuahua, para finalmente resolver que la autoridad federal tenía la capacidad de tomar el caso armado en contra de la coneja. Esta decisión fue condenada por Javier Corral, ya que podía abrir la puerta a que Gutiérrez Gutiérrez quedara impune.

Te puede interesar | el caso del saltillense alejandro gutiérrez tendrá nuevo capítulo en la corte

En agosto de 2018 esa preocupación se convirtió en una realidad. El Ministerio Público de la Federación solicitó el sobreseimiento de la causa penal en contra de Gutiérrez.

Posteriormente, el 27 de noviembre de 2020, en el proceso judicial de Alejandro Gutiérrez, el tribunal de apelación revocó la pena consistente en tres años de prisión y libertad condicional. En su lugar, se impusieron 6 años de cárcel.

Con la medida tomada por la Corte el pasado 11 de octubre, se revocaría la sentencia y Gutiérrez, uno de los articuladores de la Operación Safiro, quedará absuelto.

Posible sobrerrepresentación de la alianza en el Congreso le daría más diputaciones a Morena

La batalla por obtener más posiciones dentro del Congreso Local en Coahuila no ha terminado. Morena expuso que, tal como se visualizan algunas proyecciones, el PRI y el PAN estarían sobrerrepresentados en el Congreso, restándole espacios a la oposición.

Sobrerrepresentación daría más espacios a Morena

Antonio Attolini Murra, candidato por Morena a diputado local por la vía proporcional, explicó ante los medios de comunicación que, ante la cantidad de votos obtenidos por el movimiento, están en condiciones de exigir 4 o hasta 5 diputaciones locales, no las tres que, en teoría, ya tendrían garantizadas.

"Estamos en condiciones de afirmar que, cuando menos, esperamos que la bancada de Morena en el Congreso, la bancada del cambio verdadero que habrá de representar los intereses de más de 300 mil personas en el estado, sea integrada por cinco personas, tres hombres y dos mujeres", informó el también Consejero Estatal de Morena en Coahuila.

De acuerdo con los cálculos realizados por Polls Mx, la LXIII Legislatura estaría integrada por 9 diputados del PRI, 5 de Morena, 5 del PAN, 2 del Partido del Trabajo, 2 del PRD, uno del Partido Verde y uno más de la Unidad Democrática de Coahuila.

Morena construirá proyecto para apoyar a elección presidencial

Durante la intervención, Attolini Murra anunció que las y los diputados que conformen la bancada de Morena, trabajarán en un proyecto que entregarán, a principios del 2024, al candidato o candidata del partido a la presidencia de la República, en el que agreguen posibles proyectos y carencias que se deben resolver en Coahuila.

Te puede interesar | En Coahuila 19 periodistas y 33 activistas están amenazados

"Vamos a construir el proyecto alternativo de Coahuila para ayudar a la persona que habrá de coordinar los comités de defensa de la cuarta transformación para poder integrar a lo que sea el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030.", anunció.

En particular, Attolini expresó que apoyarán a Claudia Sheinbaum en sus aspiraciones presidenciales, pero aclaró que, en caso de que ella no sea la elegida, de igual manera entregarán el proyecto a quien encabece el proyecto de la sucesión presidencial.

Conclusiones de una jornada electoral poco competitiva

Lo del domingo 4 de junio fue una paliza superior a cuando solamente competía un candidato. La jornada electoral fue poco menos que competitiva. Manolo Jiménez y el PRI demostraron que el partido sobrevive gracias a la lealtad y a la estructura impenetrable que construyó Miguel Riquelme, gobernador de la entidad.

Jornada electoral deja una paliza contra la oposición

Con el 99.7% de las actas computadas, Morena no logró ni 280 mil votos en la elección por la gubernatura de Coahuila. Manolo Jiménez obtuvo más de 741 mil. La diferencia fue cercana al 3 a 1. El Partido del Trabajo, con Ricardo Mejía Berdeja, logró 173 mil sufragios. Lenin Pérez Rivera, no llegó ni a las 80 mil.

Si la competencia hubiera sido entre dos personajes, de todas maneras Manolo Jiménez hubiese ganado por 20 puntos. El gobernador Miguel Riquelme se encargó de perfilar a un candidato con tiempo. Lo protegió a base de convenios publicitarios con los principales medios y comentaristas de la entidad. El círculo mediático que fincó, junto con Fernando Simón Gutiérrez, obliga a la oposición a ser creativa, a penetrar a través de campos verdes y a convencer sin tener de su lado a los medios de comunicación y a las instituciones electorales.

Ayer Miguel Riquelme le dio una lección de cómo hacer política a Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional de su partido. No importa cómo gobiernes, ni que la gente te quiera o no, la clave es generar estructuras tan sólidas que nada ni nadie las pueda reventar. Este lunes Coahuila amaneció como la meca del priismo. El PAN y el PRD se sostienen de la yema del dedo meñique del partido. Morena no se supo organizar, no propuso a un candidato competitivo, no generó alianzas interesantes, simplemente no quiso ganar Coahuila o, al menos, no quiso una batalla más cerrada. La jornada electoral fue aburrida.

La jornada electoral en números

El pasado 4 de junio participó el 56.4% de la ciudadanía, cifra inferior a la registrada en 2017, cuando Miguel Riquelme ganó la gubernatura por menos de 5 puntos porcentuales. Por partido político, el PRI logró 616 mil 272 votos, Morena 279 mil 527, el Partido del Trabajo 173 mil 209, el PAN 89 mil 252, UDC 41 mil 097, el PRD 35 mil 766 y el Partido Verde 35 mil 484.

Esta elección, pese a que digan lo contrario, dejó al PAN como la cuarta fuerza política de la entidad, ya que solo recopiló el 6.85 por ciento de los votos. En Coahuila la alianza no fue la clave, sino la penetración y la trascendencia de un partido como el PRI, que se aferra a conservar un estado que cumplirá 100 años en sus manos.

El Congreso de Coahuila también será dominado por las y los diputados miembros de la alianza. Hasta el momento el PRI tendría a 9 representantes, Morena 5, PAN 5, PT 2, PRD 2, Partido Verde 1 y UDC 1.

Hoy al PRI le quedan dos refugios; Coahuila y Durango. Morena tendrá 23 gubernaturas, Movimiento Ciudadano 2, el Partido Verde una y el PAN 4. Alejandro Moreno Cárdenas, Marko Cortés y Jesús Zambrano deberán preguntarse qué hacer para, al menos, lograr un perfil competitivo de cara a las elecciones del 2024.

Te puede interesar | Conteo rápido da como virtual ganador a Manolo Jiménez

En Coahuila ganó el PRI porque funcionó la estrategia asociada con la seguridad. Ayer se demostró que el poder que tiene el partido en la entidad fue minusvalorado. El dominio es absoluto. El gobernador tiene a su merced los poderes judicial y legislativo. Están a sus órdenes los medios de comunicación, los empresarios le besan la mano y la academia no se mete con él.

A Manolo Jiménez le vendrán retos importantes. Políticamente, el primero de ellos será afrontar las elecciones del año venidero en las que se jugarán las presidencias municipales, diputaciones federales y senadurías. También tendrá que ocuparse por gobernar, por terminar el Metrobús, por hacer obra pública en toda la entidad, por generar políticas públicas que distribuyan de manera más equitativa la riqueza, que toda la inversión no se vaya al sureste de la entidad, que no crezcan sus negocios familiares, particularmente los inmobiliarios, que los medios de comunicación tengan más libertad y que cese la violencia de género.

Manolo Jiménez no la tendrá fácil. El PRI debe garantizar un buen gobierno porque, de lo contrario, dejará de existir en Coahuila y en todo México.

Echados pa´delante: la campaña que no se compromete a castigar a los corruptos

"Vamos echados pa´delante porque pa´atrás ni para agarrar vuelo", es el eslogan de campaña de Manolo Jiménez Salinas, candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, integrada por el PRI, PAN y el PRD.

En la campaña de Manolo Jiménez no hay mentiras. Es, quizás, una de las más sinceras y francas de la historia reciente de Coahuila. Lo que busca el candidato no es viajar al pasado, castigar a los culpables de que las finanzas estatales estén colapsadas o castigar a quienes se robaron el dinero de los maestros pensionados. Lo que busca Manolo es pensar "hacia adelante", hacer sus propuestas y olvidar los grandes escándalos de corrupción que dañaron a Coahuila.

Echados pa´delante y cero compromisos contra la corrupción

En Coahuila son muchos los escándalos relacionados con la corrupción y que dañaron severamente las finanzas estatales y la paz mental de los ciudadanos. Por la Megadeuda, que desde hace 11 años viene lastimando las finanzas coahuilenses, no ha generado culpables. Además, los gobernantes no han buscado reestructuras viables que ayuden a que el capital baje de manera considerable. Todos los convenios que se han hecho son para favorecer al banco y empobrecer al estado.

Así, Manolo Jiménez, por su estrategia "Echados pa´delante", no ha mencionado ni una sola vez una estrategia puntual para remediar el problema. Sólo agregó, a pregunta a de una periodista, que buscarán refinanciar. Un método que se viene utilizando desde Rubén Moreira y que lo único que ha provocado es que se paguen más de 2 mil millones de pesos anuales de intereses y que el capital de los adeudos no baje nada.

Así, el electorado que vote por Manolo Jiménez debe tener en cuenta que también está votando por el olvido. Al final también existen muchos ciudadanos que no le apuestan al castigo para evitar la repetición de hechos que marcaron la historia de una comunidad.

Así como echados pa´delante, la oposición en Coahuila tampoco tiene memoria

Así como Manolo Jiménez y su estrategia "Echados pa´delante", los candidatos opositores, aunque lo mencionen en el discurso, tampoco garantizan que, en caso de ganar, se finquen responsabilidades contra las personas culpables de que las finanzas estatales estén quebradas.

Por una parte, Ricardo Mejía Berdeja, si bien lo ha prometido, dio bandazos de poca credibilidad cuando, al inicio de su precampaña, con el partido Morena, invitó a su equipo de trabajo a personajes como Shamir Fernández, uno de los diputados que votó para esconder los documentos de la megadeuda, así como por Jorge Luis Morán Delgado, otro político cercano a Miguel Riquelme, actual gobernador de Coahuila.

Ya con el Partido del Trabajo, Mejía fue abandonado por ambos personajes pero se mantuvo en su equipo Víctor Severo Ortiz, ex titular del registro público de la propiedad en Torreón durante la administración de Miguel Riquelme y personaje ligado al PRI gobierno coahuilense.

En el caso de Armando Guadiana, tanto Shamir Fernández como Jorge Luis Morán se refugiaron bajo su regazo. Guadiana, pese a que sí alzó la voz por el tema de la megadeuda, no garantizaría castigo a los culpables por las personas que integran su campaña y porque durante el mes y medio de recorridos, no se ha pronunciado en contra del mal manejo que le ha dado el gobernador Miguel Ángel Riquelme.

Te puede interesar | Echados pa´delante: el programa irregular que incomoda a Manolo Jiménez

Así, el eslogan "Vamos echados pa´delante porque pa´atrás ni para agarrar vuelo", es una forma de vida que también está siendo adoptada por Guadiana, Mejía y hasta Lenin Pérez. En Coahuila se apuesta por el olvido. Por avanzar sin recordar que muchas personas lastimaron y dañaron, por décadas, el futuro financiero del estado.

Si queremos vivir en una entidad progresista, es necesario que cualquier autoridad, sea del partido que sea, garantice castigos contra quienes cometan delitos de cuello blanco. Asegurar la no repetición implica que, en un futuro, gobierne quien gobierne, los ciudadanos tendrán la oportunidad de disfrutar un verdadero Estado de Derecho.

Echados pa´delante es una simulación. Manolo propone olvidar y los opositores, en la praxis, tampoco aseguran castigo contra los culpables.

Acusan agresiones del PRI contra morenistas en Torreón

La candidata a diputada local por el Distrito 10 de Torreón, Pily de Aguinaga y su equipo de campaña, fueron objeto de presuntas agresiones del PRI en la colonia La Merced durante la tarde del pasado jueves.

En videos filtrados en redes sociales, se pueden observar a una serie de mujeres que prendieron fuego a propaganda de la candidata morenista y posteriormente agredieron físicamente a sus acompañantes e integrantes de sus brigadas de campaña.

Otros videos que también circularon en redes sociales muestran a una mujer con una cortada profunda en la pantorrilla, por lo que el equipo legal de la campaña emprenderá acciones en contra de las presuntas responsables.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Red es Poder (@redespoder)

Agresiones del PRI son denunciadas por Armando Guadiana

En rueda de prensa, el candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, Armando Guadiana, condenó públicamente la agresión contra el equipo de campaña de Pily. En el lugar estuvo presente Shamir Fernández, quien además es esposo de la candidata.

“Le doy gracias a la gente que reaccionó, que nos defendieron y no me voy a dar por vencida hasta que paguen, están identificados los agresores, se llama Marina Guzmán Mancilla y es líder del PRI, vamos a denunciar porque además al lado de su casa se coloca una casilla y es bien sabido que los vecinos le tienen miedo”., comentó Guadiana.

 Hasta el momento el Comité Ejecutivo Municipal del PRI, así como el estatal, no se ha pronunciado sobre las agresiones que presuntamente cometieron simpatizantes de su partido. Por su parte, el Instituto Electoral de Coahuila tampoco ha fijado postura.

Presuntas agresiones del PRI no son nuevas

Durante las actuales campañas electorales, otros actores de la contienda han denunciado agresiones del PRI y de sus militantes en contra de adversarios políticos.

Te puede interesar | Partido Verde analiza declinar a favor de Guadiana; Lenin rechaza posibilidad

Una de ellas fue exhibida por Rodolfo Walss, candidato a diputado local, quien evidenció a través de videos en redes sociales cómo las líderes del PRI, que son encargadas de repartir apoyos sociales, reventaron las brigadas del ex político panista en diversos lugares de su distrito.

Divisionismo: la eterna estrategia del PRI para conservar Coahuila

El divisionismo es la estrategia que el PRI ha utilizado, en al menos los últimos 42 años, para ganar las elecciones estatales en Coahuila.

Como en estas campañas, en las últimas 7 elecciones han participado más de dos candidatos para renovar la gubernatura. La mayoría de los perfiles no son competitivos y ayudan a restar adeptos al opositor más cercano.

Divisionismo; estrategia estrella del PRI en Coahuila

En 1981, por ejemplo, el entonces candidato priísta, José de las Fuentes R., ganó las elecciones con el 81.44% de los votos. En su contienda participaron otras cinco candidaturas; Edmundo Garza del PAN, fue segundo lugar, con apenas el 14.02 por ciento de los votos acumulados.

En 1987, el entonces candidato Eliseo Mendoza Berrueto también ganó, en esa ocasión con el 82.61% de los votos. Como si fuera calca, el segundo lugar fue para la candidata panista Teresa Ortuño quien, al igual que Edmundo Garza, apenas rebasó el 14% de los votos emitidos por la ciudadanía. En aquella ocasión participaron 4 candidatos, pero se registraron 8 opciones en la boleta electoral.

En esas dos elecciones, la participación ciudadana no llegó ni al 40 por ciento, es decir, el PRI ganó gracias a la fragmentación del voto y al trabajo de tierra con las estructuras.

Para 1993,  Rogelio Montemayor Seguy compitió contra otros cuatro candidatos y dos partidos sin personaje registrado. El priista ganó con el 62.50% por ciento de los votos y la participación electoral fue del 65%. Con mayor participación ciudadana, el segundo lugar, Rosendo Villarreal, acumuló el 25.76% de los votos, es decir, 11 puntos porcentuales más que en las dos elecciones anteriores.

Para 1999 Enrique Martínez y Martínez ganó con el 59.56% de los sufragios, venciendo a otros tres candidatos. El segundo puesto fue para el panista Juan Antonio García Villa, quien logró el 33.72%. Nuevamente la participación electoral cayó al 51.03%.

Ya en 2005, Humberto Moreira se enfrentó a 4 candidatos provenientes del PAN, PRD, PT y el Partido Verde. El profesor, gracias a la estructura y al divisionismo, obtuvo la victoria con el 55.55% de los votos, con lo que se convirtió en el candidato priista menos votado desde 1981. La participación electoral fue del 52.82%.

En 2011, su hermano, Rubén Moreira, arrasó a sus tres rivales, logrando el 60.43% de los sufragios, pero nuevamente participaron 4 candidatos en la contienda por la gubernatura de Coahuila. El segundo lugar fue para Guillermo Anaya Llamas, quien también perdería la siguiente contienda contra Miguel Riquelme.

Y es que en 2017, el otrora alcalde de Torreón ganó con el 38.19% de los votos, convirtiéndose en el candidato ganador menos votado en la historia de Coahuila. El divisionismo fue la clave en esta elección, ya que participaron 7 candidatos distintos.

Te puede interesar | Sheinbaum respalda a Guadiana y cierras las puertas a Ricardo Mejía

Los rivales de Riquelme fueron Guillermo Anaya (hoy su aliado), Armando Guadiana, Javier Guerrero, Mary Telma Guajardo (hoy también su aliada), José Ángel Pérez y Luis Horacio Salinas (pariente del actual candidato priista, Manolo Jiménez Salinas).

En la elección que dejó como ganador a Miguel Riquelme, fueron más las personas que votaron en contra del PRI, sin embargo, la amplia baraja de candidatos ayudó a que el partido hegemónico no perdiera el poder.

Divisionismo influye en las campañas del 2023

Como ya es una tradición, para estas campañas los partidos políticos inscribieron cuatro candidaturas para contender por la gubernatura de Coahuila. Pese a la influencia mediática de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador, todas las encuestas dan una amplia ventaja al candidato oficial, Manolo Jiménez Salinas.

Polls Mx señala que el candidato de la alianza ciudadana por la seguridad tiene el 98% de probabilidades de ganar, Armando Guadiana, de Morena, el 2% y el resto ya no tienen ninguna chance de poder aspirar a salir vencedores en las elecciones.

Una vez más, podrían ser más las personas que voten por una alternativa ajena al PRI que por el candidato ganador, sin embargo, entre Ricardo Mejía, Armando Guadiana y Lenin Pérez están fragmentando el voto opositor.

Pese a que los tres, en algún momento, formaron parte del mismo movimiento a nivel federal; uno como senador, otro como diputado y el último como parte del gabinete presidencial, esto no fue suficiente como para que los egos cedieran, los proyectos se unificaran y buscaran arrebatar al PRI el trono que, si no pasa ninguna sorpresa, cumplirá un siglo en sus manos.

En Coahuila no existe voluntad política para terminar con la hegemonía del PRI. El divisionismo es un acuerdo hablado entre todas las partes para repartirse el pastel a cambio de la conservación de privilegios. La ciudadanía es víctima de un pacto que ha hecho más ricos a las mismas familias de siempre y que continúa pauperizando a la población.

La democracia en Coahuila es una simulación. Las instituciones electorales promueven la división, la fragmentación del voto opositor y el fortalecimiento de una estructura que ni la fuerza y popularidad del presidente López Obrador ha podido vencer.

Echados pa´delante: el programa irregular que incomoda a Manolo Jiménez

El candidato de la alianza "Va por la seguridad", Manolo Jiménez Salinas, implementó el programa "Echados pa´delante", un proyecto que buscó reactivar la economía durante la pandemia, pero que benefició a empresarios selectos, olvidó a los más necesitados y no fue transparente en el ejercicio de los recursos públicos.

Investigación desnuda irregularidades del programa Echados pa´delante

Las periodistas Camelia Muñoz y Eugenia Cabriales publicaron una investigación en el portal del Border Hub en la que documentaron que el Ayuntamiento de Saltillo, en ese entonces encabezado por Manolo Jiménez Salinas, mantuvo y sigue manteniendo en la opacidad el destino de los recursos públicos enfocados para atender la pandemia.

La investigación revela que un grupo de empresarios fueron beneficiados por el programa "Echados pa´delante", desplazando de esa manera a las personas que, con más urgencia, necesitaban de un apoyo económico.

"Entre los beneficiados del programa se identificaron empresarios que son proveedores del ayuntamiento o de organismos públicos descentralizados, como el DIF y el Instituto Municipal de Planeación (Implan), que otorgaron contratos por asignación directa o por invitación, meses después de que los trabajadores de dichos negocios recibieron el apoyo económico."; indica el reportaje.

Echados pa´delante no deja de hacer ruido

El programa "Echados pa´delante" le sigue generando ruido a Manolo Jiménez Salinas. El perfil de wikipedia del candidato, en la pestaña de "Controversias", describe la sinopsis de la investigación y pone en duda la calidad moral y ética de quien está buscando la gubernatura del estado.

Esta misma información también fue referida por el diario español "El País", en una nota firmada por el reportero Rodrigo Soriano el pasado 24 de marzo de 2023.

"El portal de investigación Border Hub publicó indagaciones en las que mostró como el programa Echados pa’Delante fue utilizado durante la pandemia de la covid-19 para apoyar a un grupo de empresarios y miembros de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera. El portal evidenciaba en la investigación que no se comprobó la cantidad de recursos que Jiménez aseguraba haber invertido en el programa.", refirió el reportero.

Te puede interesar | Echados Pa’Delante, la estrategia de rescate económico de Saltillo que dejó atrás a los más afectados por la pandemia

Hasta el momento Manolo Jiménez Salinas es el puntero en las encuestas. Su más cercano perseguidor, en la mayoría de los censos, es Armando Guadiana, candidato de Morena.

Con el eslogan #PaDelanteCoahuila, Manolo busca conectar con el electorado, sin embargo, una frase muy similar puso en duda su honorabilidad a través de una investigación periodística.

El equipo de Jiménez Salinas ha intentado borrar de wikipedia la pestaña de controversias, sin embargo, las autoras de la investigación, gracias a apelaciones presentadas con la plataforma y a que comprobaron que toda la información está documentada, evitaron que se escondiera esa irregularidad que, hasta el momento, continúa incomodando al candidato priista.

Restablecen controversias de Manolo Jiménez en su perfil de Wikipedia

Las controversias de Manolo Jiménez en su perfil de wikipedia que habían sido censuradas por su equipo de colaboradores ya fueron restablecidas gracias a la intervención de las autoras de una investigación que documentó una serie de beneficios que el entonces alcalde de Saltillo otorgó a integrantes de Canirac como apoyos para contener los efectos adversos provocados por la pandemia.

Las controversias de Manolo Jiménez

El precandidato de la alianza PRI-PAN-PRD a la gubernatura de Coahuila, Manolo Jiménez, inauguró un programa llamado "Echados pa´Delante", mismo que fue utilizado durante la pandemia para apoyar a un grupo de empresarios y miembros de la Canirac, menciona la investigación publicada por el Border Hub.

La investigación asegura que Manolo Jiménez no comprobó la cantidad de recursos que aseguró haber invertido.

En la misma pestaña de controversias de Manolo Jiménez, adheridas a su perfil de wikipedia, se expusieron dos irregularidades más que tienen relación con otro programa social y con la explosión de una casa en la que murieron tres policías.

"El 7 de septiembre una casa explotó dejando un saldo de 3 policías muertos y otros 2 policías gravemente heridos y vecinos presentaron una demanda contra la empresa que es propiedad de la familia de Manolo Jimenez porque las viviendas del Fraccionamiento Santa Fe y otros vecindarios construidos por la empresa no tienen ni siquiera un cimiento, y eso provocó el colapso del inmueble que explotó.

Además, JISA Bienes Raices S.A. de C.V. junto con Jimenez Bienes Raices fueron las única empresas inmobiliarias que creció durante los 3 años en el que Manolo fue presidente municipal de Saltillo, después del incidente el gobierno estatal de Coahuila liderado por Miguel Riquelme y Manolo, recompensó a las víctimas con dinero y manutención.", refiere el perfil de wikipedia.

Te puede interesar | Manolo Jiménez encabeza gasto de publicidad en Facebook

Periodistas logran el restablecimiento de las controversias de Manolo Jiménez

Pese a que el equipo de Manolo Jiménez logró remover por unos días la pestaña de controversias, Camelia Muñoz, coautora de la investigación "Echados pa´Delante, la estrategia de rescate económico de Saltillo que dejó atrás a los más afectados por la pandemia"logró instalar de nueva cuenta la referencia que pone en duda la legitimidad del proyecto político del PRI para mantener el poder en Coahuila cuando termine la administración estatal de Miguel Riquelme.

Por las controversias de Manolo Jiménez, el ex alcalde no ha emitido ningún comentario de manera pública ni tampoco se ha pronunciado sobre los señalamientos, documentados a través de una investigación periodística.

 

Manolo Jiménez encabeza gasto de publicidad en Facebook

Manolo Jiménez Salinas, precandidato de la alianza PRI-PAN-PRD a la gubernatura de Coahuila, es el personajes que ha gastado más dinero, en el último mes, para difundir su imagen en redes sociales, particularmente en Facebook.

Manolo encabeza gasto

El ex secretario de desarrollo de inclusión social del gobierno de Coahuila ha invertido 46 mil 300 pesos para publicitar su imagen en los últimos 30 días, cantidad de dinero que supera, por mucho, a los tres precandidatos que también están buscando la gubernatura del estado.

En segundo lugar se encuentra el precandidato de la alianza Unidad Democrática de Coahuila y el Partido Verde, Lenin Pérez Rivera, con 8 mil 900 pesos invertidos, mientras que Armando Guadiana, titular del proyecto político de Morena y Ricardo Mejía Berdeja, propuesta del Partido del Trabajo, no han gastado ni un peso.

Manolo encabeza gasto histórico

El informe de la biblioteca de anuncios de Facebook refiere que en los últimos 90 días Manolo Jiménez Salinas invirtió importantes sumas de dinero para difundir el contenido de su página oficial.

Los datos señalan que del 18 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023 el ex alcalde de Saltillo gastó 685 mil pesos en publicidad digital, siendo que gran parte de ese periodo fungía como funcionario estatal, no como precandidato.

Te puede interesar | Mejía se lanza contra dirigente nacional de Morena

En segundo lugar de la lista se encuentra Lenin Pérez Rivera con una inversión de 79 mil 500 pesos , en tercero Armando Guadiana, con 28 mil pesos invertidos y en cuarto lugar Ricardo Mejía Berdeja, con cero pesos ejercidos para difundir su imagen en Facebook.

Hasta el momento, Manolo Jiménez Salinas cuenta con 272 mil 300 me gusta en su página, Lenin Pérez Rivera 121 mil 900, Armando Guadiana 69 mil 400 y Ricardo Mejía Berdeja 96 mil 800.