"Estrategia para derrocar a Maduro ya está en marcha", admite Mike Pompeo

En una reciente entrevista con el canal de televisión Caracol, el secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo afirmó que su misión es que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se vaya y que haya elecciones en Venezuela.

Pompeo participó el pasado lunes en la III Cumbre Hemisférica contra el Terrorismo, que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, y que contó con la asistencia del diputado opositor venezolano Juan Guaidó, quien, pese a que aún se encuentra en funciones Nicolás Maduro, se autoproclamó presidente de Venezuela en enero del año pasado.

"Estamos en este proyecto que va a dar un resultado: Maduro se irá y la gente de Venezuela tendrá elecciones libres y justas", aseveró en la entrevista publicada en el medio colombiano.

El secretario de Estado estadounidense manifestó que su Gobierno, que no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, se encuentra en conversaciones con "toda Sudamérica, Centroamérica, los países europeos y otros alrededor del mundo", con la finalidad de unir esfuerzos para deponer al mandatario venezolano.

En la Cumbre contra el Terrorismo, tanto el presidente colombiano, Iván Duque, como Pompeo coincidieron en que Caracas financiaba y daba albergue a grupos terroristas en su territorio.

Al ser consultado por la estrategia, considerada como un "fracaso" que estaría aplicando su país para deponer al mandatario venezolano, el jefe de la diplomacia estadounidense aseguró que estaba en marcha.

"¿Sabe?, lo que yo escucho es que la estrategia está funcionando", dijo.

Pompeo ratificó que su país ha puesto "duras sanciones sobre el régimen haciéndoles más difícil que puedan hacerle daño al pueblo venezolano". Al respecto, el gobierno venezolano afirma que las medidas punitivas han afectado a la población. Maduro recientemente afirmó que el bloqueo de EE.UU. contra Venezuela ha generado pérdidas por el orden de los 40.000 millones de dólares.

En contraste el canciller venezolano, Jorge Arreaza, informó recientemente sobre un documento distribuido por las embajadas de EEUU en el mundo con la finalidad de coaccionar a sus gobiernos para que apoyen un Gobierno de transición en Venezuela a través de la Asamblea Nacional, de mayoría derechista y opositora.

Lectura Recomendada: Admite Evo Morales que “fue un error volver a presentarme” para un cuarto mandato

Las declaraciones de Pompeo provocaron la reacción de la canciller rusa, María Zájarova, quien declaró que Estados Unidos "nunca ha abandonado la táctica de injerencia en los asuntos de países soberanos y la política de cambio de regímenes".

En días pasados medios internacionales revelaron que, de acuerdo a un informe en el portal oficial de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), desde 2017 este organismo ha pagado 467 millones de dólares a los opositores del gobierno de Nicolás Maduro, bajo el esquema de asistencia humanitaria.

El documento expresa que tras un acuerdo firmado en octubre de 2019, la USAID ha comprometido 128 millones de dólares para “ayudar” al líder opositor Guaidó y también para la Asamblea Nacional con el objetivo del “desarrollo de planes para recuperar la economía e implementar servicios sociales durante una transición a la democracia". Asimismo la agencia estadounidense revela asignar dinero para “compensación, costos de viaje y otros gastos para algunos asesores técnicos de la Asamblea Nacional y la administración interina de Guaidó a través de fondos de asistencia”.

En el texto, la USAID subraya que no proporciona fondos directamente a los miembros electos de la AN venezolana y a los funcionarios de Juan Guaidó, aunque reconoce que se otorgan los fondos a organizaciones privadas a través de contratos, donaciones o acuerdos de cooperación.

El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo que Mike Pompeo "es un hombre que se autoengaña, que vive de la mentira". Sin embargo hace una semana, en entrevista con el diario The Washington Post, Maduro dijo estar listo para un diálogo con Estados Unidos y "sugirió que una bonanza podría estar esperando a compañías petroleras estadounidenses" en Venezuela, si el presidente estadounidense Donald Trump levanta sanciones y reinicia relaciones entre ambos países.

En tanto, a pesar de que pesa sobre él una restricción para salir de su nación, el diputado Juan Guaidó se encuentra en una gira por diferentes países de América Latina y Europa, donde se ha entrevistado con el primer ministro británico, Boris Johnson y anuncia un próximo encuentro con la cancillería española.

El tema Juan Guaidó mantiene dividida a la comunidad internacional. Ha sido reconocido por el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo​ y los gobiernos de países como: Bolivia (desde Jeanine Añez), Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Perú, Paraguay y Reino Unido. En cambio países como Nicaragua, Rusia, China, Irán y Turquía, no lo reconocen y mantienen su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro. Los gobiernos de México, Uruguay y Argentina han optado por una postura neutral.

(VIDEO) Entrevista de Jorge Ramos a Nicolás Maduro que fue censurada

El pasado domiingo 2 de junio el conductor y periodista del canal Univisión, Jorge Ramos, difundió por medio de su noticiero la famosa entrevista que fue retenida por Nicolás Maduro y su gobierno desde hace más de tres meses.

“Univision Noticias obtuvo el video íntegro de los 17 minutos de preguntas y respuestas que intercambiaron Ramos y el líder del chavismo, antes de que Maduro diera la orden de detener la entrevista, confiscar el material grabado y deportar de Venezuela a Ramos y al equipo de periodistas que lo acompañaban”, informó la cadena.

El Presidente Maduro, de acuerdo a Ramos, se molestó porque el contenido de la entrevista no era lo que estaba planeado, por lo cual el Ministro de Gobierno Venezolano ordenó la confiscación del material de video del equipo de producción de Univisión.

De acuerdo al propio Ramos, el video que ocasionó la furia del mandatario venezolano fue en el que se capturan a un grupo de ciudadanos alimentándose directamente del camión de la basura. Este video, en su momento, generó mucha polémica en las redes sociales porque dividió opiniones.

El pasado 25 de febrero del 2019, Ramos y su equipo de producción fueron retenidos en el Palacio de Miraflores en la ciudad de Caracas, capital de Venezuela. Luego de horas sin comunicación, fueron liberados y regresados a sus países de origen, hecho que provocó la denuncia pública de Ramos y de toda la cadena estadounidense.

Cabe destacar que el mismo Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, emitió un pronunciamiento para lamentar los hechos ocurridos en Caracas y llamar a que el régimen venezolano regresara a Ramos y a su equipo todo el material confiscado.

Información vía Vanguardia.

Nicolás Maduro rechaza propuesta de abandonar presidencia de Venezuela

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, comentó durante una entrevista otorgada al canal español "La sexta", que no hará caso al ultimátum que pusieron algunos países europeos para que dejara la titularidad del poder ejecutivo.

El mandatario caribeño expresó que toda la campaña en su contra está orquestada por Donald Trump y por los países de derecha de América Latina y resaltó las posturas que han asumido naciones como México y Uruguay, las cuales han llamado al diálogo.

Además, criticó al Presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, por apegarse a los deseos y designios de la Casa Blanca y lo acusó de ser un farsante, ya que el Congreso ibérico fue el que lo instaló como Presidente, no los ciudadanos.

Por último, Maduro insistió en que los problemas de Venezuela no son humanitarios, sino políticos e incluso admitió errores de gestión en su administración, pero definitivamente descartó que su nación esté viviendo una crisis humanitaria total.

China apoya a Nicolás Maduro y reprende intervención extranjera de Estados Unidos

24 de Enero 2019, El Mundo

Xi Jinping, líder chino, ha respaldado públicamente a Nicolás Maduro, jefe del estado venezolano, a favor de la "soberanía, independencia y estabilidad" del país latinoamericano.

Luego de que Juan Guaidó, político venezolano de derecha, se autoproclamara presidente de Venezuela, varios países de todo el mundo extendieron su apoyo a Nicolás Maduro, presidente venezolano reelecto en 2018.

Hoy, Xi Jinping y, por ende, la República Popular de China, mostraron también su respaldo internacional a Maduro mediante una conferencia de prensa protagonizada por Hua Chunying, voz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

"China apoya los esfuerzos del Gobierno de Venezuela para mantener su soberanía para mantener su soberanía, independencia y estabilidad", dijo la diplomática china.

Además, China también rechazó públicamente todo tipo de intervención en asuntos internos que impliquen a Venezuela; refiriéndose a Estados Unidos, siendo éste el primer país que se proclamó a favor de Juan Guaidó, quien es acusado de "golpista", por las acciones políticas que ha encabezado en su país.

"Esperamos que todas las partes se opongan a cualquier injerencia externa en los asuntos internos de Venezuela. La complicación de la situación no contribuirá al mantenimiento de la estabilidad", presentó Hua Chunying ante los oídos de todo el mundo.

Por su parte, Nicolás Maduro ha proclamado que su país ya no tendrá relaciones diplomáticas ni políticas con Estados Unidos de América, y amenazó con 72 horas de límite para que los representantes estadounidenses salieran de tierras venezolanas.

Usamos datos de La República.

Rusia y Turquía también se acomodan a favor de Nicolás Maduro

23 de enero 2019, El Mundo.

El gobierno de Vladimir Putin, por medio de Andréi Klímov, ha declarado que el único presidente reconocido por ellos para Venezuela es Nicolás Maduro. Por su lado, Recep Tayyip, líder turco, llamó por teléfono al líder venezolano para reiterarle su apoyo internacional.

El jefe de Estado turco, Recep Tayyip Erdogan, mediante comunicación telefónica, ha demostrado su soporte internacional al gobierno constitucional de la República Bolivariana de Venezuela presidida por Nicolás Maduro.

Fue el mismo Maduro quien diría de la llamada.

"Recientemente recibí la llama del presidente de la República de Turquía, me dijo: 'presidente amigo, sigue adelante y dile al pueblo de Venezuela que cuentan con todo nuestro apoyo'", presumió Nicolás.

De manera homóloga, el legislador ruso Andréi Klímov, senador del Consejo de la Federación Rusa, consintió que el gobierno encabezado por Vladimir Putin reconoce exclusivamente a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Rusia fue de los primeros apoyos para Venezuela, desde que varios países latinoamericanos se posicionaran junto a Trump en contra del gobierno de Maduro y a favor de Juan Guaidó, quien se autoproclamó hoy "presidente encargado de Venezuela".

"Inamovible" llamó Segei Riabkov, vicecanciller ruso, al apoyo que da Moscú a Caracas.

De manera homóloga, países latinamericanos respaldan públicamente al gobierno de Nicolás Maduro: México, Uruguay, Cuba y Bolivia.

Con información de Página 12 y Venezolana de Televisión.

México, Uruguay, Bolivia y Cuba del lado de Nicolás Maduro

23 de Enero 2019, Latinoamérica.

"Nuestra solidaridad con el pueblo venezolano" escribió Evo Morales en Twitter, mientras los líderes latinoamericanos de México y Uruguay insisten en la solución pacífica y democrática del conflicto en Venezuela; López Obrador llamaría a Nicolás Maduro el "legítimo presidente".

En Cuba, por su parte, Díaz-Canel expresaría su "firme apoyo" a Maduro ante el recién intento autonombramiento de Guaidó como presidente de Venezuela.


El apoyo internacional de Bolivia a Nicolás Maduro ha surgido el día de hoy ante el "intento de golpe de Estado", como se ha manejado en los medios, a la posesión del titular de la Asamblea Nacional en Venezuela, Juan Guaidó Márquez, de la presidencia interina de aquél país.

Ante la posición de Evo Morales Ayma, otra nación se ha posicionado a un lado de Nicolás Maduro, y en contra de la toma de posesión que ambos Donald Trump y la alianza latinoamericana Grupo Lima han apoyado.

Uruguay y México, a lo largo de toda la situación de Venezuela, han declarado que su posición permanece a favor de una resolución pacífica y democrática del problema en el país bolivariano.

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador ha llamado a Maduro el "presidente legítimo" del país que lidera Nicolás.

"La decisión es conservar la misma relación con el gobierno legítimamente electo que encabeza Nicolás Maduro", diría Jesús Ramírez Cuevas, como vocero del presidente de México.

Finalmente, el líder cubano, Miguel Díaz-Canel, llamó a la autoproclamación de Guaidó un "intento golpista"; justo en la misma declaración donde asegura su "firme apoyo" al presidente electo de Venezuela, Nicolas Maduro.

"Nuestro apoyo y solidaridad al Presidente Nicolás Maduro ante los intentos imperialistas para acreditar y desestabilizar a la Revolución Bolivariana", tuiteó el cubano hoy por la tarde.

Juan Guaidó se asume como Presidente de Venezuela; México aún reconoce a Maduro

Juan Guaidó, Presidente de la Asamblea Legislativa de Venezuela, se proclamó el día de hoy Presidente interino de la nación en el marco de multitudinarias manifestaciones en Caracas para desconocer a Nicolás Maduro como titular del Poder Ejecutivo.

Producto de las protestas y la movilización social en Venezuela, diversos países del continente han apoyado a Guaidó, desconociendo, de este modo, al gobierno de Nicolás Maduro.

En particular, Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Costa Rica, Uruguay, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Ecuador y Canadá ya se pronunciaron abiertamente en contra del régimen de Maduro, reconociendo, por consecuencia, a Guaidó como Presidente interino de la nación sudamericana.

Por otra parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como el vocero de presidencia, anunciaron que, por lo pronto, México adoptará una posición neutral, así que seguirá reconociendo a Maduro como Presidente de Venezuela.

Por último, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó en su cuenta de twitter que el pueblo venezolano ha sufrido mucho por culpa del "régimen ilegítimo de Maduro", por tanto, desde hoy, reconoció oficialmente a Guaidó como el nuevo mandatario de venezolano.

 

Venezuela denuncia a Estados Unidos por "ahorcar la economía venezolana" para derrocar a Maduro

18 Enero 2019, el Mundo.

Jorge Arreaza, canciller venezolano, ha denunciado ante la Organización de las Naciones Unidas al país norteamericano Estados Unidos por querer "ahorcar la economía venezolana y promover un golpe de estado contra Maduro".

"El secretario del Estado Pompeo, comienza a citar artículos de nuestra Constitución sagrada para los venezolanos. A partir de la Constitución pretenden montar un golpe de estado en Venezuela. Es lo absurdo de lo absurdo. Esta Constitución es clara: Venezuela es libre, independiente y su soberanía reside en el pueblo venezolano", citó el canciller Jorge Arreaza Montserrat.

Arreaza lamentó que el sistema financiero a nivel internacional haya tomado una distancia de la ciudad más importante del país venezolano, Caracas, por supuesto "miedo a las medidas coercitivas unilaterales". El canciller acusó de ser una persecución contra la administración del país.

El político venezolano enfatizó que su país está siendo víctima de un bloqueo económico parecido al que vivió y aún vive Cuba; por la distancia que el mercado internacional ha tomado con Venezuela, dejándole en una posición vulnerable ante el sistema bancario financiero internacional.

En los últimos años, Venezuela ha sufrido amenazas y sanciones de Estados Unidos de América. El actual presidente norteamericano, Donald Trump, ha complicado la situación financiera de Venezuela, acusando al presidente Nicolás Maduro de vulnerar la democracia.

Las sanciones coercitivas de Estados Unidos con Venezuela frente a la banca internacional dejan al país de Simón Bolívar como un país inestable que asusta al sistema financiero internacional.

Agradecemos al Secretario General de la ONU @antonioguterres por el cordial, respetuoso y cálido encuentro sostenido hace minutos en su despacho en NY. Le manifestamos el compromiso irreductible del Presidente @NicolasMaduro con la paz, el multilateralismo y la Agenda 2030 pic.twitter.com/dogR4Ez9bc

Con información del Mundo Sputnik News.

Estados Unidos desconoce toma de posesión de Nicolás Maduro

A través de su cuenta de twitter, John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, comentó que Estados Unidos no reconoce la toma de posesión "ilegítima del dictador Nicolás Maduro, ya que su elección en mayo del 2018 fue vista internacionalmente como ni libre, ni justa, ni creíble".

Por otra parte, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se dijo listo para guiar las riendas de su nación por seis años más. Con esta reelección, el mandatario venezolano llegaría a 12 años consecutivos en el poder.

Aunque el proceso electoral venezolano fue criticado porque no se permitió la participación de los principales dirigentes del antichavismo pues habían sido inhabilitados políticamente, los resultados arrojaron que el 70% de los votantes eligieron como opción a Maduro.

Por tal motivo, los países de Latinoamérica que apoyaron el tratado de Lima no apoyaron ni enviaron representantes a la toma de posesión de Maduro, toda vez que han decidido desconocer al mandatario caribeño.

Cabe destacar que, por parte de México, no acudió el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, pero sí envió representación con Juan Manuel Nungaray, encargado de negocios de la embajada de México.

 

(VIDEO) Maduro acepta críticas: "es un honor para mí que la derecha me ataque"

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, luego de asistir a la toma de protesta del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, publicó un video a través de la cuenta oficial de su gobierno para agradecer a los mexicanos que le mostraron su amor, solidaridad y cariño y no reparó en atacar a la derecha, etiquetándola como "la traidora de América Latina". Además, agradeció todas las críticas que provinieron desde quienes se identifican con esa ideología política.

"La gente sabe quiénes somos nosotros; los bolivarianos, los chavistas, y sabe quién soy yo, el Presidente Nicolás Maduro. La derecha dice sus cosas, la derecha malinche traidora de toda América Latina, que diga lo que sea. Es un honor para mí que la derecha me ataque. Es un honor, y es un honor verdadero y sincero contar con la solidaridad de ustedes.", comentó Maduro.

Por último, Maduro cerró su pequeño mensaje enarbolando a México, a Venezuela y a la revolución latinoamericana.