Homero Martínez es el alcalde mejor pagado de La Laguna

El presidente municipal de Lerdo, Homero Martínez Cabrera, es el alcalde mejor pagado de la zona metropolitana de La Laguna.

El informe Regidor MX, presentado por el Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, presentó la evaluación de los cabildos de Gómez Palacio y Lerdo dentro del periodo marzo-agosto de 2023.

Además del desempeño de las y los regidores, asistencias, ingresos, intervenciones en sesiones, entre otras tareas, el informe también publica los salarios de los alcaldes de la zona metropolitana de La Laguna.

Homero Martínez supera en ingresos al resto de los presidentes municipales de la Zona Metro

El sueldo mensual bruto de Homero Martínez, presidente municipal de Lerdo, es de 103 mil 320 pesos. Esta cifra es superior al ingreso de Román Alberto Cepeda, alcalde de Torreón, Leticia Herrera, alcaldesa de Gómez Palacio y Miguel Ángel Ramírez, alcalde de Matamoros.

Leticia Herrera, por ejemplo, percibe un salario mensual bruto de 79 mil 816 pesos mensuales. Román Alberto Cepeda, como presidente municipal de la ciudad más grande y poblada de La Laguna, percibe 91 mil 926.90 pesos mensuales, mientras que Miguel Ángel Ramírez, su homólogo en Matamoros, gana 54 mil 007.45 pesos cada mes.

Salario de Homero Martínez Cabrera se acerca al ingreso mensual de López Obrador

Si bien el ingreso mensual no rebasa la percepción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su ingreso bruto mensual, restando prestaciones adicionales, es inferior al que percibe Homero Martínez Cabrera.

El salario mensual bruto de López Obrador está compuesto por cinco distintos conceptos que suman, en total, 216 mil 874 pesos.

Te puede interesar | policías en lerdo a comisión promoverían detenciones arbitrarias

Por seguridad social, el Gobierno Federal le paga 92 mil 460 pesos, número inferior a la dieta mensual bruta de Martínez Cabrera. Además, por medidas de protección al salario, el presidente López Obrador recibe 10 mil 583 pesos mensuales, seguro a las personas, 2 mil 436, fondos y seguros para el ahorro 613 pesos y prestaciones para condicionar el trabajo 21 mil 350 pesos cada mes.

Los gobiernos improvisados que estancan a La Laguna

La Laguna está llena de gobiernos improvisados. Las y los alcaldes trabajan por inercia. Resuelven los problemas que se van presentando pero no vemos líneas de conducción que lleven a consolidar a una zona metropolitana competitiva.

Los gobiernos improvisados laguneros

Vemos a un Román Alberto Cepeda que continúa replicando lo que se viene haciendo desde, al menos, la administración de Eduardo Olmos Castro. Demostrar trabajo y avances significa organizar eventos, tomarse fotografías y subir todo constantemente a redes sociales. Inauguración de una exposición de arte, bacheos, pavimentaciones, pintura en parques. Al final, su gobierno se dedica a realizar temas de mantenimiento, no a impulsar proyectos transversales que, con combinaciones de recursos, pudieran atraer cambios genuinos para el bienestar de los torreonenses.

Por otro lado, vemos a Leticia Herrera quien, por tercera ocasión, tomó las riendas de la presidencia municipal de Gómez Palacio. La también empresaria, no se destacará por hacer cosas distintas porque no las realizó en sus dos anteriores gobiernos. De hecho, el segundo fue tan desastroso, que por primera vez en la historia el PRI perdió la hegemonía en el municipio.

Hoy en Gómez también vemos acciones como pintura y bacheos, pero no hay propuestas de proyectos concretos que vayan más allá del mantenimiento de la ciudad. La Laguna, por ese motivo, no crece, no genera inversiones atractivas y no genera empleos con sueldos competitivos.

Te puede interesar | Marchan por un servicio social seguro en La Laguna

En Lerdo, Durango, Homero Martínez, quien acaba de ganar la reelección, es un alcalde que no se coordina, que no habla con sus homólogos, que actúa y decide de manera individual y que tampoco ha generado proyectos de inversión que promuevan el desarrollo de Lerdo.

Martínez, a diferencia de Cepeda y Herrera, está repitiendo como alcalde de manera consecutiva. Tuvo tres años para beneficiar a la ciudadanía que confió en él pero, hasta el momento, su gestión ha pasado totalmente desapercibida.

Gobiernos improvisados y una Laguna sin visión

Desde la sociedad civil organizada, existen esfuerzos para atraer la atención del gobierno federal, desde la Sedatu, para ayudar al fortalecimiento de la zona metropolitana de La Laguna, pero las gestiones son lentas y complicadas porque requieren de la aprobación de los cabildos, alcaldes y diputados locales.

Por la falta de visión y talento de las autoridades, La Laguna es una de las zonas metropolitanas menos competitivas del país. Ofrece salarios precarios, los delitos como narcomenudeo y violencia familiar están por las nubes y las calles cada día lucen más deterioradas.

El día en que un gobernante llegue con ganas de figurar por sus resultados y no la percepción que pueda llegar a tener la gente, en ese momento las cosas pudieran empezar a mejorar.

Mientras tanto, Román Cepeda, Leticia Herrera, Homero Martínez y hasta Miguel Ángel Ramírez, de Matamoros y Jonathan Ávalos, de Francisco I. Madero, destacan por tener gobiernos improvisados, de proyectos al vapor y de resultados intrascendentes.

Policías en Lerdo a comisión promoverían detenciones arbitrarias

Policías en Lerdo, a comisión, promoverían detenciones arbitrarias. Al menos ese es el riesgo que se corre con la decisión que recién tomó el alcalde, Homero Martínez Cabrera.

Policías en Lerdo a comisión

La semana pasada, el presidente municipal de Lerdo, Homero Martínez, anunció que, por cada detención que hagan los policías municipales, les pagará una comisión de 3 mil pesos. Esta iniciativa, en parte, pudiera promover graves violaciones a los derechos humanos de los ciudadanos y a la propia Constitución.

Un policía municipal, dentro de sus funciones, no puede realizar detenciones a menos que sorprenda al delincuente en flagrancia, es decir, cometiendo el delito.

Los únicos personajes que pueden ejecutar esas funciones son los policías ministeriales o los agentes del Ministerio Público, quienes normalmente acatan las órdenes de aprehensión.

Pese a que los medios de comunicación regionales no angularon la nota desde la perspectiva de derechos humanos, el riesgo de que los policías detengan a personas por cualquier motivo, con la única intención de cobrar una comisión en la quincena o a fin de mes, pone en riesgo a la población residente y visitante del municipio lagunero.

Policías en Lerdo a comisión no tiene precedentes

No existen precedentes de que en Lerdo se hayan comisionado policías a partir del número de detenciones que estén realizando. Es como si alguien documentara el hecho de que los elementos de tránsito también reciben premios por la cantidad de infracciones que levantan todos los días en contra de los ciudadanos.

Las policías municipales deben estar entrenadas para prevenir el delito, para mantener el orden público y para inspirar confianza en los ciudadanos, que haya una política de proximidad con la población.

Los policías en Lerdo a comisión, son más bien un reflejo de lo debilitadas que están las corporaciones municipales, de la falta de visión y estrategia por parte de los alcaldes, en esta ocasión de Homero Martínez, y de las ganas de castigar a ciudadanos para aumentar el nivel recaudatorio de los ayuntamientos.

No seria raro pensar que en los próximos días aumenten las quejas ciudadanas en Lerdo por abusos policiacos.

En Coahuila, por ejemplo, los policías estatales son los personajes que más quejan han recibido a través de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Coahuila. ¿El motivo? Detenciones arbitrarias y uso excesivo de funciones.

Te puede interesar | Condenan cambio de nombre de boulevard en Lerdo a «José Rosas Aispuro»

Es importante visibilizar la decisión que tomó Homero Martínez Cabrera para buscar su revocación. En ninguna parte de México los policías deberían estar comisionados. Los ciudadanos no son una carnada para que otros personajes ganen más dinero. El delito se previene y se combate. La idea no es que se convierta en un tema recaudatorio, sino que se erradique a partir de buenas estrategias de seguridad y de promover las condiciones para que crezca la movilidad social.

Homero Martínez Cabrera está dando una muestra fiel de su autoritarismo. En Lerdo será peligroso manejar o caminar por las calles. Ahora, en cualquier momento, un policía municipal se puede inventar cualquier excusa para detener y cobrar una comisión de 3 mil pesos.

Crece corriente del Río Aguanaval y alerta a comunidades rurales

La corriente del Río Aguanaval está avanzando con más intensidad y se acerca a comunidades rurales de Matamoros y Lerdo.

Las constantes lluvias que se han presentado en la Comarca Lagunera y también en la zona donde nace el Aguanaval, han provocado que la creciente del río esté trasladando más de 365 metros cúbicos de agua por segundo.

Corriente del Río Aguanaval pone en peligro a comunidades

En comunidades como el ejido Flor de Mayo en Matamoros, se han comenzado planes de evacuación para poner a salvo a las familias. Las autoridades municipales, bajo las órdenes del alcalde Miguel Ángel Ramírez, pondrán a disposición las instalaciones de una escuela para que ahí se puedan albergar las familias que viven a las faldas del río.

Las mismas autoridades municipales consultaron a expertos de la Comisión Nacional del Agua para determinar qué tan fuerte viene la corriente del Río Aguanaval. Los funcionarios, sin dudar, expresaron que el agua viene con fuerza desde Nazareno, Durango y que son necesarias las evacuaciones y extremar precauciones.

En primera instancia, además del ejido Flor de Mayo, también se evacuaron las comunidades de Picardías y Petronilas, además de otra comunidad conocida como San Pedrito, también ubicada en el municipio de Matamoros.

Corriente del Río Aguanaval seguirá creciendo

El Río Aguanaval tiene su nacimiento en el estado de Zacatecas, pero termina su vida en la Comarca Lagunera, en la extinta Laguna de Mayrán. A través de sus más de mil metros de longitud, la corriente del río pasa muy cerca de comunidades rurales de Lerdo y Matamoros, situación que pone en riesgo el patrimonio de sus habitantes.

De acuerdo con la Conagua, las lluvias en La Laguna continuarán, al menos, hasta el próximo miércoles, pero no se descarta que éstas puedan regresar el fin de semana.

Te puede interesar | Lluvias en Torreón continuarán con intensidad hasta el próximo miércoles

Por ello, las autoridades confirmaron la instalación de tres albergues temporales; uno en la escuela secundaria general número 2, que está ubicada en Donato Guerra y Lerdo, otro más en la escuela secundaria federal número 1 y el tercero en las instalaciones de protección ciudadana.

Por lo pronto, las autoridades evacuarán a cerca de 1,200 personas y continuarán expectantes para determinar si más ciudadanos tendrán que abandonar sus hogares.

López Obrador llegó a La Laguna para supervisar proyecto Agua Saludable

El presidente López Obrador llegó a La Laguna alrededor de las 11 horas de este viernes. Su visita está motivada para supervisar el avance de obras del proyecto Agua Saludable para La Laguna, mismo que se está construyendo en Lerdo, Durango.

López Obrador llegó a La Laguna

Entre pancartas, porras, peticiones y exigencias, el presidente López Obrador fue abordado en las afueras del Aeropuerto Internacional de la ciudad de Torreón, así como en los linderos del Puente del Campesino, para recibir quejas sobre el proceso interno de Morena, en donde se eligieron consejeros nacionales y también recibió elogios por parte de ciudadanos y simpatizantes.

Poco después de mediodía, López Obrador hará una revisión de todos los avances de la obra, mismos que han sido cuestionados porque van retrasados y podrían poner en riesgo la fecha final, proyectada para diciembre de 2023.

López Obrador llegó a La Laguna y Agua Saludable no avanza

Pese a que las obras ya están en marcha, la construcción de la planta potabilizadora del proyecto Agua Saludable para La Laguna va retrasada. Por otro lado, inversiones que rodean la idea, que tienen relación con la tecnificación de riego, apenas iniciarán porque los recursos federales recién fueron destrabados.

El proyecto, en general, tendrá una inversión superior a los 11 mil millones de pesos y plantea la construcción de acueductos, líneas de conducción, una planta potabilizadora, mega tanques y la tecnificación del riego para resolver el problema de desabasto y contaminación del agua que padece la región lagunera.

Te puede interesar | Construcción de planta potabilizadora para Agua Saludable tomará 17 meses

En el aeropuerto, López Obrador se detuvo la camioneta que lo transportaba para recibir peticiones, carpetas y documentos por parte de ciudadanos laguneros.

Se espera que en las próximas horas el presidente dé un informe en general sobre el proyecto Agua Saludable y sobre la crisis hídrica que padece la región.

Detienen a mujer relacionada con multihomicidio de laguneros en Veracruz

Yesenia Ivonne "N", relacionada con el multihomicidio de laguneros en Boca del Río, Veracruz, fue detenida por elementos de la Policía Investigadora de Durango junto con elementos veracruzanos.

Multihomicidio de laguneros

El multihomicidio se registró durante la medianoche del domingo 3 hacia el lunes 4 de julio, cuando siete personas fueron asesinadas, entre ellos un menor de edad, dentro de su domicilio.

Las víctimas fueron 3 mujeres y 4 hombres identificados como José Luis de 63 años, María Concepción de 62, así como Óscar 45, Yuridia 44, Óscar, 38 y el menor de edad se llamaba Valentín.

Vecinos cercanos, revelaron que las víctimas eran comerciantes, dedicados a la venta de carne roja en carnicerías del puerto de Veracruz y los describieron como personas tranquilas dedicadas a su negocio.

Autora del multihomicidio de laguneros era pariente de las víctimas

De acuerdo con la periodista Pilar Aguilar, Yesenia Ivonne es hija de sus victimas, por lo que el multihomicidio pudo haber estado relacionado con una diferencia o ruptura personal con sus padres.

De acuerdo con testimonios de vecinos que vivían alrededor de la familia Castillo, el multihomicidio fue realizado con mucho cuidado, ya que se utilizaron silenciadores, por lo que nadie se percató de la masacre hasta el día siguiente.

Te puede interesar | Familia Castillo, asesinada en Veracruz, será sepultada en Lerdo

La familia Castillo Candela tenía más de una década viviendo en Veracruz y su negocio de carne era altamente demandado por amas de casa que diariamente iban a comprar producto fresco.

El multihomicidio sucedió en la colonia Primero de Mayo, una zona de clase media alta enclavada en la zona conurbada de Veracruz, particularmente en el municipio de Boca del Río.

Condenan cambio de nombre de boulevard en Lerdo a "José Rosas Aispuro"

El cabildo aprobó una moción para cambiar el nombre de boulevard en Lerdo a "José Rosas Aispuro", haciendo referencia a la identidad del actual gobernador de Durango.

Cambio de nombre de boulevard en Lerdo genera reacciones

Según Jorge Torres Castillo, el boulevard en Lerdo, José Santos Valdez, ubicado entre el libramiento a Torreón y Castilagua, ahora llevará el nombre del gobernador panista, dejando a un lado el legado del nombre del profesor.

"El cambio de nombre del Boulevard José Santos Valdez, por el de José Rosas Aispuro Torres, determinado por el cabildo de Lerdo, es un hecho ignominioso que agravia la memoria histórica del maestro José Santos Valdez, en desdoro de la imagen del Titular el Poder Ejecutivo.", escribió Torres Castillo en su cuenta de twitter.

Boulevard en Lerdo, de José Santos Valdez, a José Rosas Aispuro

Según Torres Castillo, antes de que termine la administración de Rosas Aispuro, dejará su nombre grabado en la calzada que se identificaba con la identidad de un histórico profesor lagunero.

Te puede interesar | Familia Castillo, asesinada en Veracruz, será sepultada en Lerdo

José Santos Valdez nació un primero de noviembre de 1905 en Matamoros, Coahuila y murió en Durango capital, el 5 de agosto de 1990.

"Santos Valdés fue, hasta 1947, un activo organizador sindical del magisterio. Nunca dejó de laborar como maestro mientras fue representante gremial. A lo largo de toda su vida, fue un crítico severo de la burocracia sindical, a la que consideraba como parte de los villanos de la pedagogía. “Al maestro de primaria escribió se le ha degradado profesional y moralmente a través de una política economicista y egoísta, y de la acción de líderes sindicales y autoridades educativas.” Y añadía: “El magisterio de base, que en México es extraordinario y creador, se ve reprimido por sus ‘líderes’ y, el colmo, por sus propias autoridades”, indica su reseña publicada en la página oficial de la Secretaría de Educación Pública.

Familia Castillo, asesinada en Veracruz, será sepultada en Lerdo

El domingo tres de julio, la familia Castillo, de siete integrantes, fue asesinada brutalmente en el municipio de Boca del Río, Veracruz.

El multihomicidio llamó la atención de la opinión pública porque entre los fallecidos había adultos mayores y un menor de edad.

Las tres mujeres y cuatro hombres murieron a balazos en una vivienda del municipio de Boca del Rio, dentro del área conurbada de Veracruz.

Las víctimas fueron identificadas como José Luis de 63 años, María de 62, Óscar de 45, Yuridia de 44 otro Òscar de 38 y el menor de edad Valentín.

Familia Castillo será sepultada en Lerdo

Vecinos del sector identificaron a los fallecidos como integrantes de la familia Castillo Candela, dedicados a la venta de carne.

Según El Siglo de Torreón, esta familia es originaria del municipio de Lerdo, en la Comarca Lagunera, y sus integrantes serán sepultados en la región.

Por otro lado, el Diario de Xalapa hizo un recorrido por la zona de la masacre, entrevistó a los vecinos y encontró referencias positivas sobre ellos.

“Si no estaban trabajando, estaban encerrados en casa, eran personas muy tranquilas, saludaban poco no socializaban mucho”, citó el diario.

La familia Castillo Candela tenía más de una década viviendo en Veracruz y su negocio de carne era altamente demandado por amas de casa que diariamente iban a comprar producto fresco.

El multihomicidio sucedió en la colonia Primero de Mayo, una zona de clase media alta enclavada en la zona conurbada de Veracruz, particularmente en el municipio de Boca del Río.

Investigaciones por homicidio de familia castillo no avanzan

La ejecución de los integrantes de la familia Castillo sucedió en pleno carnaval de Veracruz, tras dos años de que el festejo se había suspendido por la pandemia. Pese a lo visible que fue el crimen y al valor mediático que se le está dando, las investigaciones para conocer el motivo del crimen y los responsables del mismo siguen estancadas.

Te puede interesar | Con misa de cuerpo presente, despiden a lagunero asesinado en EU

Lo único que se ha informado es que las carnicerías de la familia Candela eran muy exitosas. Fue tal la prosperidad económica que generaron en las personas asesinadas que su casa se fue expandiendo poco a poco hasta ocupar tres lotes de la manzana.

Lerdo concentra polémica electoral en Durango

El municipio de Lerdo se ha robado los reflectores por sucesos polémicos que giran en torno a la jornada electoral para renovar alcaldías y la gubernatura del estado.

Durante la madrugada de este domingo, cinco personas fueron detenidas en el municipio de Lerdo por presuntamente estar comprando votos a favor de la candidata de Morena a la gubernatura, Marina Vitela.

En videos que circulan en redes sociales se pudo apreciar a Vitela tratando de evitar que los ciudadanos fueran detenidos por elementos de la policía municipal en Lerdo, sin embargo, sí fueron remitidos con las autoridades.

Lerdo; epicentro de disputas electorales

De acuerdo con las fuentes policiacas, los presuntos responsables traían consigo 40 mil pesos en efectivo, sin embargo, las autoridades electorales no han confirmado que éstos fueran para coaccionar el voto de la ciudadanía.

El candidato a la presidencia municipal de Lerdo, Homero Martínez Cabrera, lamentó que Marina Vitela haya intentado obstruir el trabajo de los policías quienes, según dijo el alcalde con licencia, sólo estaban cumpliendo con sus obligaciones.

Candidato de Lerdo se va contra Vitela

"Lamentable primero que la candidata de Morena, Marina Vitela, trate de evitar que los policías municipales hagan su trabajo, lo más conveniente es que cada una de las fuerzas de seguridad hagan lo que les compete", comentó.

Te puede interesar | Aprobación de López Obrador supera a Rosas Aispuro en Durango

Por otro lado, Marina Vitela, tras salir de su votación, pidió a las autoridades a mantener el orden en la jornada, ya que algunos de sus colaboradores fueron víctimas de presuntas agresiones.

"Invito a las autoridades correspondientes a cuidar que esta jornada sea lo más eficiente y segura posible, hemos encontrado quejas y hemos encontrado datos de que han violentado algunos hogares, han encañonado, han amenazado", denunció Vitela.

Feministas en Torreón convocan a marcha por el 8M

Colectivas de feministas en Torreón convocan a una marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8). El acto de protesta será el próximo domingo 6 de marzo.

La marcha iniciará desde la Plaza de Armas de Ciudad Lerdo a las 9 de la mañana. Desde allí, el primer contingente caminará hasta el Sams del mismo municipio. En ese lugar se unirá más gente hasta llegar, a las 12:40 del mediodía, al Parque Fundadores de la ciudad de Torreón. La concentración permanecerá por cuarenta minutos en ese sitio para después trasladarse hasta la Plaza Mayor en punto de las 2 de la tarde.

Feministas en Torreón marcharán como símbolo de protesta

Más que una conmemoración, la marcha servirá para que las colectivas feministas y mujeres afines al movimiento, expresen su malestar hacia el sistema que cada día cobra más vidas de mujeres inocentes.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en México 2021 cerró con 1,001 carpetas de investigación abiertas por el delito de feminicidio. Esto significa que sólo por día las autoridades tuvieron que iniciar 2.74 indagatorias.

En Coahuila, el sistema contabilizó 24 víctimas de feminicidio en todo 2021. Al cierre de enero de 2022, en el estado ya se abrieron dos indagatorias por el mismo delito, mientras que en todo el país la cifra ya va en 75.

Por motivo de todo el clima de violencia que demuestran los números, las feministas en Torreón harán batucada, fijarán un pronunciamiento al finalizar la marcha y darán asistencia psicológica y emocional a todas las mujeres que necesiten apoyo.

Feministas en Torreón y los delitos de género al alza en La Laguna

De acuerdo con el Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, delitos como violación sexual y violencia familiar se han disparado en la región.

Pese a que las autoridades han anunciado como un logro la baja en la incidencia de los feminicidios en la región, estado y país, otro tipo de delitos que no están asociados a terminar con la vida de una persona sí han subido considerablemente.

Durante el primer semestre de 2020, en la Zona Metropolitana de La Laguna se abrieron 65 carpetas de investigación por el delito de violación sexual. Para el mismo periodo de 2021 el número subió hasta 137, es decir, un incremento del 110 por ciento.

En Torreón, el mismo hecho pasó de 23 en el primer semestre del 2020 a 72 en el mismo periodo del año siguiente. Allí el incremento fue de hasta 213 por ciento.

Feministas en Torreón y la marcha separatista

Al ser un día dedicado a visibilizar las problemáticas que aquejan a las mujeres. La marcha en Torreón, Gómez Palacio y Lerdo será de corte separatista, es decir, no están convocados los varones para ser partícipes o para cubrir a través de algún medio de comunicación.

"Se les informa que respondiendo al objetivo de la fecha conmemorativa, el evento para participantes es separatista, por lo que solicitamos a los medios de comunicación que envíen a mujeres para la cobertura; además, respetar la asistencia e identidad de las infancias, razón por la cual les solicitamos que no les tomen fotografías o cubran sus rostros.", indica el comunicado.

Te puede interesar | Desde afuera, marcha feminista impacta en La Laguna

Son trece las colectivas que están convocando a la marcha. La protesta contará con la asistencia de las direcciones de tránsito y vialidad de los municipios y se llama a todas las mujeres asistentes a que lleven y porten rigurosamente su cubrebocas.

Las colectivas convocantes son las siguientes:

Mujeres que Luchan por Mujeres, De Morras Para Morras, INCIDE FEMME, Ola Feminista Laguna, Acompañantes Laguna, Madres Poderosas de la Laguna, Colectivo Feminista Matamoros, Colectivo Feminista Fuimos Todas, Maternidades Feministas, Colectivo Radical Feminista, Inclusex, Las Ultravioletas y Feministas Independientes de la Laguna.