Bajos salarios en Torreón impactan al 18.9% de las personas en edad de trabajar
Los bajos salarios en Torreón están impactando en el 18.9% de las personas en edad de trabajar y que actualmente están subutilizadas.
El Instituto Nacional de Geografía publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en su tercer trimestre y éstos demuestran que, en Torreón, casi el 19% de las personas en edad de trabajar no lo hacen, o tienen pequeñas actividades dentro de la informalidad o planean irse a otro lugar para poder tener más oportunidades.
Bajos salarios en Torreón y la subutilización de la fuerza laboral
En Torreón más del 50% de las personas con seguridad social ganan menos de 10 mil 400 pesos mensuales. La vocación económica de la ciudad no provoca que los salarios sean más competitivos y esto, a la postre, genera que miles de persones opten por no incrustarse en el mercado formal.
Daniel González, economista, explicó a qué se refiere el INEGI con la subutilización de la fuerza laboral y por qué la tasa está alta en Torreón.
"De alguna forma es gente insatisfecha con el trabajo que tiene y busca más dinero. También por horas de trabajo principalmente, o porque gana poco o casi nada y anda buscando otro lugar donde trabajar", comentó el especialista.
Según el listado de ciudades del INEGI, Torreón es la octava más alta de todo el país y está por encima de la media nacional, situada en 17.9% de subutilización de la fuerza laboral.
En contraste, Saltillo se encuentra con uno de de los mejores indicadores, al registrar el 7.7%, es decir, la segunda más baja de México, sólo por detrás de Toluca, que registró el 6.7%.
"En conclusión, los bajos salarios en Torreón, comparados con el resto del estado y las principales ciudades de México, provocan la subutilización de la fuerza laboral", comentó González.
Bajos salarios en Torreón y la alta tasa crítica laboral
Los bajos salarios en Torreón, aunada a la alta tasa crítica laboral censada por el INEGI, indican que, en materia de ingresos y distribución de la riqueza, el municipio es de los peor evaluados de México.
Luis Alfredo Medina, Coordinador de Investigación del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, recalcó la idea de que los bajos salarios están llevando a muchas personas en Torreón a no trabajar o a no considerar ofertas laborales locales o a buscar opciones en otras partes del país, como Saltillo.
"Porque cuando tú tienes bajos salarios provocas mucha subocupación. Gente que está en un trabajo de medio tiempo esperando que se abra un trabajo de tiempo completo en donde le paguen más. El hecho de que tengas salarios bajos hace que toda tu población no económicamente activa disponible no se vuelva económicamente activa, porque no le es atractivo emplearse aquí", comentó Medina.
Para Medina, muchos de los jóvenes no económicamente activos, que ya están en edad de trabajar y que están estudiando, buscarán opciones en ciudades como Saltillo, ya que la posibilidad de ganar una cantidad que les satisfaga es más alta.
"El día de mañana van a ser económicamente activos, pero en Saltillo, porque ahí sí les pagan la cantidad que ellos quisieran que les pagaran", agregó.