Presencia magisterial en política electoral en Coahuila

Por Gustavo García y José Luis Anzures García

Algunos datos para la reflexión sobre pasados procesos electorales

Votos obtenidos, en las elecciones de 2020 y 2023, por algunos trabajadores de la educación, candidatos a diputados del Congreso de Coahuila, propuestos por partidos de oposición.

2020 (año de la pandemia)

Elección intermedia, coloquialmente llamada "huérfana", en la que sólo se eligen diputados, lo que propicia menor participación ciudadana en las urnas: en aquel año 39.44% del padrón electoral, con una emisión total de 875,947 sufragios.

Participaron en esa ocasión TRES candidatos (dos mujeres y un hombre) postulados por MORENA, propuestos por Movimiento Magisterial de Coahuila (MMC), los tres vinculados, desde hace muchos años, a la defensa de derechos laborales y de seguridad social en las Secciones 5, 35 y 38 del SNTE.  Obtuvieron en total 36,033 votos.

Desglose:

Distrito 7 (Comprende varios municipios de la Laguna).

La Candidata obtuvo 16,028 votos

Distrito 14 (Saltillo)

La Candidata obtuvo 9,228 votos

Distrito 15 (Saltillo):

El Candidato obtuvo 10,777 votos

Total 36,033 votos, los cuales contribuyeron para que MORENA tuviera 4 Diputados plurinominales en el Congreso.

2023

Elección llamada concurrente, en la que, por tradición, elegir Gobernador y Diputados atrae mayor participación ciudadana.  Esta vez el 57.13% del padrón electoral, con una emisión total de 1,346,614 sufragios.

Participaron CUATRO candidatos (dos mujeres y dos hombres) postulados por PT, tres de ell@s ocuparon puestos en diferentes períodos en la dirigencia de la Sección 38 del SNTE.  Los cuatro obtuvieron en total 24,067 votos.

Desglose:

Distrito 10 (Torreón)

La Candidata obtuvo 4598 votos

Distrito 14 (Saltillo)

La Candidata obtuvo 5920 votos

Distrito 15 (Saltillo)

El Candidato obtuvo 5742 votos

Distrito 16 (Saltillo)

El Candidato obtuvo 7886 votos

Total 24,067 votos (33.2% menos que en 2020), los cuales contribuirán a que el PT tenga 1 (un) diputado plurinominal en el Congreso.

Desde una perspectiva general o en un análisis de particularidades, ¿qué lectura puede hacerse de estos resultados? ¿Qué factores inciden en ellos? ¿A qué se debe la diferencia?

¿En qué medida estos resultados tienen que ver con el conocimiento de los electores sobre los antecedentes de los candidatos en cuanto a su distanciamiento crítico o su relación -eventual o temporalmente significativa- con el grupo político que ha gobernado Coahuila?

¿Qué papel juegan la cercanía o el distanciamiento de los candidatos en los movimientos de defensa de derechos laborales y de seguridad social del magisterio?

Te puede interesar | ¿Hacia dónde va la Sección 38 del SNTE?

¿De qué manera incide su vinculación con la ciudadanía en general y con otras causas sociales?

Independientemente de las respuestas y opiniones respetables, surgidas del análisis e interpretación que cada quien haga de los datos, una paradoja es patente: mientras los maestros hacen el trabajo de base, y su talacha en calles, barrios y rancherías contribuye a ganar votos para que los referidos partidos de izquierda obtengan posiciones plurinominales en el Congreso, éstas se asignan, la mayor parte de las veces -contadas excepciones, desde luego-, a personas o figuras con poca o nula trayectoria en la lucha social, cuyo mérito principal es su cercanía a los cuerpos de dirección partidista.

* Fuente: Instituto Electoral de Coahuila: Estadísticas.

Gobernador electo: IEC oficializa triunfo de Manolo Jiménez

El Instituto Electoral de Coahuila expidió la constancia de mayoría que acredita a Manolo Jiménez Salinas como gobernador electo del estado de Coahuila para el periodo que iniciará el primero de diciembre de 2023 y que llegará a su fin el 30 de noviembre de 2029.

Manolo Jiménez; gobernador electo de Coahuila

Desde la sede del instituto en la ciudad de Saltillo, el Consejero Presidente, Rodrigo Herrera, entregó los documentos a Jiménez Salinas, quien fue acompañado por su esposa Paola y sus hijos.

El ex candidato de la alianza ciudadana por la seguridad, encabezada por los partidos PRI,PAN y PRD, comentó que comenzará a trabajar en un plan ejecutivo para poder desarrollar los proyectos y compromisos de campañas.

"Este resultado lo obtuvimos gracias a un gran trabajo en equipo, quiero agradecer a las y los diputados electos porque el miércoles recibieron su constancia de mayoría y principalmente quiero agradecer, de corazón, a todas y todos los coahuilenses, porque este triunfo es de ellos y para ellos, la elección fue un conjunto de esfuerzos, fue gracias a la confianza de las y los coahuilenses, pasamos de ser una alianza de tres fuerzas políticas a un frente ciudadano", comentó Jiménez.

Gobernador electo y los partidos que tendrán registro en Coahuila

De acuerdo con el resultado oficial de la contienda, Manolo Jiménez, hoy gobernador electo, ganó con el 56.9 por ciento de los votos, mientras que en segundo lugar se quedó Armando Guadiana, con el 21.48 por ciento, es decir, una diferencia cercana a los 40 puntos porcentuales.

Te puede interesar | Posible sobrerrepresentación de la alianza en el Congreso le daría más diputaciones a Morena

En cantidad de votos, la alianza PRI-PAN-PRD recibió 741 mil 731 sufragios, mientras que Morena se quedó en 279 mil 894.

Con los cómputos finales, los partidos que tendrán registro en Coahuila y que recibirán prerrogativas por parte del Instituto Electoral son el PRI, PAN, PT, MORENA, Partido Verde y la Unidad Democrática de Coahuila.

Ni el PRD ni Movimiento Ciudadano alcanzaron el 3% de la votación para poder aspirar a tener registro como organización política local.

PRD y el Partido Verde no alcanzarían registro en Coahuila

Con los resultados computados por el PREP en Coahuila, el PRD y el Partido Verde no alcanzarían el registro como partidos políticos en Coahuila.

Alianzas no rescatarían registros del PRD y el Partido Verde

Pese a las alianzas forjadas entre el PRI, PAN y el PRD, así como la del Partido Verde con la Unidad Democrática de Coahuila, ambas organizaciones no alcanzarían los registros estatales de acuerdo con la cantidad de votos que acumularon durante las últimas elecciones.

En el caso del PRD, recibieron 35 mil 792 votos el pasado domingo 4 de junio, es decir, el 2.74% del total de sufragios emitidos por la ciudadanía.

Por otro lado, el Partido Verde fue votado por 35 mil 500 personas, cifra que representa el 2.72% del total general.

Te puede interesar | «Habrá consecuencias»: Riquelme sobre acusaciones de Mejía Berdeja

En concreto, para mantener o lograr el registro como partido político en Coahuila, se requiere, al menos, el 3% de los votos, cifra que apenas alcanzó UDC, con el 3.15% y que el PAN superó no por mucho, al lograr el 6.8% del total de los sufragios emitidos durante las últimas elecciones.

PRD y el Partido Verde no alcanzarían el registro y se reacomodan las fuerzas políticas en Coahuila

Con los cambios en el escenario político, que serán oficializados en los próximos días por el Instituto Electoral de Coahuila, la primera fuerza política del estado sería, de nueva cuenta, el Partido Revolucionario Institucional, al haber logrado más de 616 mil votos. En segunda posición se quedará Morena, con 279 mil 894 votos, como tercera fuerza el Partido del Trabajo, con 173 mil 380, en cuarto el Partido Acción Nacional, con 89 mil 473 y como quinta fuerza la Unidad Democrática de Coahuila, con 41 mil 124 votos recibidos.

¿Cómo quedarán las diputaciones locales en Coahuila?

Además de la gubernatura, el pasado 4 de junio también se jugaron las diputaciones locales en Coahuila. El Congreso está conformado por 25 curules, de las cuales 16 se eligen por la vía directa y 9 por la proporcional.

¿Y las diputaciones locales?

Pese a que la atención fue robada por el proceso para renovar la gubernatura estatal, el poder legislativo también vivirá su transición el próximo primero de enero, cuando tomen protesta las y los nuevos integrantes del Congreso.

En ese sentido, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Estatal de Coahuila, la alianza PRI-PAN-PRD ganó los 16 distritos electorales en disputa y ninguno de ellos fue obtenido a través de una votación cerrada.

Tal como sucedió en la pasada elección para renovar al congreso, las diputaciones locales quedarán en manos del grupo político que encabeza el PRI y que tiene como operador político al gobernador Miguel Riquelme.

Te puede interesar | Conclusiones de una jornada electoral poco competitiva

Como en esta ocasión compitió la alianza, serán 9 los personajes priistas que tomen una de las curules, después el PAN tendrá 5 representaciones, Morena 5, PT 2,  PRD 2 y los partidos Verde y UDC una, respectivamente.

En conjunto, la alianza PRI-PAN-PRD logró el 52.82% de las votaciones, con 680 mil 532 sufragios, en segundo lugar Morena con el 26.24%, en tercero el PT con el 8.75%, en cuarto la coalición UDC-Partido Verde con el 7.54% y en quinto Movimiento Ciudadano con el 2.03%.

¿Quiénes encabezarán las diputaciones locales?

A reserva de que se decidan los nombres de las personas que ocuparán las 9 posiciones plurinominales, las cabezas de las 16 diputaciones locales ya estarían definidas, de acuerdo con el PREP y a reserva de que se entreguen las actas de constancias.

Distrito 01: Claudia Elizabeth Aldrete García - PRI
Distrito 02: Guillermo Ruiz Guerra - PRI
Distrito 03: Jesús María Montemayor Garza - PRI
Distrito 04: María Guadalupe Oyervides Valdez - PRI
Distrito 05: Jesús Alfredo Paredes López - PAN
Distrito 06: Edith Hernández Sillas - PRI
Distrito 07: Raúl Onofre Contreras - PRI
Distrito 08: Gerardo Abraham Aguado Gómez - PAN
Distrito 09: Blanca Rubí Lamas Velázquez - PAN
Distrito 10: Héctor Hugo Dávila Prado - PRI
Distrito 11: Olivia Martínez Leyva - PRI
Distrito 12: Edna Ileana Dávalos Elizondo -PRI
Distrito 13: Luz Elena Guadalupe Morales Núñez - PRI
Distrito 14: María Bárbara Cepeda Boehringer - PRI
Distrito 15: Beatriz Eugenia Fraustro Dávila - PRI
Distrito 16: Álvaro Moreira Valdés - PAN

Conclusiones de una jornada electoral poco competitiva

Lo del domingo 4 de junio fue una paliza superior a cuando solamente competía un candidato. La jornada electoral fue poco menos que competitiva. Manolo Jiménez y el PRI demostraron que el partido sobrevive gracias a la lealtad y a la estructura impenetrable que construyó Miguel Riquelme, gobernador de la entidad.

Jornada electoral deja una paliza contra la oposición

Con el 99.7% de las actas computadas, Morena no logró ni 280 mil votos en la elección por la gubernatura de Coahuila. Manolo Jiménez obtuvo más de 741 mil. La diferencia fue cercana al 3 a 1. El Partido del Trabajo, con Ricardo Mejía Berdeja, logró 173 mil sufragios. Lenin Pérez Rivera, no llegó ni a las 80 mil.

Si la competencia hubiera sido entre dos personajes, de todas maneras Manolo Jiménez hubiese ganado por 20 puntos. El gobernador Miguel Riquelme se encargó de perfilar a un candidato con tiempo. Lo protegió a base de convenios publicitarios con los principales medios y comentaristas de la entidad. El círculo mediático que fincó, junto con Fernando Simón Gutiérrez, obliga a la oposición a ser creativa, a penetrar a través de campos verdes y a convencer sin tener de su lado a los medios de comunicación y a las instituciones electorales.

Ayer Miguel Riquelme le dio una lección de cómo hacer política a Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional de su partido. No importa cómo gobiernes, ni que la gente te quiera o no, la clave es generar estructuras tan sólidas que nada ni nadie las pueda reventar. Este lunes Coahuila amaneció como la meca del priismo. El PAN y el PRD se sostienen de la yema del dedo meñique del partido. Morena no se supo organizar, no propuso a un candidato competitivo, no generó alianzas interesantes, simplemente no quiso ganar Coahuila o, al menos, no quiso una batalla más cerrada. La jornada electoral fue aburrida.

La jornada electoral en números

El pasado 4 de junio participó el 56.4% de la ciudadanía, cifra inferior a la registrada en 2017, cuando Miguel Riquelme ganó la gubernatura por menos de 5 puntos porcentuales. Por partido político, el PRI logró 616 mil 272 votos, Morena 279 mil 527, el Partido del Trabajo 173 mil 209, el PAN 89 mil 252, UDC 41 mil 097, el PRD 35 mil 766 y el Partido Verde 35 mil 484.

Esta elección, pese a que digan lo contrario, dejó al PAN como la cuarta fuerza política de la entidad, ya que solo recopiló el 6.85 por ciento de los votos. En Coahuila la alianza no fue la clave, sino la penetración y la trascendencia de un partido como el PRI, que se aferra a conservar un estado que cumplirá 100 años en sus manos.

El Congreso de Coahuila también será dominado por las y los diputados miembros de la alianza. Hasta el momento el PRI tendría a 9 representantes, Morena 5, PAN 5, PT 2, PRD 2, Partido Verde 1 y UDC 1.

Hoy al PRI le quedan dos refugios; Coahuila y Durango. Morena tendrá 23 gubernaturas, Movimiento Ciudadano 2, el Partido Verde una y el PAN 4. Alejandro Moreno Cárdenas, Marko Cortés y Jesús Zambrano deberán preguntarse qué hacer para, al menos, lograr un perfil competitivo de cara a las elecciones del 2024.

Te puede interesar | Conteo rápido da como virtual ganador a Manolo Jiménez

En Coahuila ganó el PRI porque funcionó la estrategia asociada con la seguridad. Ayer se demostró que el poder que tiene el partido en la entidad fue minusvalorado. El dominio es absoluto. El gobernador tiene a su merced los poderes judicial y legislativo. Están a sus órdenes los medios de comunicación, los empresarios le besan la mano y la academia no se mete con él.

A Manolo Jiménez le vendrán retos importantes. Políticamente, el primero de ellos será afrontar las elecciones del año venidero en las que se jugarán las presidencias municipales, diputaciones federales y senadurías. También tendrá que ocuparse por gobernar, por terminar el Metrobús, por hacer obra pública en toda la entidad, por generar políticas públicas que distribuyan de manera más equitativa la riqueza, que toda la inversión no se vaya al sureste de la entidad, que no crezcan sus negocios familiares, particularmente los inmobiliarios, que los medios de comunicación tengan más libertad y que cese la violencia de género.

Manolo Jiménez no la tendrá fácil. El PRI debe garantizar un buen gobierno porque, de lo contrario, dejará de existir en Coahuila y en todo México.

Conteo rápido da como virtual ganador a Manolo Jiménez

El conteo rápido que realizó el Instituto Electoral de Coahuila, poco después de las 21 horas, dio como virtual ganador a Manolo Jiménez Salinas de la elección a la gubernatura estatal.

Desde la sede del Instituto, el consejero presidente, Rodrigo Paredes, leyó los resultados que dieron una ventaja que, estadísticamente, sería irreversible.

Conteo rápido da la victoria a Manolo Jiménez

El conteo rápido, ejercicio estadístico elaborado por el IEC para calcular los resultados de la elección, así como el nivel de participación ciudadana, consistió en la toma de una muestra de 361 casillas distribuidas a lo largo de los distritos electorales de la entidad.

Te puede interesar | Entre presuntas detenciones arbitrarias, inicia jornada electoral en Coahuila

Con un nivel de confianza del 95%, la participación ciudadana se encuentra entre el 56.3% y 55.8%. El porcentaje de votos para cada candidatura del estado de Coahuila se presenta de la siguiente manera:

Manolo Jiménez Salinas, límite inferior 55.7%, límite superior 58.1

Evaristo Lenin Pérez Rivera, límite inferior 5.7%, límite superior 6.4%.

Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, límite inferior 13.0%, límite superior 14.4%

Santana Armando Guadiana Tijerina, límite inferior 19.9%, límite superior 21.9%

"Se comprende que el intervalo de porcentaje de votación obtenido por el candidato puntero, se distingue claramente de su inmediato perseguidor, de tal manera que el intervalo no se sobrepone con el dato de los contendientes. Razón por la cual puede significarse una clara tendencia de votación a su favor"; indicó Rodrigo Paredes, presidente Consejero del IEC.

Entre presuntas detenciones arbitrarias, inicia jornada electoral en Coahuila

Entre señalamientos por presuntas detenciones arbitrarias en contra de simpatizantes de candidatos opositores al PRI, inició la jornada electoral en Coahuila.

Señalan presuntas detenciones arbitrarias

El pasado sábado 3 de junio, Ricardo Mejía, candidato ciudadano del Partido del Trabajo a la gubernatura de Coahuila, así como Armando Guadiana, abanderado de Morena, manifestaron su preocupación porque elementos de la policía estatal emprendieron operativos en los que ejecutaron presuntas detenciones arbitrarias en contra de simpatizantes y miembros de sus partidos en diversas regiones de la entidad.

Antonio Attolini, consejero estatal de Morena, publicó en sus redes sociales un mensaje en el que anunció que se presentaron dos amparos directos en contra de las detenciones de Manuel López y Jaime Adame en Torreón y San Pedro de las Colonias, respectivamente.

"Dos amparos indirectos por el presunto delito de desaparición forzada a Manuel López, que todo México vio el video donde la policía estatal lo sustrae violentamente de su casa y de Jaime Adame Hernández en San Pedro, hoy a las 5 de la tarde, la policía estatal lo sustrae de su domicilio", comentó Attolini.

Por otro lado, Ricardo Mejía Berdeja también publicó un video en el que informó que Romeo Sánchez Ríos, Ana Cristina Rubio y Janeth Figueroa, representantes del Partido del Trabajo, fueron detenidos y detenidas de manera arbitraria en Zaragoza, Coahuila.

Mejía Berdeja señaló que el fiscal general de Coahuila, Gerardo Márquez, no quiso dar respuestas, y al mismo tiempo advirtió que el responsable de las presuntas detenciones arbitrarias es el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Riquelme.

Miguel Riquelme desmiente detenciones arbitrarias

En respuesta a los señalamientos, el gobernador Miguel Riquelme, después de emitir su voto en la ciudad de Torreón, respondió a los señalamientos de los equipos de campaña de Morena y del Partido del Trabajo, al asegurar que las policías estatales solamente están haciendo su trabajo con estricto apego a la ley.

"Hemos visto camionetas con placas de Tamaulipas, camionetas con placasde Zacatecas, también operadores que vienen de otras partes, que no son de aquí y que vienen a intervenir en el proceso electoral de Coahuila."

Te puede interesar | Ricardo Mejía Berdeja no se bajará de la contienda electoral en Coahuila

Riquelme agregó que la mayoría de las personas detenidas fueron liberadas de inmediato y que se tratan de operativos de prevención del delito.

"Algunos no portan placas, vidrios polarizados, quienes vienen a apoyar legalmente un proceso, no tienen ningún problema, quienes vienen a intentar cambiar el rumbo o a tratar de meter operadores de otras entidades, se entiende que pueden servir de apoyo... No ha pasado a mayores", agregó Riquelme.

Ricardo Mejía Berdeja no se bajará de la contienda electoral en Coahuila

En rueda de prensa, el candidato del PT a la gubernatura de Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, dijo que no se bajará de la contienda electoral luego del anuncio que dio la dirigencia nacional del partido en torno al apoyo moral que darán al candidato de Morena, Armando Guadiana Tijerina.

Ricardo Mejía Berdeja competirá el próximo domingo

Desde la ciudad de Saltillo, Ricardo Mejía Berdeja dijo que el anuncio que dio la dirigencia nacional del Partido del Trabajo en la Ciudad de México, sobre el apoyo que le dará a Morena y a Armando Guadiana para solidificar la alianza partidista que se viene en 2024, no tiene efectos jurídicos, por lo que aparecerá en la boleta como el candidato ciudadano del PT para la gubernatura estatal.

"Eso es autoritarismo, la gente quiere libertad, el tigre está más fuerte que nunca y nos mantenemos con certidumbre para defender las causas justas", comentó Mejía Berdeja.

Dentro del pronunciamiento, Mejía Berdeja aclaró que su nombre ya está impreso en la boleta y que, por tal motivo, la ciudadanía no tiene porqué confundirse, ya que los tiempos electorales no permiten a los partidos retirar las candidaturas.

"La semilla ya fue sembrada, mi respeto al dirigente Alberto Anaya y vamos a reencontrarnos sin duda, yo creo que la dirigencia del PT es víctima de una extorsión política, yo siempre he sido leal al presidente, al movimiento. Lo que vaya a pasar en el 2024 no influye en Coahuila", agregó Mejía.

Ricardo Mejía Berdeja y el resto de los candidatos se mantendrán en la boleta

Pese a las declinaciones de las dirigencias nacionales del Partido del Trabajo y del Partido Verde en favor de Armando Guadiana y Morena, los candidatos de ambas organizaciones, tanto Lenin Pérez Rivera como Mejía Berdeja, siguen inscritos en la contienda electoral y competirán en las elecciones del próximo domingo 4 de junio.

Te puede interesar | Partido del Trabajo declina a favor de Morena en elección de Coahuila

En las boletas, que ya están guardadas en las diversas sedes del Instituto Electoral de Coahuila, ya contienen el nombre de los cuatro candidatos y ambos, de acuerdo con la ley electoral, tienen las mismas posibilidades y los mismos derechos de competir y, en dado caso, ganar la elección.

Partido del Trabajo declina a favor de Morena en elección de Coahuila

En rueda de prensa desde la sede del Comité Ejecutivo Nacional del Partido del Trabajo en la Ciudad de México, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, junto con Alberto Anaya, líder del PT, anunciaron la declinación de la organización en favor de Armando Guadiana.

Partido del Trabajo confirma apoyo a Morena

Gonzalo Yañez, Senador del Partido del Trabajo, confirmó que la organización que representa apoyará a Armando Guadiana en Coahuila, aunque esto no signifique que Ricardo Mejía deje de competir, ya que la decisión recae en el candidato, no en el partido.

"Juntos haremos historia en 2024. Reiteramos nuestro apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador y su llamado a la unidad. A lo largo de su historia, el PT a trabajado en favor de las y los mexicanos, por lo que estamos convencidos que hoy más que nunca se requiere conjugar esfuerzos para continuar con el cambio profundo que se inició en 2018", leyó Yañez.

Con ese preámbulo, el Senador reiteró la lealtad del Partido del Trabajo hacia el presidente López Obrador.

"Ahora con claridad y contundencia nos pronunciamos por ir en alianza para el 2024. En referencia, a la elección que habrá de desarrollarse este 4 de junio en Coahuila, anunciamos que la dirección del Partido del Trabajo acordó ir en unidad y así garantizar la continuidad y la consolidación de la cuarta transformación en 2024", confirmó.

El político petista aclaró que el posicionamiento del partido, por la cercanía de la elección, no tiene efectos legales,  ya que las boletas ya están impresas con el nombre de Ricardo Mejía Berdeja.

"Ricardo Mejía está a la voluntad de la ciudadanía de Coahuila este 4 de junio. Lo anterior, de acuerdo con la legislación electoral del estado, los plazos legales para sustituir a un candidato ya concluyeron".

Partido del Trabajo llama a la unidad con Morena

Tal como sucedió con la dirigencia nacional del Partido Verde, el Partido del Trabajo hizo un llamado a la militancia del PT, así como a los simpatizantes, a que apoyen el proyecto de Armando Guadiana para intentar arrebatar al PRI el gobierno que, en caso de lograr la continuidad, llegaría a 100 años en el poder.

Te puede interesar | Las tristes campañas electorales del estado de Coahuila

"La dirección nacional de nuestro partido manifiesta con firmeza ir juntos con el partido Morena y el Partido Verde Ecologista, por el bien de México, por ello, hemos decidido dar nuestro apoyo al candidato de Morena en Coahuila", comentó Yañez.

Las tristes campañas electorales del estado de Coahuila

Las tristes campañas electorales del estado de Coahuila. Así se puede definir el periodo de 2 meses que tuvieron los candidatos a la gubernatura para convencer al electorado. Propuestas difíciles de cumplir, señalamientos sin denuncias, división entre los opositores, apoyo para el candidato oficial desde la estructura gubernamental. En Coahuila el poder se preserva desde abajo. La fórmula sigue siendo exitosa.

Grises campañas electorales

El próximo miércoles 31 de mayo llegarán a su fin las campañas electorales. Los cuatro candidatos organizarán actos populares para terminar de convencer a la ciudadanía. Manolo Jiménez, por ejemplo, invitó a la cantante Alicia Villarreal para su cierre de campaña en el Auditorio Municipal de Torreón el pasado fin de semana. Ricardo Mejía, por su parte, cerrará con los Chicos de Barrio y Armando Guadiana no ha anunciado si Peso Pluma será su invitado especial.

Las campañas electorales fueron grises. Los candidatos no representan, de ninguna manera, el camino que necesita Coahuila para poder revertir las dinámicas políticas y económicas que inhiben la movilidad social y la construcción de una estado menos desigual y más equitativo.

Manolo Jiménez apuesta al olvido. Su mensaje es claro: "echados pa´delante porque pa´atrás, ni para agarrar vuelo". Ricardo Mejía promete cárcel contra los ex gobernadores acusados de corrupción, pero no es claro sobre cómo podría lograr un proceso exitoso en contra de ellos. Lenin habla de un cambio de dinámica, pero mientras fue alcalde en Ciudad Acuña no logró sacar del atraso al municipio fronterizo. Mientras tanto, Armando Guadiana representa al sector empresarial que, a través de privilegios, explotación del suelo  y concesiones, se hizo millonario.

Campañas electorales arrojarán los mismos resultados de siempre

Por todo lo anterior, las campañas electorales arrojarán los mismos resultados de siempre. Un gobernador priista, elegido por el actual mandatario estatal. Una oposición fragmentada y con pocas ideas para generar un balance en materia de gobernanza. Veremos a personajes reciclados ocupando curules en el Congreso Local. Seremos testigos de gobiernos de "eventitis", es decir, actos protocolarios para emitir discursos y tomarse fotografías. No habrá nada nuevo. La democracia, en Coahuila y en México, no garantiza una mejora sustancial en la calidad de vida de los electores.

Te puede interesar | Partido Verde abandona a Lenin y se une a Morena

Hoy comienzan a circular videos de presuntas irregularidades en los traslados de las boletas electorales. El Instituto Electoral de Coahuila no emite ningún pronunciamiento al respecto. Las impugnaciones llegarán, pero quedarán varadas en la infernal burocracia.

Los priistas y sus otroras rivales, los panistas, se levantarán las manos para compartir la victoria. En Morena seguirá reinando la desorganización, UDC continuará sobreviviendo con prerrogativas y el Partido del Trabajo medirá qué tanto poder político y estructural logró acumular durante los dos meses de campaña.

Así, en Coahuila llegarán a su fin unas campañas electorales que se distinguieron por ser tediosas, poco creativas, sin propuestas claras, sin candidatos inteligentes, con estrategas que carroñeras del dinero, no de mensajes claros y contundentes que conecten con el electorado.

Participará cerca del 60% del padrón electoral. El IEC dirá que la elección transcurrió en calma, sin contratiempos y con buena respuesta de la ciudadanía y todo seguirá igual. El gatopardismo, en Coahuila, es el modelo de gobierno que ha ayudado a que el PRI cumpla, en caso de que acierten los pronósticos de las casas encuestadoras, 100 años en el poder.