Invitan a defender el medio ambiente en La Laguna

Por Erald Aguilar

En un ejercicio democrático por medio de una asamblea realizada el pasado 02 de marzo, se tomaron los acuerdos para determinar las próximas acciones a realizar entre el Frente Unido de Pueblos en Defensa de la Vida, el Territorio y el Agua y los maestros del Movimiento Magisterial y Popular de La Laguna (CNTE), ante su lucha en contra de la instalación de la planta productora de cianuro de sodio Draslovka, antes Chemours.

El acuerdo fue realizar un evento el próximo 9 de marzo frente al ejido Pueblo Nuevo (El Siete), donde se mantiene uno de los dos campamentos de resistencia desde hace casi 2 años por parte de los inconformes. Esta actividad iniciará a las 11:00 de la mañana y contará con la presencia del exobispo de Saltillo Raúl Vera.

En la convocatoria invitan a las diecinueve comunidades que fueron eliminadas en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por The Chemours Company y SEMARNAT, para que reafirmen su existencia y compromiso con la defensa de la vida, el territorio y el agua: Vayamos a sumar las inteligencias de todos y evitemos la depredación de nuestros recursos, la contaminación ambiental y la colonización de nuestro país.

También extienden la invitación a organizaciones civiles a favor del medio ambiente, estudiantes, maestros, obreros y ciudadanía en general para que acudan a visitar el campamento.

¿Por qué el 9 de marzo?

Escogieron el 9 de marzo para recordar el acto de represión que sufrieron por parte de la policía municipal y estatal en una actividad de protesta social que consistía en un bloqueo intermitente en la carretera hacia ejido Dinamita, a la altura del ejido La Aurora. En ese momento, los policías actuaron bajo las órdenes de la entonces presidenta municipal de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale y el actual gobernador del estado de Durango, José Rosas Aispuro Torres.

Ante el uso excesivo de la fuerza por parte de las corporaciones policiacas, los manifestantes también se defendieron lanzando piedras. El saldo fue de cinco policías heridos, más de una decena de ciudadanos con múltiples lesiones y cuarenta y tres detenidos, entre los cuales se encontraban personas de la tercera edad, mujeres y ciudadanos que sólo presenciaban el enfrentamiento, pero no participaban en él.

El profesor Hipólito Trujillo, quien estuvo presente en los hechos del nueve de marzo, narró que el bloqueo inició desde las 6:00 de la mañana, y aproximadamente a las 9:30, se acercó a negociar con ellos el entonces encargado de Atención Ciudadana de Gómez Palacio, Jaime López, acompañado de un notario y personal de gobernación, quienes demostraron prepotencia y poca capacidad de negociación. Trujillo denunció que ellos dieron la orden para que los policías, armados con equipo antimotín, procedieran a desmantelar el bloqueo. Los uniformados no dialogaron y empezaron a agredir físicamente a los manifestantes, que repelieron la agresión con piedras hasta lograr que los policías se retiraran. En el primer choque detuvieron a tres personas.

Trujillo aseguró que Jaime López volvió a negociar con los manifestantes, hasta que llegaron a un acuerdo, y accedieron a retirar el bloqueo a cambio de la libertad de los tres detenidos, sin embargo, no respetaron lo acordado: cuando los inconformes se disponían a dejar el paso libre llegaron más elementos de seguridad pública y arremetieron de nuevo en contra de los manifestantes. Fue en ese momento cuando empezaron a llevarse al resto de los detenidos, a forzar las puertas de las casas, a golpear y a saquear los comercios que se encontraban en la zona. Aun así, la fiscal del estado de Durango, Ruth Medina Alemán, declaró que no hubo represión en el ejido La Aurora.

Draslovka: el nuevo disfraz del cianuro de sodio

En el mes de diciembre se concretó la venta del proyecto Chemours Laguna a la empresa checa Draslovka por la cantidad de 521 millones de dólares. Por lo tanto, se ha posicionado como el mayor productor mundial de cianuro de sodio a nivel mundial y como líderes en la fabricación, desarrollo tecnológico y la distribución de hidrógeno de cianuro.

El Subsecretario de Gobierno del estado de Durango en la Región Laguna, Oswaldo Santibáñez, visitó a los ambientalistas en uno de sus campamentos de resistencia para darles la noticia de que Draslovka saldría de La Laguna y de México, por lo que se procedería a analizar la ruta para desmantelar la estructura ya construida.

Los miembros del FUPDVTA y de la CNTE sostuvieron algunas reuniones arrancando el 2022 con autoridades de los tres órdenes de gobierno, donde acordaron que dejarían el paso libre a los trabajadores de la nueva empresa para que procedieran con el desmantelamiento de la infraestructura ya construida por Chemours.

Aunque los manifestantes abrieron las puertas que habrían permanecido cerradas desde hace casi dos años no se desmantelaron los campamentos de resistencia y siguieron atentos de la actividad de los empleados de Draslovka. Según su observación, no desmantelaron nada, inclusive construyeron algunas otras estructuras que anteriormente no se encontraban.  

Durante el mes de febrero de 2022, mientras se encontraban en una reunión de diálogo, autoridades judiciales acudieron al campamento a dejar un citatorio a un integrante del frente (¿Un campamento instalado de forma improvisada será un domicilio legal para recibir alguna notificación oficial?). En días posteriores, en la misma tonalidad, dos maestros de la CNTE también recibieron citatorios bajo la carpeta de investigación 7905/2020 por acciones que tienen que ver con su actividad político-social.

Los integrantes del Frente entendieron esta persecución como una fractura al acuerdo establecido previamente, y los manifestantes decidieron cerrar de nueva cuenta los accesos al lugar donde se pretende instalar Draslovka. Los pobladores siguen firmes en su postura: ya sea con disfraz de Chemours o de Draslovka, el cianuro de sodio no pasará en la Región Laguna de Durango.

El obispo rojo

Raúl Vera fue el obispo de Saltillo hasta finales del 2021, y es actualmente, el máximo referente en nuestro país de la corriente denominada Teología de la liberación. El Doctor en Estudios de las Sociedades Latinoamericanas, Malik Tahar Chaouch, reconoce que esta corriente causó controversia al interior de la religión católica, debido a la radicalidad de su discurso a favor del cambio social, ya que relaciona la lucha contra la pobreza con la lucha anticapitalista y antiimperialista: pugnan por superar la violencia simbólica y estructural provocada por la injusticia social.

Te puede interesar | Maestros de la CNTE denuncian hostigamiento en La Laguna

El Obispo Rojo, como es conocido a nivel internacional, nació en Guanajuato en 1945 y estudió Ciencias Químicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); por lo tanto, vivió la efervescencia estudiantil del 68, sin embargo no pudo estar presente en Tlatelolco el 2 de octubre por razones académicas. También vivió de cerca el levantamiento zapatista, apoyó las luchas de la comunidad LGBT+, los derechos humanos de los migrantes, las afectaciones sociales por la violencia del narcotráfico y, sin dudarlo, defendió el medio ambiente en General Cepeda, Coahuila. Ahora ha mostrado su apoyo en La Laguna de Durango, ante la instalación de empresas extranjeras que se dedican a la producción de cianuro de sodio.

El próximo 9 de marzo

Actividad: Encuentro de pueblos

Fecha: 9 de marzo de 2022

Hora: 11:00 am

Lugar: Campamento Norte. A un costado de la carretera a ejido Dinamita frente al ejido Pueblo Nuevo (El Siete).

Invitado especial: Exobispo de Saltillo Raúl Vera

Convocan a los habitantes de las 19 comunidades eliminadas del mapa por The Chemours Company, medios de comunicación, organizaciones a favor del medio ambiente, estudiantes, maestros y ciudadanía en general.

Maestros de la CNTE denuncian hostigamiento en La Laguna

Por Erald Aguilar

Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y militantes del Frente Unido de los Pueblos en Defensa de la Vida, el Territorio y el Agua (FUPDVTA) denunciaron a través de un comunicado el hostigamiento por parte de autoridades del estado de Durango, debido a que han recibido citatorios en base a la carpeta de investigación 7905/2020 por acciones que tienen que ver con su actividad social y política, ante el impedimento de que se instalara la planta productora de cianuro The Chemours Company.

El 17 de diciembre de 2021 los activistas recibieron a las autoridades estatales en los campamentos de resistencia que se encuentran en las entradas al terreno donde se pretendía instalar la empresa. En ese diálogo, el Subsecretario de Gobierno del estado de Durango en la Región Laguna, Oswaldo Santibáñez, les informó que se concretó la venta de Chemours a una empresa de origen checo llamada Draslovka. El funcionario afirmó que ésta saldría de La Laguna y de México, por lo que se procedería a analizar la ruta para desmantelar la estructura ya construida.

Con este pretexto se acordaron reuniones entre los activistas y los tres órdenes de gobierno los días 20 de enero, 2, 10 y 17 de febrero. Sin embargo, a la par de estas reuniones las autoridades emitían los citatorios de carácter judicial a ciertos miembros del FUPDVTA y de la CNTE. Todo señala que ante la firmeza de los maestros y pobladores disidentes a la instalación de Draslovka, antes Chemours, la táctica del Estado es el amedrentamiento y el ejercicio autoritario de sus facultades. ¿Será que en este estado la ley sólo se aplica a quienes no se someten al poder? ¿Santibáñez y la SEMARNAT ya le habrán solicitado la Manifestación de Impacto Ambiental a Draslovka? ¿Les permitirán las mismas irregularidades que a Chemours?

Este 22 de febrero los maestros de la CNTE manifestaron un posicionamiento en su rueda de prensa nacional, donde condenan actos de represión de las autoridades, entre ellos el que se está cometiendo en La Región Laguna de Durango: La criminalización de la protesta social continúa siendo un instrumento de gobiernos represores contra todos aquellos que no se someten a los dictados del régimen en turno. Señalaron los casos de la detención del profesor y activista Gamaliel Guzmán Cruz, Secretario General de la Sección XVIII de la CNTE, agresiones a normalistas y la represión hacia el Movimiento Magisterial y Popular de La Laguna CNTE.

En la conferencia de prensa nacional de la CNTE, amagaron en continuar su ruta de reorganización, información y agitación donde desarrollará su II Congreso Nacional Político-Educativo, en donde realizarán su plan estratégico a corto, mediano y largo plazo.

Las autoridades del estado de Durango están nerviosas. No encuentran cómo hacer que cedan los pobladores ante la instalación de empresas tóxicas alrededor de sus comunidades. La postura de los inconformes sigue en la misma tonalidad: ya sea con disfraz de Chemours o de Draslovka, el cianuro de sodio no pasará en la región de Dinamita.

Te puede interesar | Draslovka, compradora de Chemours, no se quedará en Dinamita

Pero a qué se dedica esta nueva empresa: Draslovka es fundada en 1906. Cuatro familias son los dueños que operan en República Checa, y se especializan en productos químicos basados en cianuro. En la página oficial de esta empresa anuncian que, tras cerrar la compra de The Chemours Company por la cantidad de 521 millones de dólares, se han posicionado como el mayor productor mundial de cianuro de sodio a nivel mundial y líderes en la fabricación, desarrollo tecnológico y la distribución de hidrógeno de cianuro.

Los maestros y pobladores de las comunidades cercanas a donde se pretende instalar Draslovka, aparte de la formación política que han aprendido en 6 años de lucha, se han convertido en defensores del medio ambiente y de la salud. Ya las próximas acciones nos dirán el camino que tomará esta contienda. Por el momento, los campamentos de resistencia seguirán instalados en las principales entradas de la empresa checa.

Nueva embestida de Chemours: otra vez manipulación

Por Germán Cravioto

El pasado mes de agosto, Chemours desplegó lo que considero una nueva embestida en su intento de instalar una planta para la producción de cianuro de sodio en El 7 Pueblo Nuevo, municipio de Gómez Palacio.

El 14 de agosto, un camión descargó despensas* en el domicilio de “Rebollo”, un habitante y ex jefe de cuartel de El 7 Pueblo Nuevo. Desde ahí, una camioneta propiedad de Azteca Producciones, de los hermanos Eneas y Sergio Chávez Flores, fue utilizada para repartir las despensas entre habitantes de El 7, Aurora, El Volado y Abisinia. En la dinámica de entrega, se pidió a las personas su credencial del INE y que firmaran en una lista; desconozco el contenido formal de la lista, pero a decir de Sergio Chávez Flores, sólo tenía el objetivo de llevar un “control interno” y que nadie más que él estaba detrás de dichas entregas.

En esta misma dinámica, los Chávez Flores, con vínculos priístas conocidos, aprovecharon para desprestigiar al Frente Unido de los Pueblos de la Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio (FUPLDVT), tanto a los profesores y maestras de la CNTE que lo integran, como a las personas avecindadas en el territorio que también forman parte del Frente.

Por otra parte, en algunas publicaciones de la página Facebook del FUPLDVT (en especial “Seguiremos firmes!” 27/ago/2020**), el mismo Sergio Chávez Flores y otros perfiles reconocibles por el mismo patrón de interacción, se dedicaron a atosigar a las personas que expresaron su rechazo a la instalación de la fábrica. Sus “argumentos” versaron principalmente en torno al empleo y el desarrollo; y fue consistente la descalificación antipática de la resistencia del Frente.

Te puede interesar: Presentan queja ante la CNDH para pedir cancelación de Chemours Laguna

En ese contexto de manipulación y atosigamiento, me permití cuestionar a Sergio Chávez Flores en uno de sus comentarios: “Una vez más se muestra que el frente desunido ya perdió toda credibilidad tanto con los pobladores como con la clase política…” (dentro de la publicación antes citada).

Sus respuestas reflejan la pésima calidad de relación humana que promueve Chemours en la Comarca Lagunera y su escasa preparación para argumentar a favor de la empresa que le paga.

Lamentablemente, me vi en la necesidad de adoptar su tono antipático con el objetivo de extraer información relevante para elaborar la presente denuncia pública, pero también aportando conceptos y datos que considero valiosos para sostener una oposición racional, ética y ambiental contra la instalación de la fábrica (escandalosa apropiación del agua común de los pueblos del Sarnoso y toda la Laguna***, relación del cianuro con la minería a cielo abierto, historial de conflictividad social, daños a los ecosistemas y represión).

El conjunto de la discusión que sostuve con Sergio Chávez revela su nula intención de argumentar de manera “puntual, sin evasivas” y con “datos serios” —como él se lo exige a personas que expresan su rechazo a Chemours—. En realidad exhibe un comportamiento por consigna, pagado por Chemours (al menos así pretende declararlo él), es decir, una consigna mercenaria en contra de la digna subsistencia de las personas que se verían afectadas con su proyecto.

Muestra de lo anterior es su respuesta a la pregunta inicial que le hice (¿Quién te paga?). Pasó tres días sin ofrecerla (aunque sí prodigó varios juicios despreciativos); a la luz de las ocho veces que editó dicha respuesta, considero válido concluir que él está al servicio de Chemours para manipular conciencias en las comunidades y atacar de manera cobarde la moral de lucha del Frente y sus simpatizantes.

Sí, en la escala de “Valores Chemours”, es despreciable que la gente de abajo defienda su territorio y sus medios de subsistencia, pero es perfectamente legítimo pagarle a personas que proceden de manera esquizoide para confundir y manipular en favor de sus intereses capitalistas.

En esas estamos.

*Hay testimonios de que eran 240 despensas, las cuáles no se entregaron en su totalidad, presuntamente porque los vecinos encargados de asignarlas se guardaron una buena parte; también se ha mencionado que en Abisinia hubo un pleito entre vecinas debido a la entrega parcializada de las mismas.

**Vínculo de la publicación donde discutí con Sergio Chávez

***43 metros cúbicos por hora según la Manifestación de Impacto Ambiental que Chemours presentó ante Sagarpa en 2017 (aunque no me queda claro durante cuántas horas al día; la empresa no tiene ninguna intención de informarlo).

Presentan queja ante la CNDH para pedir cancelación de Chemours Laguna

Integrantes del Frente Unidos de Pueblos Unidos de La Laguna y del Frente Nacional en Defensa del Medio Ambiente protestaron a las afueras del Palacio Nacional de la Ciudad de México para pedir la cancelación del proyecto Chemours en la Comarca Lagunera.

Las y los mismos integrantes acudieron a la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para presentar una queja que lleve a la CNDH a recomendar al Gobierno del Estado de Durango a cancelar la instalación y operación de la fábrica de cianuro de sodio.

Saíd Ríos, integrante del Frente Unido, explicó que fueron bien recibidos en la CNDH y que continuarán en la lucha para evitar la instalación de la fábrica en sus comunidades.

Te puede interesar: Comunidades piden a AMLO visitar plantón afuera de Chemours Laguna

"Levanté una queja ante la señora Piedra Ibarra, de derechos humanos. Está muy bien hecha, ellos me pidieron que les contara la situación, yo lo hice y lo tomaron con un excelente nivel. Van a mandar ellos una recomendación al Gobierno del Estado, al gobierno municipal", comentó Ríos.

En cuanto al plantón ubicado en las afueras de la construcción de la fábrica de cianuro de sodio, Saíd Ríos comentó que éste continuará  y que, hasta el momento, han sido ignorados por las autoridades locales.

Con las mantas que llevan meses postradas en las rejas que delimitan el terreno de Chemours Laguna, los y las integrantes de los frentes se postraron frente a Palacio Nacional para exigir la cancelación de proyecto. Además, también aprovecharon la oportunidad para repartir volantes informativos para la comunidad.

Preocupa a organizaciones laguneras renuncia del titular de SEMARNAT

Luego de que Víctor Manuel Toledo dejara su cargo como Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), organizaciones laguneras externaron su preocupación porque ya tenían temas avanzados en pro de la defensa del ecosistema de la región.

Luis Manuel De la Cruz, integrante del Movimiento Social por la Tierra, aceptó que la preocupación es grande porque Toledo se había visto abierto y receptivo a temas sobre el cuidado al medio ambiente, situación que desconoce si prevalecerá con la nueva titular de la Secretaría.

En concreto, se expresó acerca de la situación actual de Chemours Laguna. Según De la Cruz, Toledo se había manifestado en contra de que se instalara la fábrica de cianuro de sodio en Gómez Palacio, sin embargo los avances que tenían con la SEMARNAT podrían verse afectados.

"Ya había un compromiso de parte del secretario de que esa planta no debía instalarse, por eso la indicación a la gente de Profepa en el sentido que se buscara cumplir la indicación del presidente, el compromiso de no instalar Chemours. No sabemos cuál vaya a ser la posición de María Luisa Albores", comentó De la Cruz.

Te puede interesar: Comunidades piden a AMLO visitar plantón afuera de Chemours Laguna

Por otra parte, al Movimiento Social por la Tierra también le preocupa que la SEMARNAT esté fungiendo como mediadora para facilitarle los trámites y estudios a las empresas, y no tanto como protectora estricta del medio ambiente.

"El problema con SEMARNAT es que aún y cuando su papel es cuidar el medio ambiente, ellos lo ven como regulaciones. Cuando hablamos de Chemours empieza diciéndonos el director de verificación ambiental, 'quiero decirles que tiene en regla todos sus permisos, tenía algúnas fallas pero hemos puesto algunas multas, pero ha estado cumpliendo con todos los requisitos que hemos estado señalando', ¿qué nos dice eso? Que le están haciendo la tarea a la empresa", comentó.

De la Cruz pidió a SEMARNAT que cumpla su papel como defensora del medio ambiente, no como una ordenadora y reguladora de programas y permisos de operación e instalación.

El ejército variopinto contra Chemours

La batalla emprendida por el Frente Unido de los Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio (FUPLDVT) despertó la conciencia ambiental del sector urbano de la Comarca. Como en aquelarre se juntaron profesores, ambientalistas y personajes de la izquierda en la región para formar el Frente Amplio Nacional en Defensa del Ambiente (FANDA). Nacional porque organizaciones con presencia en otros estados como el Movimiento Cívico del Norte, el colectivo Rosario Ibarra y el Movimiento Social por la Tierra, se han sumado.

La primera acción pública como grupo organizado se llevó a cabo el pasado 7 de agosto, en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en la colonia División del Norte, ubicada en Torreón. Se presentó un grupo diverso: jóvenes, mujeres, hombres, un niño: armados con carteles y consignas: “Peligro, minería a cielo abierto”, “La lucha no termina hasta que se vaya”, “¡Vida sí, cianuro no!”: el mensaje lo dejaron claro: “¡Fuera Chemours de La Laguna!”

En la actividad se entregó un oficio dirigido al representante nacional de la SEMARNAT, Víctor Manuel Toledo Manzur, el cual dicta: “Manifestamos que hacemos nuestra la demanda del FUPLDVT de impedir a toda costa que se otorgue algún permiso de operación a The Chemours Company en la Región Lagunera”.

Mientras pobladores de las 22 comunidades realizan un esfuerzo magno en el plantón y bloqueo permanente, desde el pasado 23 de julio, en las entradas al terreno donde se pretende construir la empresa, se empiezan a gestar movilizaciones en el sector urbano. Las condiciones en La Laguna empiezan a similar las que propiciaron el decline de la fábrica productora de cianuro de sodio en los dos municipios de Guanajuato, en donde la compañía pretendió operar en los años de 2016 y 2017.

Existen dos constantes en los tres intentos de instalación de esta planta en México. La primera son las irregularidades en sus documentos de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el cual se rige por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), así como en la desinformación a la ciudadanía. En Guanajuato la empresa comunicaba a los pueblos cercanos que producía sal. En La Laguna, que producía cloro. La otra constante es que la MIA no ha soportado los cuestionamientos de grupos ambientalistas. En su último informe omitió que existen aves y otros animales protegidos por la LGEEPA, así como los asentamientos poblacionales cercanos a donde se pretende instalar.

En el litigio de los municipios de Guanajuato el presidente de The Chemours Company en México era Gerardo Familiar Carreón. Desde enero de 2018 la presidenta es Claudia Márquez, pero la línea es la misma: instalar la fábrica a toda costa en nuestro país. ¿No resulta ilógico que si la SEMARNAT ya sabe de las irregularidades de la MIA en Guanajuato, haya autorizado la instalación de la planta en Durango, donde continuaron las irregularidades? ¿Si la SEMARNAT aprueba irregularidades en la MIA, aprobará irregularidades cuando la empresa esté en funciones? ¿Hay un acuerdo por debajo de la mesa entre dirigentes de la empresa y autoridades públicas? ¿Si no logran abrir la planta en Dinamita, realizarán un nuevo intento en otro municipio de Durango o en otro estado del país?

Te puede interesar: Falta la decisión del pueblo

Las interrogantes en este caso continúan, por lo pronto la lucha ambientalista del FUPLDVT se está expandiendo al sector urbano. En días pasados la empresa realizó un comunicado en donde pretende establecer mesas de diálogo con los inconformes. Los voceros del plantón rechazan el diálogo. Consideran que ese tiempo ya pasó. Su postura es mantener el plantón y bloqueo por tiempo indefinido hasta que se vaya Chemours de su región y del país.

La organización denominada FANDA declara que su lucha será por la vía legal, siempre apoyando al FUPLDVT. Por lo pronto sus acciones son apoyar en especie y presencia en el plantón.  También buscan hacer presencia en todas las oficinas de la región gobernadas por la SEMARNAT, hasta que sean escuchados por su titular Víctor Toledo Manzur. Su postura también es tajante: “No a la empresa de muerte”. La batalla de estos frentes ambientalistas no es nada fácil en nuestra región. ¿También picarán sobre el cimiento empresarial que desgasta nuestros mantos acuíferos, y contra el que tapiza nuestras calles de plomo? Lo positivo de la instalación de Chemours es que conciencias se han despertado, ya se escuchan nuevas voces en el activismo social, pero faltan más por salir del letargo.

Exigen intervención de AMLO para impedir instalación de Chemours Laguna

Al cumplir 10 días en el plantón a las afueras de la construcción de la empresa Chemours, los miembros del Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida, el Territorio y el Agua exigieron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para frenar la instalación de la fábrica.

“Este campamento es para exigirle y no para pedirle al Presidente de la República cumpla con lo que se comprometió el 16 de julio del año pasado cuando vino a la Deportiva Filadelfia y nos dijo que iba a cumplir su promesa de campaña. Ya tiene más de un año y no hemos visto ningún avance”, externó Bernardino Ochoa Camacho en rueda de prensa la mañana de este domingo.

Indicó que el movimiento en contra de la fábrica de cianuro seguirá hasta que tengan una respuesta favorable a sus demandas.

“Aquí vamos a permanecer y no vamos a desmayar hasta que una autoridad competente venga hacer la clausura definitiva de esta empresa de muerte. Ya dejen de estar haciéndose pendejos detrás del escritorio porque aquí tienen un reto y compromiso con los pueblos de la Comarca Lagunera”.

Ochoa Camacho recordó que las autoridades estatales encabezadas por el gobernador José Rosas Aispuro y la exalcaldesa Leticia Herrera Ale permitieron la instalación de la fábrica de cianuro en primer término, luego cuando notaron la oposición de los pobladores de las comunidades de El Siete, Autora y Abisinia mandaron reprimir al movimiento.

“Hacemos un llamado al Secretario de Medio Ambiente Federal, Víctor Toledo que es el responsable y el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, traidor, vendepatrias, represor que nos mandó madrear a nuestra gente en complicidad de Leticia Herrera”.

Te puede interesar: Habitantes de Pueblo Nuevo, Durango, llaman a policías a detener rondines violentos en su zona

Cabe recordar que el Frente Unido de Pueblos de La Laguna mantiene desde mediados de 2017 una lucha por sacar a la empresa Chemours de sus comunidades, las cuales argumentaron fueron invisibilizadas en los manifiestos de impacto ambiental presentados por la compañía ante las autoridades ambientales federales.

A la causa se han sumado organismos y asociaciones nacionales e internacionales. Sin embargo, en marzo de 2018 una de las manifestaciones de los pobladores fue disuelta por policías estatales y municipales de manera violenta.

Cumple un año represión en contra de protesta por instalación de fábrica de cianuro

El 9 de marzo de 2018, elementos de la Policía Municipal de Gómez Palacio, así como corporaciones estatales, reprimieron una manifestación organizada por los habitantes de los 28 pueblos colindantes a la construcción de una fábrica de cianuro de sodio en el ejido "Pueblo Nuevo el 7."

Producto del enfrentamiento, una decena de personas fueron detenidas, hubo disparos de arma de fuego y varias personas, entre protestantes y policías, resultaron lesionadas.

De acuerdo a diversos reportes, fueron los propios elementos de la policía los que llegaron a terminar con la manifestación sin utilizar el diálogo como bandera, sin embargo, la parte oficial relató que los elementos se defendieron de los propios habitantes de la zona.

Chemours Company es una planta de cianuro de sodio que ha intentado instalarse en el país desde hace varios años. Después de una intensa disputa contra ambientalistas del estado de Guanajuato, el consorcio químico no pudo hospedarse en aquella entidad, sin embargo, encontró en Gómez Palacio las facilidades para comenzar la construcción de su infraestructura.

Las puertas de la obra están, aproximadamente, a 700 metros de la plaza principal del ejido "Pueblo Nuevo El 7", además, dentro de esa misma zona, existen una veintena de comunidades que podrían ver vulnerado su ecosistema por los riesgos que conllevan operar una fábrica de cianuro en zonas pobladas.

Luego de una intensa lucha social y legal, la obra fue suspendida por un juez federal, sin embargo, el Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio denunció que esta orden no fue acatada por la empresa norteamericana porque la obra sigue en marcha. Además, las puertas de la misma, no tienen ningún sello de las autoridades competentes.

https://www.facebook.com/LentoPeroAvanzamos/videos/1021067934714199/?t=7

Juez ordena continuar juicio en contra de la instalación de Chemours en Gómez Palacio

El Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa con sede en la Ciudad de México decidió suspender el juicio de amparo interpuesto por The Chemours Company en contra de la admisión de demanda de nulidad con la que se buscaba derrumbar la intención de las comunidades "El 7 Pueblo Nuevo" para cancelar definitivamente la instalación de una fábrica de cianuro de sodio cerca del poblado de Dinamita, en Gómez Palacio, Durango.

La determinación jurídica, en otras palabras, significa un revés en contra de la compañía norteamericana, que, hasta la fecha, no ha podido reanudar la construcción de una fábrica que proyecta producir 65 mil toneladas anuales de cianuro de sodio para utilizarlas en el sector minero.

Por otra parte, a través de un comunicado publicado en redes sociales, el Frente Unido señaló que "The Chemours Company" ha tenido un comportamiento carente de ética al pervertir los medios de defensa que proveé la legislación mexicana para retrasar el acceso a la justicia de los habitantes de "El 7 Pueblo Nuevo".

En otras palabras, el Frente Unido lamentó que la demanda de nulidad presente ya haya durado 9 meses a partir de los recursos que ha presentado la empresa norteamericana pra retrasar la decisión de las autoridades.

Frente Unido marchará por cancelación de fábrica de cianuro en Gómez Palacio

El Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio anunció a través de sus redes sociales que se concentrarán el próximo sábado 26 de enero a las 10 de la mañana en el Mercado José Ramón Valdez de la ciudad de Gómez Palacio, Durango.

La concentración, que se convertirá en una marcha, tendrá como motivo expresar el rechazo hacia la instalación de la empresa Chemours, que pretende instalar una fábrica de cianuro de sodio en los alrededores de la comunidad de Dinamita, en la misma ciudad duranguense.

Además, dentro del mismo evento, exigirán la liberación de 10 personas que fueron detenidas el 9 de marzo de 2018 luego de que la policía municipal y federal se enfrentara contra miembros de los ejidos "Pueblo Nuevo" y "El Siete". Producto del choque, en donde diversas versiones afirman que quienes atacaron primero fueron las autoridades para reprimir la manifestación, diez personas se mantienen encarceladas.