"Si el juicio a García Luna busca un pez gordo, es Carlos Salinas de Gortari", dice la periodista Anabel Hernández

De acuerdo a la periodista Anabel Hernández, el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, sostenía reuniones con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, incluso cuando trabajaba para el ex mandatario Felipe Calderón Hinojosa.

En entrevista en el programa “Los Periodistas”, transmitido por el canal de televisión La Octava, la periodista expuso que si el juicio de García Luna en Nueva York busca a un “pez gordo”, ese sería el ex presidente Carlos Salinas de Gortari y no Felipe Calderón.

De acuerdo con Hernández, quien dio detalles de su libro Los Señores del Narco, desde hace 10 años se tenían indicios de que García Luna trabajaba para el Cártel de Sinaloa.

“No se puede entender la protección a Joaquín Guzmán Loera, a Ismael Zambada, o al Vicentillo, sin la protección a García Luna. Esa es la llave secreta del proceso judicial que se está llevando a cabo en Nueva York contra Genaro García Luna. Una cosa está directamente ligada con la otra. Proteger a Genaro era proteger al cartel. Hubo titulares de la DEA que durante el sexenio De Vicente Fox y Felipe Calderón, eran parte del plan para proteger a García Luna y al Cártel de Sinaloa”, detalló.

Lectura recomendada: García Luna se reunía con Carlos Salinas de Gortari: Periodista Anabel Hernández

Anabel Hernández calificó como interesante saber si los acuerdos para proteger a García Luna, por parte de las autoridades estadounidenses, se terminaron.

La periodista añadió que la investigación contra el ex colaborador del CISEN empezó, al menos, en 2014. “Es un largo trayecto que agentes de la DEA llevaron a cabo para estar documentado todo el movimiento de dinero, de propiedades, estar retomando testimonios”.

Y que tomó mayor impulso cuando detuvieron, en Texas, a Iván Reyes Arzate, quien era colaborador de García Luna, ya que el ex comandante de la Policía Federal comenzó a soltar información relacionada con los sobornos que el ex Secretario de Seguridad Pública recibía por parte de los cárteles de la droga.

“Varios personajes de buen nivel están solicitando asesorías de abogados porque se están dando cuenta que el agua les está llegando a la nariz. Sí hay mucha gente que se siente en peligro por García Luna”, añadió.

Por otro lado, Hernández aseguró que Felipe Calderón sabía de las dudas que Genaro García Luna generaba en autoridades de seguridad de Estados Unidos.

Ejemplificó que fuentes le relataron una escena en la que un ex funcionario de seguridad de México aseguraba que García Luna había ocultado videos sobre el atentado contra integrantes de la DEA en Tres Marías, Morelos.

García Luna se reunía con Carlos Salinas de Gortari: Periodista Anabel Hernández

Información vía MSN Noticias

Este lunes 20 de enero, la periodista Anabel Hernández sostuvo en el programa "Los Periodistas" que Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública (SSP) juzgado en EU, mantenía reuniones con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, incluso durante el lapso en el que formó parte de la administración de Felipe Calderón Hinojosa.

En información recogida por el portal Sin Embargo, La periodista declaró que si en el juicio de García Luna en Nueva York quieren un "pez gordo", deberían ir por Salinas de Gortari en lugar de Calderón.

"Tendría que dar el nombre de peces más gordos. Y nombre más grande que Garcia Luna, sólo un ex Presidente (…) García Luna visitaba la residencia de Salinas de Gortari, antes de que terminara el sexenio de Felipe Calderón. Y ahí estamos hablando ya de otros niveles de corrupción, de cosas mucho más importantes”, argumenta.
Según sostiene Hernández, que dio detalles en su libro "Los Señores del Narco", 10 años atrás tenían indicios de que García Luna trabajara para el Cártel de Sinaloa.
"No se puede entender la protección a Joaquín Guzmán Loera o a Ismael Zambada, al Vicentillo, sin la protección a García Luna. Esa es la llave secreta del proceso judicial que se está llevando a cabo en Nueva York contra Genaro García Luna. Una cosa está directamente coligada con la otra. Proteger a Genero era proteger al cartel. Hubo titulares de la DEA que durante el sexenio De Vicente Fox y Felipe Calderón, eran parte del plan para proteger a García Luna y al Cártel de Sinaloa”, asegura.
Hernández califica de interesante el conocer si los acuerdos para proteger a García Luna, por parte de las autoridades de EU, han concluido.
Lectura Recomendada: Continuar en el caso García Luna sería un cambio en la relación de México con Estado Unidos, señala AMLO
La periodista añade que las indagatorias contra García Luna iniciaron, por lo menos, desde 2014.
Además de que todo tuvo mayor impulso cuando Iván Reyes Arzate, ex colaborador de García Luna, fue detenido en Texas, pues el ex comandante de la Policía Federal facilitó información en la que presuntamente el ex titular de SSP recibía sobornos de parte de cárteles de droga.
Anabel también asegura que Felipe Calderón conocía las dudas que García Luna generaba a las autoridades estadounidenses.

Finalmente, Anabel Hernández considera a Genaro García Luna como "pieza clave" apara comprender la violencia que azota al país, al ser un "individuo inmerso en el sistema".

"García Luna es un hombre inserto, que está metido en el sistema mexicano, desde 1989, cuando empezó a trabajar en el Cisen. Que es un hombre que fue criado, alimentado, para hacer el trabajo sucio”, concluyó.

Luego de investigación, declara ala salinista de la SFP que Bartlett no incurrió en ninguna falla

Información vía Sinembargo

Una de las alas salinistas en la Secretaría de la Función Pública (SFP),  Tania de la Paz Pérez Farca, quien es la Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, estuvo a cargo de realizar la investigación de Manuel Bartlett Díaz.

Por medio de una investigación de Sinembargo, se ha encontrado que SFP. Tania de la Paz Pérez, fue asociada senior de la empresa Vázquez Nava y Consultores, propiedad de la ex funcionaria salinista María Elena Vázquez Nava.

Pérez Farca es la encargada de una de las oficinas con más importancia en cuanto a la revisión y gerencia de las compras del Gobierno de México y en el despacho de Vázquez Nava trabajó en el área de transparencia, rendición de cuentas, cierres de administración, evaluación de políticas públicas, contratación pública, financiamiento público y proyectos de energía e infraestructura.

Y justo entre las tareas de la ahora funcionaria, está emitir criterios de interpretación y de proporcionar asesoría en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras públicas, contrataciones y designación de testigos sociales.

Quien realizó la investigación a Bartlett Díaz fue la oficina que se desprende de esa Subsecretaría, que es la Dirección General de Denuncias e Investigaciones.

“Que quede claro, en la nueva Función Pública no defendemos ni protegemos a nadie. Lo único que hemos defendido con nuestras actuaciones, es el adecuado funcionamiento de la administración pública federal y luchamos férreamente en la erradicación de la corrupción y de la impunidad para lograr un ambiente libre de corrupción en todos los ámbitos de la vida pública”, dijo el pasado jueves Irma Eréndira Sandoval.

Lectura Recomendada: Tras ser exonerado por la SFP, Bartlett presume foto con AMLO

La dependencia recibió, el pasado 6 de septiembre, una denuncia anónima por posibles faltas administrativas sancionables en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas atribuibles al Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por conflicto de interés, tráfico de influencias y enriquecimiento oculto u ocultamiento del conflicto de interés.

Tania de la Paz, en entrevista con Milenio, explicó que la SFP es centró la investigación en el sujeto, que era Manuel Bartlett a partir del 1 de diciembre de 2018 hasta la fecha en que se presentó la primera denuncia

“Nosotros partimos de la base de empezar la investigación con las declaraciones y hacia atrás, cinco años, porque también corroboramos declaraciones fiscales. Esa fue la línea base para verificar el periodo en que él es funcionario público […] Verificamos que lo que declaró el señor es congruente con lo que tiene presentados en sus declaraciones”, comentó luego de la conferencia de prensa que desató fuertes críticas contra la SFP.

Tania de la Paz representa a su vez, un posible lazo con la administración del expresidente Carlos Salinas de Gortari; formó parte del despacho de María Elena Vázquez Nava, que tan solo un año después de dejar el Gabinete de Carlos Salinas de Gortari, fundó Vázquez Nava y Consultores, despacho que se mantiene en operación hasta la fecha.

María Elena Vázquez Nava, quien fue titular de la Contraloría General de la Federación de 1988 a 1994, fundó la firma especializada el desarrollo y estructuración de proyectos. De acuerdo con su portal en Internet, proveen “las mejores prácticas de transparencia, rendición de cuentas y anticorrupción”.

Carlos Salinas reúne a cúpula del gobierno en su fiesta de cumpleaños

En una cena realizada por su cumpleaños número setenta, el ex presidente de la República, Carlos Salinas De Gortari, reunió a amigos, empresarios y representantes de los tres poderes en su residencia en la Ciudad de México.

Por le poder ejecutivo, estuvo presente Enrique Peña Nieto, por el poder judicial se presentó Luis María Aguilar y por el poder legislativo, el senador, Emilio Gamboa Patrón.

Aunque no acudió el candidato presidencial, José Antonio Meade, sí lo hizo su asistente, Vanessa Rubio. Además, también acudió a la cita Diego Fernández de Cevallos, jefe jurídico de Ricardo Anaya Cortés.

La lista de invitados se complementó con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, Rosario Robles, titular de la Sedatu y recientemente vinculada a un escándalo de corrupción por un presunto desvío de dinero a través de empresas fantasma, José Narro Robles, Secretario de Salud, Alfonso Navarrete, Secretario de Gobernación, Jorge María Pardo y Eduardo Medina, Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el líder petrolero y senador, Carlos Romero Deschamps y el nuevo titular de Sagarpa, Baltazar Hinojosa.

A la reunión también acudió el empresario Carlos Peralta y trascendió, según el periódico Reforma, que la cena fue patrocinada por el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, quien ofreció producto de la marisquería "El Cuchupetas".