Giran orden de aprehensión contra Alonso Ancira

El diario Vanguardia de Saltillo informó sobre una nueva orden de aprehensión girada por las autoridades federales en contra de Alonso Ancira, ex presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México.

De acuerdo con la información publicada, la orden de aprehensión es por el delito de evasión fiscal, sin embargo, no se han publicado más detalles sobre la investigación emprendida en contra del empresario acerero.

Orden de aprehensión abre un capítulo más de la batalla legal entre Ancira y el Gobierno Federal

La situación financiera de Altos Hornos de México se pauperizó luego de que la empresa llegara a un acuerdo reparatorio con Pemex, en el que se comprometió a pagar en tres parcialidades 216 millones de dólares por haber vendido a la paraestatal una planta chatarra de fertilizantes durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, mientras Emilio Lozoya Austin fungía como director de la empresa petrolera.

De acuerdo con Francisco Orduña, vocero de Altos Hornos de México, es falsa la información sobre la nueva orden de aprehensión girada contra Ancira, quien actualmente vive en Estados Unidos porque cuenta con la ciudadanía norteamericana.

Por otro lado, Orduña confirmó en el espacio matutino de Ciro Gómez Leyva que AHMSA ya pagó dos de las tres parcialidades y que están negociando con Pemex para postergar el tercer abono para el próximo año, mientras se estabiliza la situación financiera del grupo.

Actualmente, AHMSA reporta adeudos con dependencias federales como la Comisión Federal de Electricidad, situación que provocó que se interrumpiera el funcionamiento de la planta coquizadora, ubicada en Monclova, Coahuila.

Te puede interesar | colapsa coquizadora y futuro de ahmsa pende de un hilo

En cuanto a los adeudos fiscales de la empresa, Orduña aclaró que la empresa Argentem, nueva dueña de las acciones mayoritarias de AHMSA, está negociando con el gobierno federal para cumplir con las obligaciones tributarias pendientes.

Alonso Ancira fue detenido en Palma de Mallorca, España, en 2019 por el caso Agronitrogenados. Luego de pasar dos años en la cárcel, quedó en libertad con la condición de que tenía que reparar el daño a Pemex a través del convenio que, hasta la fecha, sigue vigente.

Renuncias y nuevos consejeros en AHMSA: una nueva era tras el escándalo de corrupción de Alonso Ancira

La Asamblea Ordinaria de Altos Hornos de México S.A.B. de C.V. (AHMSA) aprobó por mayoría la renuncia de los integrantes del Consejo de Administración de la empresa. En su lugar, se acordó la integración de un nuevo Consejo de Administración, liderado por Eugene Irving Davis como presidente y compuesto por diez miembros.

Renuncia de Alonso Ancira confirma venta de AHMSA

El proceso de ingreso de nuevo capital accionario ha llegado a su fin, en los términos establecidos con Argentem Creek Partners. Esta medida se llevó a cabo con la acreditación y presencia de representantes del 62.01% del capital social de la compañía.

La propuesta presentada por Argentem fue considerada la más conveniente para el futuro desarrollo de AHMSA, en comparación con otras propuestas de interés que no prosperaron. El nuevo Consejo de Administración estará encargado de guiar a la empresa hacia un futuro próspero y sostenible.

El ingeniero Luis Zamudio Miechielsen fue ratificado como director general de AHMSA y subsidiarias. Se le ha encomendado la tarea de liderar la reactivación operativa de la empresa.

Además, se revocaron todos los poderes otorgados por la compañía a los anteriores funcionarios. Los acuerdos entrarán en aplicación inmediata una vez que se cumplan los condicionantes establecidos en el acuerdo "mini-dip" y se formalicen los contratos respectivos.

La transferencia de propiedad accionaria de Grupo Acerero del Norte se concluirá pronto. Con estas medidas, AHMSA busca renovar su estructura empresarial y su estrategia de negocio para lograr una mayor eficiencia y un crecimiento sostenible a largo plazo.

El escándalo de Alonso Ancira con AHMSA

Alonso Ancira Elizondo, uno de los integrantes del anterior Consejo de Administración de Altos Hornos de México S.A.B. de C.V. (AHMSA), fue detenido en España en 2019 por presuntos actos de corrupción relacionados con la venta irregular de una planta de fertilizantes a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

Las autoridades mexicanas acusaron a Ancira de vender la planta a un precio inflado y de pagar sobornos a Emilio Lozoya, quien en ese momento era el director general de Pemex, para asegurar el negocio.

Te puede interesar | Venta de AHMSA sigue en proceso; aceptan renuncia de Alonso Ancira

Posteriormente, Ancira fue extraditado a México para enfrentar cargos por delitos de corrupción y lavado de dinero en relación con la venta de la planta. En febrero de 2021, se acordó un acuerdo reparatorio por el cual Ancira pagó una multa y se comprometió a colaborar en la investigación de otros casos de corrupción.

Estos eventos causaron una gran controversia en México y llevaron a una revisión de los procedimientos de adquisición de Pemex y de la empresa privada. La detención y los cargos contra Ancira también generaron un impacto negativo en la reputación de AHMSA y sus integrantes.

Venta de AHMSA sigue en proceso; aceptan renuncia de Alonso Ancira

Mientras continúa el proceso de venta de AHMSA, la asamblea de socios aceptó las renuncias de Alonso Ancira Elizondo, presidente del Consejo de administración y Luis Zamudio, director general de la empresa.

Maniobras para venta de AHMSA

De acuerdo con medios como El Siglo de Torreón y Vanguardia, la asamblea dio luz verde a que, en las próximas semanas, Ancira y Zamudio dejen la directriz de Altos Hornos de México para continuar con el proceso de venta de AHMSA.

Cuando se tengan los reemplazos de ambos empresarios, AHMSA hará oficial el anuncio de la separación definitiva de los administradores del consorcio.

A través de sus redes sociales, Altos Hornos de México informó que la Asamblea también acordó continuar con el proceso de capitalización, es decir, la venta de la mayoría del paquete accionario de la compañía.

"Con la acreditación y presencia de representantes de un 61.94% del capital social de la Compañía, se dio continuación a la asamblea ordinaria de Altos Hornos de México  S.A.B de C.V, en la que se acordó proseguir el proceso de ingreso de nuevo capital accionario, en los términos establecidos entre un grupo de inversionistas", detalló el comunicado.

En el momento indicado, la empresa dará a conocer el reporte del proceso de quiebra y sindicatura de la compañía, así como la identidad del grupo empresarial que está interesado en comprar la mayoría de las acciones.

Venta de AHMSA, ¿un acuerdo político?

La liquidez de Altos Hornos de México perdió fuerza desde que fue obligada a devolver el dinero que sustrajo de manera ilegal por la venta de una planta chatarra de fertilizantes a sobreprecio.

El acuerdo reparatorio consiste en el pago de 230 millones de dólares a Pemex para contrarrestar el daño causado a las finanzas de la empresa paraestatal.

Te puede interesar | Cortan gas a AHMSA: crisis se agrava en el centro de Coahuila

Por este hecho Alonso Ancira, presidente del Consejo de Administración de la empresa, estuvo encarcelado en España y en México y actualmente se encuentra en libertad provisional, a la espera de que termine de saldar la deuda con el Estado Mexicano.

Cortan gas a AHMSA: crisis se agrava en el centro de Coahuila

Altos Hornos de México (AHMSA) sufrió el corte de suministro de gas por adeudos que mantiene con Pemex.

Cortan gas a AHMSA

Desde la noche del jueves, las plantas 1 y 2 de la siderúrgica tuvieron que detener su producción porque se quedaron sin gas para el funcionamiento de las calderas de la empresa acerera.

Hasta el momento la empresa no ha informado sobre el monto que adeuda a Pemex por el suministro de gas, sin embargo, forma parte de una serie de problemas que ha estado pasando el negocio de Alonso Ancira Elizondo por falta de liquidez.

Representantes de cámaras empresariales de las regiones centro y carbonífera de Coahuila están preocupados por el claro declive de AHMSA, que primero dejó de pagar a pequeños proveedores, después cortaron la luz por adeudos millonarios con la Comisión Federal de Electricidad y ahora se quedaron sin gas por el mismo problema.

Te puede interesar | Vocero de AHMSA pide fincar responsabilidades contra Bartlett por tragedia minera

Por otra parte, miembros del sindicato que opera para AHMSA aceptaron que también está en riesgo el pago de las utilidades de 2022.

En caso de que no se reestablezca el suministro de gas, la infraestructura de las plantas podría verse severamente afectada, por lo que costaría millones recuperar al 100 por ciento la operación de la empresa.

Gobierno de México no rescatará a AHMSA

El presidente López Obrador ha reiterado que su gobierno no rescata empresas privadas, aunque anunció en días pasado que Ricardo Mejía, subsecretario de seguridad, también será su representante en Coahuila para supervisar proyectos como el de Agua Saludable para La Laguna y para analizar la problemática que está sufriendo Altos Hornos de México.

Cabe destacar que se mantiene activo el acuerdo reparatorio entre Alonso Ancira, presidente del Consejo de Administración de AHMSA y el gobierno mexicano, por la venta de una planta chatarra de fertilizantes a Pemex con un sobreprecio superior 13 veces superior a los 475 millones de dólares que se pagaron.

Alonso Ancira contempla demandar a Julio Scherer Ibarra

El presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, contempla demandar a Julio Scherer Ibarra, ex Consejero Jurídico de la Presidencia, por orillarlo a vender AHMSA a Julio Villarreal, dueño de Grupo Villacero.

El empresario acerero comentó que Scherer Ibarra lo quiso orillar a que dejara sus acciones de AHMSA, tal cual pasó con Juan Collado y su empresa Caja Libertad, sin embargo, no cedió y ahora está contemplando la posibilidad de emprender acciones legales.

Alonso Ancira pagó 7mdd a abogados

El periódico Milenio informó que Alonso Ancira pagó alrededor de 7 millones de dólares  al grupo de abogados que lo defendió y que hoy la Fiscalía General de la República busca encarcelar por supuestamente extorsionar al abogado Juan Collado.

Entre los abogados señalados destacan Juan Antonio Araujo Riva Palacio y César Omar González Hernández, quienes el próximo 8 de marzo deben comparecer para ser imputados por su probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa, tráfico de influencias, extorsión y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con las mismas fuentes, el pago de los 7 millones de dólares fue para evitar que Ancira fuera extraditado de España a México, después para que no fuera ingresado al Reclusorio Norte y por último para que no fuera vinculado a proceso, sin embargo, las tres cosas sí sucedieron.

Abogados de Alonso Ancira y su relación con Scherer Ibarra

Fuentes del mismo diario Milenio informaron que los dos abogados se decían cercanos a Julio Scherer Ibarra, sin embargo, esto no se reflejó en el proceso judicial de Alonso Ancira.

Te puede interesar | Alonso Ancira se esconde y no da la cara a proveedores

Posteriormente, los dos abogados participaron en parte del acuerdo reparatorio entre Pemex y el propio Ancira para que obtuviera su libertad.

El acuerdo, además del pago por el daño ocasionado a Pemex, incluía vender AHMSA exclusivamente a Julio Villarreal y por ese hecho es que Ancira demandará al ex Consejero Jurídico de la Presidencia.

Alonso Ancira se esconde y no da la cara a proveedores

Alonso Ancira se esconde y no da la cara a proveedores. Así lo confirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Monclova, Arturo Valdez, para el diario Vanguardia.

El empresario y comerciante externó que el dueño de Altos Hornos de México no le ha pagado a sus proveedores, por lo que están comenzando a tener complicaciones económicas.

Valdez recordó que desde 2019  que Alonso Ancira dejó de pagar a los proveedores, han venido cerrando negocios y comercios que dependían, en gran medida, de la producción y el consumo de Altos Hornos de México.

“Yo le digo, él debe de estar consciente que lo que ha hecho, lo que ha hecho por Monclova, la ciudad se lo ha dado, él se debe a sus proveedores yo soy empresario y si no tengo proveedores yo no puedo crecer, no puedo seguir en el mercado, entonces él se debe a ellos es justo que se les dé la cara y les diga cuando se les va pagar”, dijo el empresario.

Arturo Valdez agregó que Alonso Ancira  ha comenzado a pagar la reparación del daño por la venta de Agronitrogenados porque de eso depende su libertad y absolución y que de esa misma manera debería cumplir con todos los proveedores que le vendieron un producto o servicio y que siguen esperando que se les liquiden las cuentas.

“Tiene bienes, puede vender los bienes para pagarles, yo lo haría, yo me desharía de mi casa de mis carros, terrenos o que se yo para pagar a los proveedores porque yo me debo a ellos” mencionó.

Te puede interesar | Ancira desembolsa primeros 50 millones de dólares por Agronitrogenados

El presidente de la Canaco expuso que, actualmente, Altos Hornos de México adeuda alrededor de 900 millones de pesos a los proveedores, por lo que lamentó que una empresa de ese tamaño no esté cumpliendo con sus compromisos financieros.

“Los directivos lo menos que pudieron haber hecho es haber dado la cara a sus proveedores decirles cuando y como se les va pagar, ellos quisieran tener un acercamiento con ellos para que nos digan que va pasar, porque es una incertidumbre por parte de los proveedores, la están pasando muy difícil", indicó.

Con información de Vanguardia 

Ancira desembolsa primeros 50 millones de dólares por Agronitrogenados

Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México, ya transfirió los primeros 50 millones de dólares a Pemex por la venta de Agronitrogenados.

El abogado del empresario acerero, Mauricio Flores Castro, informó que Ancira ya realizó la transferencia que cumple con el plazo acordado para reparar el daño causado a Pemex por haberle vendido una planta chatarra de fertilizantes durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El acuerdo entre ambas partes señala que, para ser absuelto, Ancira deberá pagar 216 millones de dólares por haber ejecutado la venta de Agronitrogenados cuando Emilio Lozoya fungía como director de Pemex.

Mauricio Flores, apoderado legal de Ancira, indicó que el primer pago se realizó una semana antes del plazo establecido, por lo que no ve necesario acudir a la audiencia fijada por un juez para determinar las condiciones de la amortización.

Te puede interesar | Juez niega amparo a Ancira y comparecerá por caso Agronitrogenados

La defensa agregó que aún están en pláticas con Pemex sobre el fideicomiso creado para garantizar el pago del adeudo. Por una parte, Pemex solicitó que la figura fuera creada en México, sin embargo, Ancira y su equipo decidió hacerlo en Estados Unidos, ya que la Comisión Mexicana de Valores no les permitió realizar el trámite porque están siendo investigados.

El acuerdo reparatorio por el caso Agronitrogenados señala que Ancira deberá pagar, en tres parcialidades, los 216 millones de dólares para ser absuelto de los cargos impuestos por la Fiscalía General de la República.

Con información de Infobae

Alonso Ancira pagará los primeros 50 millones de dólares a Pemex

Alonso Ancira pagará los primeros 50 millones de dólares a Pemex como parte del acuerdo reparatorio que logró para obtener su libertad condicional.

El presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México indicó que, en las próximas horas, hará la transferencia de los 50 millones de dólares para cumplir con los primeros dos abonos del adeudo que asciende a 216 millones de billetes verdes.

Un juez federal citó a una audiencia a Alonso Ancira para debatir el cumplimiento de las condiciones para reparar el daño a la empresa paraestatal, sin embargo, el empresario acerero se adelantó y confirmó la transferencia.

Ancira declaró que de ninguna manera se va a arriesgar a perder la empresa, por lo que cumplirá cabalmente con los pagos establecidos.

Por otra parte, el también conocido como "rey del acero" afirmó que no pudo abrir un fideicomiso en México porque la Comisión Bancaria de Valores le negó le derecho por las investigaciones que corren en su contra por el delito de blanqueo de capitales.

Por tal motivo, Alonso Ancira optó por fundar un fideicomiso en Estados Unidos, de tal manera que esta figura financiera garantice el pago total de la reparación del daño.

Te puede interesar | Juez niega amparo a Ancira y comparecerá por caso Agronitrogenados

"Estamos listos para cumplir con nuestras obligaciones… La Comisión Nacional Bancaria y de Valores no nos dejó constituir el fideicomiso [en México] debido a la investigación por blanqueo de capitales que hay en mi contra. Por eso lo abrí en Estados Unidos. Pero el fideicomiso funciona. Tan es así que el primer pago se realizará en las siguientes hora. Traté de vender unas propiedades para abrir un fideicomiso y no se pudo”, mencionó Ancira.

Actualmente, Ancira Elizondo se encuentra radicando en Estados Unidos porque está recibiendo un tratamiento por un severo problema de hipertensión. El juez federal acotó que el empresario debería estar en México para acudir a las audiencias.

Juez niega amparo a Ancira y comparecerá por caso Agronitrogenados

Una juez federal negó a Alonso Ancira, presidente del consejo de administración de Altos Hornos de México, un amparo para no comparecer de manera virtual por la venta de Agronitrogenados a Pemex.

El amparo fue presentado por el equipo legal de Ancira luego de que la Fiscalía General de la República le pidiera al empresario presentarse ante un juez de manera virtual para debatir sobre la validez de una de las garantías del acuerdo reparatorio que cerró con Pemex, en el que se comprometió a pagar 216 millones de dólares como reparación del daño por haber vendido con sobreprecio la planta chatarra de fertilizantes.

De acuerdo con la resolución emitida por la juez Luz María Ortega, la queja fue desechada el pasado 28 de octubre debido a que la defensa del empresario no agotó el recurso de revocación.

En principio de cuentas, Ancira buscaba ampararse contra las resoluciones del 30 de septiembre y 13 de octubre, en la que un juez le pidió acudir a la audiencia virtual. Sus abogados explicaron que ese tipo de peticiones violan la libertad de su cliente y que tampoco consideran su edad y estado de salud.

La juez explicó que la petición de audiencia no pone en riesgo la libertad condicional de Alonso Ancira, por lo que no tiene lugar su queja ni su evasiva por acatar la orden de la autoridad.

El caso Ancira

Altos Hornos de México, una de las empresas más importantes del estado de Coahuila, vivió meses de incertidumbre por la situación legal de su principal accionista, Alonso Ancira Elizondo. El empresario capitalino avecindado en la ciudad de Monclova vendió a Pemex, durante el gobierno de Peña Nieto, una planta chatarra de fertilizantes con un sobreprecio calculado en 230 millones de dólares.

Te puede interesar | UIF solicitaría recaptura de Alonso Ancira

Por este motivo, el gobierno mexicano emprendió acciones legales en su contra. Tras meses de alegatos y negociaciones, Ancira accedió a reparar el daño económico a Pemex a cambio de su libertad. Para ello, la paraestatal y el empresario acordaron hacer la devolución en tres pagos, uno cada año, hasta antes de terminar el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Alonso Ancira da positivo a Covid-19

El presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México, Alonso Ancira Elizondo, dio positivo a la enfermedad Covid-19.

Francisco Orduña, vocero de la empresa acerera, fue quien confirmó que Ancira actualmente se encuentra en aislamiento en su residencia de San Antonio, Texas.

 Hasta el momento el empresario manifiesta síntomas leves, pero continúa bajo observación médica y sólo mediante atención ambulatoria.

De acuerdo con el propio vocero de AHMSA, Alonso Ancira ya cuenta con el esquema completo de vacunación, por lo que no debería tener tantos problemas por la afección.

Cabe destacar que, por su libertad condicional, Alonso Ancira no debería estar radicando fuera del país. El acuerdo reparatorio con Pemex indica que, en primera instancia, debe pagar los 230 millones de dólares que cobró de sobreprecio por una planta chatarra de fertilizantes. El documento indica que el adeudo debe saldarse en tres pagos por año hasta que termine el sexenio de López Obrador, sin embargo, hasta el momento, AHMSA ni siquiera ha cumplido con el primer compromiso.

Te puede interesar | UIF solicitaría recaptura de Alonso Ancira

Hace unas semanas, la Unidad de Inteligencia Financiera, encabezada por Santiago Nieto Castillo, sugirió que se debería girar, nuevamente, una orden de aprehensión en contra de Alonso Ancira porque no ha cumplido con ningún punto del acuerdo reparatorio, sin embargo esa decisión únicamente le compete a un juez de distrito.

Esta semana también se registró un fuerte incendio en una de las zonas de producción de Altos Hornos de México en Monclova. Producto del accidente, once trabajadores resultaron lesionados. El reporte médico que ofreció el sindicato indica que, uno de los lesionados, sufrió quemaduras de tercer grado en diversas partes de su cuerpo.