La crisis sanitaria que se presentó en Coahuila con el primer caso de covid-19 el 29 de febrero, y que ya cumplió más de dos meses de presencia en la entidad, también podría estar impactando en el alza de llamadas al 911 por el delito de violencia familiar.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del primero al 31 de marzo del 2020 en Coahuila se reportaron 8 mil 269 llamadas al 911 para alertar sobre posibles delitos relacionados con la violencia familiar. Esta cifra ubica a la entidad como la séptima más alta a nivel nacional, sólo por detrás de la Ciudad de México, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Veracruz y Baja California.
En total, durante el primer trimestre del año en México se han registrado 170 mil 214 llamadas relacionadas con dicho delito, por lo que Coahuila aporta el 4.85 por ciento de las alertas de todo el país.
Te puede interesar: Eliminan temporalidad para clasificar el delito de violencia familiar.
Por otra parte, las incidencias por el delito de violencia familiar se dispararon durante el primer trimestre del 2020.
En todo 2019, Coahuila registró 10 mil 647 incidentes, cifra que, a tres meses de haber iniciado el 2020, ya está por alcanzar.
Aunque la fase 2 de la epidemia por covid-19 inició hasta el 24 de marzo del 2020, las medidas de precaución y aislamiento comenzaron a ejecutarse desde el inicio de la epidemia.
Desde la mitad del mes de marzo, los niños comenzaron a quedarse en casa a partir de que se decidiera suspender clases. Oficialmente, la SEP lo hizo hasta el 24 de marzo, sin embargo, cientos de planteles a nivel nacional, sobre todo del sector privado, se adelantaron desde la semana anterior.