La Secretaría de Educación Pública, le otorgó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación mil 250 millones de pesos para que éste promoviera y publicitara los beneficios de la reforma educativa impulsada por Enrique Peña Nieto. Del presupuesto total, 196 millones fueron otorgados a Televisa para que, mediante sus canales de transmisión, difundiera los diferentes spots. Esta cifra, concentró el 15.68 por ciento del dinero asignado.
Una investigación del portal Sin Embargo, reveló que Televisa acordó 17 contratos con el Sindicato; en el más valioso se convino un acuerdo de 30 millones 850 mil 965 pesos.
A través de la pantalla, el SNTE se encargó de comunicar que la Reforma Educativa iba a revolucionar al sistema educativo mexicano. Sin embargo, en las calles del país, miles de maestros disidentes fueron detenidos por oponerse a los cambios que planteó el proyecto de Enrique Peña Nieto.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es el único gremio en todo el país que se atuvo a la Ley General de Transparencia, por lo que cuenta con un portal de datos abiertos que ayudó para conseguir los datos para los realizadores de la investigación.
Uno de los anuncios más recurrentes en la pantalla hablaba de los beneficios de la reforma y la lucha que emprendieron los maestros para lograr el "cambio" que el sistema educativo mexicano necesitaba. El guión decía así:
“Las maestras y maestros de México hemos luchado por la Reforma Educativa. Por eso decimos, sí a un Sistema Nacional de Evaluación Integral. Sí a un Servicio Profesional Docente. Sí a un Sistema de Información y Gestión Educativa. Sí a garantizar los derechos laborales de los maestros. El SNTE, los maestros que impulsamos la reforma educativa porque sí queremos cambiar a México”.
Por otra parte, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, junto con el próximo Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, han afirmado a través de diversas plataformas que la reforma educativa, si no es cancelada, sí será modificada, al menos en su marco jurídico, para ayudar a los maestros, incluir a los padres de familia, y generar una "verdadera" reestructura de la educación en México.