Luego del estallido social acontecido en Bolivia por el resultado de las pasadas elecciones del 20 de octubre, en donde había quedado reelecto Evo Morales como President, a las 16:51 hora local, 14:51 tiempo del Centro de México, el mandatario boliviano renunció a la presidencia.
Evo Morales tomó la titularidad del Poder Ejecutivo del país sudamericano en enero del 2006. Hoy, tras más de 13 años en el poder, puso fin a su mandato en medio de un sinfín de especulaciones por un presunto fraude electoral en donde había quedado reelecto.
El mismo Morales, para tratar de calmar el bullicio social, convocó a nuevas elecciones para darle legitimidad al proceso, sin embargo, no contaba con el informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA), en donde documentaron importantes irregularidades en el conteo de votos.
Lectura recomendada: Genera dudas proceso electoral que llevó a la victoria a Evo Morales.
“Por qué decidí esta renuncia, para que (Carlos) Mesa y (Luis Fernando) Camacho no sigan persiguiendo a mis hermanos, dirigentes sindicales, para que Mesa y Camacho no sigan secuestrando y maltratando a los familiares de nuestros dirigentes sindicales como le hermano Teodoro Mamani en Potosí. Para que non sigan perjudicando a comerciantes y a transportistas que no dejan trabajar en Santa Cruz”, dijo Evo al confirmar su salida.
Morales agregó que presentó su renuncia para que sus simpatizantes dejen de ser hostigados y amenazados y lamentó el golpe cívico en donde las fuerzas policíacas se pusieron en contra de "la paz social y la democracia".
Junto con Morales, también renunciaron Ministros, Gobernadores, Secretarios y la misma titular del Tribual Supremo, quien se especula ya salió del país junto con diversos funcionarios de primer orden.
"Espero que Mesa y Camacho hayan entendido mi mensaje, pedirles a ellos y a otros comité cívicos no maltraten a hermanas y hermanos, no perjudiquen, no engañen con mentiras, no utilicen al pueblo con prebendas para hacer daño al pueblo boliviano. Le he dicho a todos los bolivianos y al mundo entero que sepan cómo grupos oligárquicos conspiran contra la democracia. Es histórico, inédito, sin embargo, tengo la obligación de buscar la paz”, finalizó Morales.