El pasado 28 de mayo, la Diputada Local por Morena, Elisa Catalina Villalobos, presentó una iniciativa con proyecto de decreto en la que propone la segunda vuelta para las elecciones de Gobernador de Coahuila.
Diputados de Coahuila, de nueva cuenta, impiden comparecencia del Secretario de Finanzas.
La iniciativa, en lo general, propone que únicamente podrá proclamarse ganador de la contienda electoral quien obtenga la mayoría absoluta de votos, es decir, el 50 por ciento más uno, de lo contrario, se tendría que llamar a una segunda vuelta electoral con los dos primeros lugar y ésta tendría que llevarse a cabo durante los siguientes 30 días.
Para concretar la reforma, se tendría que añadir un párrafo al artículo 77 de la Constitución del estado de Coahuila, mismo que quedaría de la siguiente manera:
"Será Gobernador o Gobernadora del Estado quien alcance la mayoría absoluta de votos. Si ninguna candidatura obtiene más del cincuenta por ciento de los votos en la elección ordinaria, se realizará una segunda vuelta donde únicamente participaran las dos candidaturas que hubiesen obtenido el mayor número de votos. La jornada electoral de la segunda vuelta deberá celebrarse dentro de los treinta días siguientes a la conclusión del cómputo de la elección ordinaria."
Durante las pasadas elecciones en donde resultó ganador Miguel Ángel Riquelme Solís, la diferencia entre él y su más cercano perseguidor, el panista Guillermo Anaya Llamas, fue de únicamente 2.5 puntos porcentuales. Lo estrecho del resultado, generó una serie de polémicas que se tuvieron que resolver en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hasta los últimos momentos de noviembre del 2017, es decir, justo a unos días de la toma de posesión del nuevo Gobernador.
"Estoy convencida de que el costo económico de la segunda vuelta está plenamente justificado por las ventajas que se obtienen de una mayor legitimidad y gobernabilidad. Además, si la segunda vuelta se realiza dentro de los treinta días siguientes a la conclusión del cómputo de la elección ordinaria, se tiene la posibilidad de establecer el mismo número de casillas electorales con los mismos funcionarios de la elección ordinaria, lo que reduce significativamente los costos de organización y capacitación.", explicó la diputada en su exposición de motivos.
Por lo pronto, la iniciativa ya fue turnada a la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, y será allí donde será analizada.
Se pueden consultar todas las iniciativas de ley aquí.