Organismos de la sociedad civil, miembros de Alianza Anticorrupción, junto con el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, anunciaron el día de hoy ante los medios de comunicación un proyecto en el que buscarán la ciudadanización de las contralorías municipales y órganos constitucionales autónomos para vigilar la correcta aplicación de los presupuestos, además de castigar y/o sancionar a funcionarios que incurran en alguna irregularidad con el fin de asegurar el cumplimiento de las metas y objetivos de los mismos.
Talía Romero, directora de Participación Ciudadana 29, organización que forma parte de Alianza Anticorrupción, mencionó que Alianza no debe dejar de empujar los temas relevantes que ayuden a fomentar las prácticas transparentes en la función pública y espera que con el paso del tiempo Alianza vaya encontrando más aliados que generen mayor incidencia en sus propuestas.
"Creemos que no podemos ni debemos dejar de empujar los temas que creemos relevantes en términos de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. En el proceso, iremos encontrando aliados que esperamos que nos ayuden a generar mayor incidencia con nuestras propuestas, como el CPC en este caso." Comentó.
Ante la resistencia que ha mostrado el Gobierno de Coahuila para permitir que sociedad civil tome un papel preponderante en la vigilancia de los órganos internos de control, así como en las prácticas de los servidores públicos del estado, Romero declaró que la idea de la propuesta es que el Congreso local, así como los candidatos a las alcaldías del estado, muestren una postura abierta ante la propuesta para comenzar con la consolidación del proyecto.
"Actualmente existe un marco normativo que permite que se designen órganos internos sin la posibilidad de evaluar el proceso de designación de los mismos. Esperamos que tanto el congreso local como los candidatos a Alcaldes del estado, reciban con buen ánimo esta oportunidad de mejorar y ciudadanizar estos procesos". Detalló.
El mecanismo propuesto por Alianza Anticorrupción podrá aplicarse a los órganos internos de control en los próximas administraciones municipales que serán elegidas el primero de julio, por lo que la sociedad civil coahuilense, junto con el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, buscarán que esto se vuelva una realidad a partir del segundo semestre de este año.