Juan Nelcio Espinoza, periodista independiente radicado en Piedras Negras, murió la madrugada del viernes 21 de agosto luego de ser detenido por un retén policiaco en el municipio fronterizo. Aunque la Fiscalía General del Estado declaró que murió por broncoaspiración, la Oficina de Alto Comisionado de la ONU en México pidió esclarecer los hechos y llegar a la verdad.
A través de un comunicado, el organismo internacional lamentó la muerte bajo custodia policiaca de Nelcio Espinoza.
De acuerdo con los reportes, Nelcio Espinoza estaba haciendo una transmisión en vivo por las calles de Piedras Negras para narrar los hechos violentos que habían ocurrido una noche anterior entre presuntos criminales y elementos policiacos. En uno de los retenes ubicados en el municipio fueron detenidos por elementos estatales y fue bajo su custodia que Nelcio Espinoza murió.
"La ONU-DH recuerda que toda muerte que se produce cuando una persona esté detenida, o se encuentre bajo la custodia del Estado, sus órganos o agentes, debe investigarse conforme a los más altos estándares internacionales, incluido el protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas", externó la ONU.
Producto del pronunciamiento, el Gobierno del Estado de Coahuila declaró a través de un comunicado que están abiertos a colaborar en la investigación para esclarecer la causa de muerte del reportero, quien también era conocido como "El Valedor" y que contaba con una buena cantidad de seguidores en las redes sociales.
"Al respecto, reiteró el deber prioritario de garantizar la integridad y la vida de los periodistas para asegurar los fines de una sociedad democrática, por lo que señala que la Fiscalía General del Estado (FGE) debe hacer una investigación pronta e imparcial, con la debida diligencia para esclarecer, conforme a los más altos estándares de derechos humanos, la muerte de Juan “N”, como lo ha señalado el día de hoy en su boletín la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas", pronunciaron las autoridades estatales.
Te puede interesar: Muere periodista tras ser detenido por la policía de Piedras Negras
Casi dos días después de la muerte del reportero, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila también se pronunció para lamentar el fallecimiento y proponer la colaboración con organismos internacionales para el esclarecimiento del mismo.
El posicionamiento de la CDHEC, vino después de que la Oficina del Alto Comisionado de la ONU en México exigiera la aclaración del hecho.