Las tareas fundamentales del Congreso son legislar, representar y fiscalizar. Como parte de los tres poderes, el legislativo funge como un sano contrapeso para cuestionar y analizar las propuestas y proyectos de los titulares del ejecutivo, sin embargo, los números indican que en Coahuila pasa todo lo contrario.
De acuerdo con los resultados de "Satélite Político: análisis cuantitativo del desempeño del Congreso de Coahuila", en 2019 al Gobernador Miguel Riquelme le aprobaron el 77 por ciento de las iniciativas que presentó en todo el año, es decir, prácticamente 8 de cada 10.
En total, Riquelme Solís presentó 25 iniciativas, de las cuales 19.25 fueron aprobadas. El decimal en la cifra se explica porque algunos de sus decretos se lograron en conjunto con otras diputadas integrantes de la Comisión de Igualdad y No Discriminación.
Te puede interesar: #SatélitePolítico: Congreso aprueba el 72% de las iniciativas de Miguel Riquelme
En general, el mandatario estatal participó en 34 iniciativas de ley, sin embargo no todas las presentó de manera individual, ya que trabajo de la mano con las integrantes de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, misma que la componen Blanca Eppen, Diana Patricia González y Zulmma Guerrero Cázares.
Los resultados de la segunda edición de Satélite Político, es decir, la evaluación del primer año de la LXI Legislatura, arrojaron que a Miguel Riquelme le aprobaron el 72 por ciento de las iniciativas que presentó, esta coyuntura, en otras palabras, contrasta con las posiciones de poder dentro del Congreso, ya que en 2018 la presidencia de la junta local le perteneció al PRI y en este 2019 estuvo en las manos de Marcelo Torres Cofiño, del PAN.
Este patrón de aprobación hacia las propuestas del gobernador no es nuevo. En 2015, por ejemplo, Rubén Moreira Valdez, ex gobernador de Coahuila, presentó ante el pleno del Congreso 43 iniciativas de ley, de las cuales 41 fueron aprobadas. Esto, en otras palabras, quiere decir que el ex mandatario coahuilense y hoy diputado federal, durante aquel año, tuvo un índice de aprobación del 95.34%. Al término de los tres años de la LX Legislatura, Moreira logró que más del 80% de sus iniciativas se convirtieran en decretos.