Más de cien comunicadores, activistas, académicos y medios de comunicación que forman parte del colectivo #MediosLibres, denunciaron a través de un comunicado de prensa las acciones simulatorias que ha emprendido el Congreso para no desacatar la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y crear la Ley de Comunicación Social a modo de los gobernantes.
El día de mañana, anticipándose al plazo que dio la misma Corte, la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados discutirá el dictamen de la Ley de Comunicación Social que, de ser aprobada, según el colectivo #MediosLibres, sería una muestra de una simulación flagrante de la garantía a la libertad de expresión.
"En lugar de ser un esfuerzo de síntesis de todas las iniciativas presentadas, el predictamen retoma la iniciativa presentada el 13 de marzo por los grupos parlamentarios de los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y Nueva Alianza. Este documento no atiende los problemas que supone la publicidad oficial como ser un mecanismo de control indirecto de las líneas editoriales, la asignación discrecional de recursos públicos millonarios, su utilización para fines proselitistas o electoreros, entre otros." narró el comunicado.
Además, la propuesta emanada del bloque PRI - Partido Verde - PANAL garantiza malas prácticas y retoma lineamientos ineficientes que existen a nivel federal desde hace tres sexenios.
Ni el decálogo que presentó la sociedad civil ni las propuestas de los demás diputados y diputadas de oposición fueron tomadas en cuenta para construir la propuesta, por lo que, a consideración del colectivo, los legisladores estarían perdiendo una enorme oportunidad de cambiar la relación de poder entre gobierno y medios para garantizar la libertad de expresión.
El documento difundido por #MediosLibres desarrolla cuatro puntos cruciales que vienen incluidos en la propuesta y que, de aprobarse, legitimarían el uso discrecional de los recursos para el gasto en publicidad oficial.
Las cinco denuncias relatan que el predictamen incentiva el uso proselitista de la publicidad oficial, sigue permitiendo la ineficiencia y discrecionalidad en el uso de los recursos, centraliza más el control del gasto en publicidad oficial, no fomenta el pluralismo y la diversidad y no propone transparencia y regulación de medición de audiencia, circulación, visitas y rating.
🤨🤨 Mal y de malas: El predictamen que discutirán mañana los @Mx_Diputados promueve el uso con fines proselitistas de la #PublicidadOficial e institucionaliza las malas prácticas en su control y seguimiento, acusa el colectivo #MediosLibres 👉🏽 https://t.co/Yq1qcOIpbD pic.twitter.com/wJbtOd6IiI
— Fundar (@FundarMexico) April 2, 2018
El comunicado completo lo pueden consultar aquí.