¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Importación de huevo norteamericano afecta a productores locales

Productores de huevo en México han criticado el modelo de importación "masiva" que el país ha adoptado en los últimos años, así lo refirió un empresario de este ramo que prefirió guardar su nombre en el anonimato. El problema, según el empresario,  es que el huevo americano, por el simple hecho de que entre al […]

Mi Sitio Web

Importación de huevo norteamericano afecta a productores locales

Productores de huevo en México han criticado el modelo de importación "masiva" que el país ha adoptado en los últimos años, así lo refirió un empresario de este ramo que prefirió guardar su nombre en el anonimato. El problema, según el empresario,  es que el huevo americano, por el simple hecho de que entre al […]

Mi Sitio Web

Productores de huevo en México han criticado el modelo de importación "masiva" que el país ha adoptado en los últimos años, así lo refirió un empresario de este ramo que prefirió guardar su nombre en el anonimato.

El problema, según el empresario,  es que el huevo americano, por el simple hecho de que entre al territorio mexicano, afecta al empresario local, ya que el producto extranjero llega a un menor precio. Este fenómeno, según las reglas de libre competencia, no debería tener ningún problema, si no es porque los productores nacionales han venido denunciando que el huevo estadounidense es de baja calidad, en algunas ocasiones viene contaminado y es, en pocas palabras, el desecho de lo que no consumen en el vecino país del norte.

Un ejemplo del crecimiento en la importación del huevo, fue que en marzo de 2017, la importación del producto creció un 725 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, esto quiere decir que, de 606 toneladas importadas, la cifra llegó hasta cinco mil.

Este fenómeno, que se mantiene hasta este año, produjo que la demanda de huevo mexicano bajara, ya que, en ese momento, el precio del kilogramo a valor tienda era de 29 pesos, mientras que el costo del productor rondaba entre los 15 y 18 pesos por kilogramo. Pero, por otra parte, el precio del proveedor estadounidense era de 9 pesos, por lo que los grandes distribuidores del huevo en México optaron, en su mayoría, por adquirirlo a empresas extranjeros.

Sólo en 2016, por ejemplo, según un artículo de la BBC, en México se importaron 36 mil toneladas de huevo desde Estados Unidos, situación que mermó la comercialización del producto local en territorio nacional.

Por otra parte, la dependencia que se ha construido con las importaciones del huevo, ha generado que, cuando hay problemas de producción en Estados Unidos, el precio se dispare en todo el territorio mexicano. En marzo de este año, después de la última crisis que sufriera la industria avícola en Estados Unidos, en ciertos sectores de Tijuana, el huevo se llegó a ofertar en algunas tiendas hasta en 83 pesos el kilo, así lo informó la Procuraduría General del Consumidor (PROFECO).

"El fenómeno de la importación, obliga a que nosotros tengamos que bajar el costo de nuestro producto y, al bajarlo, afectamos a todo el mercado. ¿Qué pasa? Que no hay una supervisión en las fronteras de México del producto que viene de Estados Unidos, cosa contraria a nuestros productos que van para allá. Están exageradamente regulados". Comentó el empresario avícola.

 

 

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram