El Movimiento Estudiantil Coahuilense, surgido tras el aumento a las cuotas de inscripción que quiso imponer la Universidad Autónoma de Coahuila, se manifestó en las puertas de rectoría para exigir una reducción del 80% al pago de las cuotas, así como otra serie de peticiones.
El rector de la universidad, Salvador Hernández Vélez, salió a escuchar al contingente y se resolvió que el pliego petitorio sería debatido y analizado con el Consejo Universitario.
Este lunes 3 de agosto se llevó a cabo la reunión, en ella participaron el rector, alumnos, los integrantes del consejo, docentes, personal sindicalizado y jubilados y las resoluciones no cumplieron con las exigencias del alumnado.
En primera instancia, el Movimiento Estudiantil Coahuilense acordó bajar su petición de descuento del 80 al 55.3 por ciento, sin embargo, tras la reunión, el Consejo Universitario solamente otorgó el 8.3 por ciento, es decir, los alumnos y alumnas tendrán que pagar una cantidad similar a la que se cubrió el año pasado.
Además, la UAdeC informó que podrán hacer el pago hasta el 17 de septiembre, así como una permitir el pago a plazos con cuotas bajas.
Inconformes y molestos por no ver cumplidas sus peticiones, el Movimiento Estudiantil Coahuilense organizó un plantón afuera de rectoría con el único fin de ver subsanadas sus necesidades por las autoridades universitarias.
"El honorable Consejo Universitario ni siquiera fue capaz de escuchar lo que proponíamos y además arregló la votación del Consejo llegando, incluso, a su propia desestimación, sin embargo, no nos vamos con las manos vacías, este movimiento que nació hace menos de dos semanas logró disminuir la cuota de inscripción y de reinscripción que si bien, sabemos que es muy poco, sabemos que para algunos y algunas esto significa poder seguir estudiando y eso es lo que queremos. Conseguimos que los estudiantes vean que hay una opción además de quedarse callados y aceptar todo lo que nos dicen", comentó una estudiante esta mañana durante el plantón.
Te puede interesar: MOESCO: ¿esperanza en la UAdeC o movimiento fugaz?
Por otra parte, los estudiantes aceptaron que no lograron su cometido al 100 por ciento, pero que sentaron un precedente que ayudará a que el alumnado no se quede callado cuando esté inconforme.
"Seguiremos alzando la voz, la lucha apenas está empezando, por último agregamos, hemos dado el primer paso, quizás nuestros hermanos gocen de la gratuidad en la educación, si nos vamos más lejos serán nuestros hijos, pero que quede bien claro, nosotros hemos empezado este camino en busca de la justicia universitaria, agradecemos que alcen la voz, desde el 27 de julio el lobo aulló y la manada respondió y desde el 3 de agosto creció", pronunció una de las voceras de movimiento.
Cabe destacar que, para justificar la petición, MOESCO presentó una serie de modificaciones en los gastos de la universidad, sin embargo éstas no fueron tomadas en cuenta para la decisión final.
https://www.facebook.com/105627857910033/videos/302343167674229/?t=3