¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

¿EPN privatizó el agua? Verificado 2018 lo contesta

El pasado cinco de junio, el Presidente Enrique Peña Nieto firmó 10 decretos en donde se ejecuta la orden de retirar la veda a más de 300 cuencas hidrológicas en todo el país, esto representaría el 56 por ciento del agua superficial en el territorio mexicano. Con esta decisión, las cuencas ya podrán ser concesionadas… Seguir leyendo ¿EPN privatizó el agua? Verificado 2018 lo contesta

Mi Sitio Web

¿EPN privatizó el agua? Verificado 2018 lo contesta

El pasado cinco de junio, el Presidente Enrique Peña Nieto firmó 10 decretos en donde se ejecuta la orden de retirar la veda a más de 300 cuencas hidrológicas en todo el país, esto representaría el 56 por ciento del agua superficial en el territorio mexicano. Con esta decisión, las cuencas ya podrán ser concesionadas… Seguir leyendo ¿EPN privatizó el agua? Verificado 2018 lo contesta

Mi Sitio Web

El pasado cinco de junio, el Presidente Enrique Peña Nieto firmó 10 decretos en donde se ejecuta la orden de retirar la veda a más de 300 cuencas hidrológicas en todo el país, esto representaría el 56 por ciento del agua superficial en el territorio mexicano.

Con esta decisión, las cuencas ya podrán ser concesionadas por Conagua, situación que con la veda era imposible, pero esto, según Verificado 2018, no necesariamente significa que se esté privatizando el vital líquido.

Para que cualquier empresa, ciudad o persona tenga acceso a un pozo de agua o a una cuenca, tiene que pagar una concesión a la Comisión Nacional del Agua, ya que el líquido es patrimonio de la nación, las 300 cuencas que ahora ya están disponibles para quien busque su explotación, según el gobierno mexicano, serán etiquetadas como aguas reservadas, por lo que tampoco será tan sencillo acceder a ellas. Con esto, según los decretos de Peña Nieto, podrá asegurar el suministro de agua dulce por, al menos 50 años.

En 2006 y 2012, también se levantaron vedas a cuencas hidrológicas, y esta acción no disparó la solicitud de concesiones.

Por otra parte, la organización "Agua para todo@s" señaló que esos decretos van a permitir a la Conagua garantizar los volúmenes de agua que están exigiendo las empresas mineras, petroleras y privatizadores de sistemas urbanos de agua a costa de los derechos del agua de los pueblos indígenas, los núcleos agrarios, comunidades rurales y los sectores populares urbanos.

En la Comarca Lagunera, por ejemplo, más del 85 por ciento del agua dulce es utilizada para solventar las actividades agropecuarias. Sólo en la región, existen alrededor de 35 mil productores ganaderos, por lo que el agua es fundamental para darle de comer y mantener en buen estado a las vacas y los animales.

En San Pedro de las Colonias, por ejemplo, alrededor del 70 por ciento de su población tiene problemas por el desabasto de agua, situación que contrasta con el ganado de la zona, que bebe agua potable y disfruta de sistemas de ventilación para vencer a la época del calor.

Toda el agua proveniente de los ríos que alimentan a la Comarca Lagunera, es cooptada en dos presas; Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, para después ser distribuida en canales de riego que alimentan a todos los ganaderos de la región. En contraste, para abastecer a las comunidades urbanas y rurales, las autoridades perforan pozos de agua y se remiten al principal manto freático de la región, que actualmente ya está siendo sobreexplotado.

 

 

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram