¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Diputados de Coahuila avalan revocación de mandato

Con información de Vanguardia El Congreso del Estado de Coahuila avaló las reformas constitucionales propuestas y aprobadas por el Congreso de la Unión para implementar la revocación de mandato a gobernadores y Presidente de la República. Por lo pronto, los ediles coahuilenses tendrán 18 meses para modificar la Constitución local y así adecuar la figura.… Seguir leyendo Diputados de Coahuila avalan revocación de mandato

Mi Sitio Web

Diputados de Coahuila avalan revocación de mandato

Con información de Vanguardia El Congreso del Estado de Coahuila avaló las reformas constitucionales propuestas y aprobadas por el Congreso de la Unión para implementar la revocación de mandato a gobernadores y Presidente de la República. Por lo pronto, los ediles coahuilenses tendrán 18 meses para modificar la Constitución local y así adecuar la figura.… Seguir leyendo Diputados de Coahuila avalan revocación de mandato

Mi Sitio Web

Con información de Vanguardia

El Congreso del Estado de Coahuila avaló las reformas constitucionales propuestas y aprobadas por el Congreso de la Unión para implementar la revocación de mandato a gobernadores y Presidente de la República. Por lo pronto, los ediles coahuilenses tendrán 18 meses para modificar la Constitución local y así adecuar la figura.

En noviembre pasado, la Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas a la Constitución Política para crear y establecer la figura de la revocación de mandato. El dictamen fue enviado a los congresos locales para que emitieran su postura.

Este jueves los diputados locales discutieron el dictamen y lo aprobaron por unanimidad, pese a que desde el 28 de noviembre se declaró constitucional al obtener el aval de 17 congresos de todo el país.

"Serán sujetos al proceso de revocación: el Presidente de la República, las y los Gobernadores de las entidades federativas y el Jefe o Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; para estos casos en las constituciones locales se establecerán las normas relativas.

En lo relativo al Presidente de la República, se establece que la revocación de mandato podrá ser convocada por el Instituto Nacional Electoral (INE) a petición de la ciudadanía cuando la solicitud incluya la participación de al menos 3% de la Lista Nominal, y siempre y cuando involucre por lo menos a 17 entidades federativas que representen, mínimo, el 3% de la lista de electores de cada una de ellas."

Lectura recomendada: Proponen instaurar la revocación de mandato en Coahuila

Cabe destacar que esta iniciativa ya había sido puesta sobre la mesa por la diputada de Morena, Elisa Catalina Villalobos, así como el independiente, Édgar Sánchez Garza, sin embargo sus iniciativas, en su momento, no procedieron ni avanzaron en el Congreso local.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram