El colectivo #SeguridadSinGuerra, conformado por más de 300 organizaciones y ciudadanos emitió un pronunciamiento público en respuesta a las declaraciones que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, vertiera el pasado 24 de agosto en donde reafirmó la necesidad de que el ejército permanezca en las calles para llevar a cabo tareas de seguridad pública.
En el comunicado, el colectivo expuso que la intención de su movimiento es promover la retirada paulatina del ejército de las calles a la vez de que se vayan capacitando y profesionalizando a las policías e instituciones competentes de preservar la seguridad pública. Además, llamaron a la claridad, ya que los foros por la reconciliación y la paz nacional organizados por el propio presidente electo se contraponen con la propuesta de mantener al ejército en las calles.
"Las señales son confusas. Por un lado, a lo largo del país se llevan a cabo Foros para la Paz y la Reconciliación y por otro, fragmentos del discurso que hemos escuchado en los casi 12 años de guerra, se repiten en contraposición del esfuerzo, las expectativas y el momento histórico que vive México."
Dentro de las exigencias del movimiento, también está la abrogación de la ley de seguridad interior, ya que, afirman, seguiría incrementando los casos violatorios a los derechos humanos que se han reportado en organizaciones y comisiones nacionales e internacionales.
"La declaración de Andrés Manuel López Obrador, del pasado 24 de agosto, sobre la necesidad de que las fuerzas armadas permanezcan en las calles llevando a cabo tareas de seguridad pública, al no acompañarse de un compromiso inequívoco de construir un proceso de desmilitarización responsable en el mediano plazo, es preocupante. El Presidente Electo ha omitido comprometerse con lo que en reiteradas ocasiones la CIDH, la ONU, la CNDH y este colectivo han recomendado: el retiro gradual de las Fuerzas Armadas de tareas de seguridad pública y la recuperación de éstas por parte de las policías civiles." Detalla el comunicado.
Además, #SeguridadSinGuerra pidió claridad a las autoridades entrantes en cuanto al proyecto que llevarán a cabo para bajar los índices de violencia que actualmente vive el país, ya que las declaraciones del futuro Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, no coinciden con lo recientemente comentado por el político tabasqueño y próximo titular del Ejecutivo Federal.
"Desde el colectivo #SeguridadSinGuerra, integrado por más de 300 organizaciones y personas, externamos nuestra preocupación por la falta de claridad sobre un plan de retiro gradual de las Fuerzas Armadas y el restablecimiento del orden constitucional."