Este 28 de agosto se conmemora en México el Día de los Abuelos. Esta efeméride es propicia para recordar por qué son la población que más cuidados debe tener durante esta época de contingencia sanitaria.
De acuerdo con el tablero general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en Coahuila han muerto 785 personas mayores de 60 años por los efectos de la enfermedad Covid-19.
Las estadísticas segmentadas por el Consejo indican que la población más vulnerada en el estado son las personas que gravitan entre los 60 y 64 años de edad. En ese rango han muerto 107 mujeres y 86 varones, es decir, el 14.55 por ciento de todas las muertes por Covid-19 registradas en la entidad.
En general, prácticamente seis de cada 10 defunciones contabilizadas en Coahuila corresponden a personas mayores de 60 años. Por ello, éste es el punto de lanza que ha engrosado la letalidad de la enfermedad.
Te puede interesar: Adultos mayores: el sector más vulnerado en México y Coahuila por Covid-19
En el caso particular de Torreón, de las 310 muertes registradas en el tablero, 195 corresponden a personas mayores de 60 años, es decir, el 62.90 por ciento del total.
El grupo de edad que más ha sufrido en Torreón es el de las personas que gravitan entre los 70 y 74 años con 47 defunciones, cifra que equivale al 14.19 por ciento del total registrado.
De los 195 fallecimientos registrados en personas mayores de 60 años, 17 murieron recibiendo atención ambulatoria, es decir, ni siquiera alcanzaron a recibir tratamiento dentro de un hospital en la ciudad de Torreón.