En Mérida, Yucatán, se firmó un acuerdo de coordinación para la Zona Metropolitana de La Laguna. Una pugna que, desde sociedad civil, se viene trabajando por años y que, al menos, ya logró poner en marcha un plan.
En el acto las autoridades aceptaron que el reto de coordinación para la Zona Metropolitana de La Laguna es muy complejo, ya que está conformada por cinco municipios de dos entidades federativas distintas.
"Es un punto de partida para iniciar una serie de trabajos que tienen que ver con la homologación de reglamentos, alrededor de 14 son los temas de interés que marca la Ley Federal de Ordenamiento y que deben cumplirse en cualquier zona metropolitana, sin embargo, sabemos que por la complejidad de la nuestra, que es interestatal, tal vez inicie con los temas más sencillos", explicó Talía Romero, directora de Fomec y Coordinadora de Metrópoli Laguna.
Parte del proyecto implica formar un Consejo Ciudadano Metropolitano, de tal manera que sociedad civil organizada pueda formar acompañar, vigilar y plantear propuestas.
"Ese consejo va a acompañar a esa comisión en los siguientes pasos que se puedan dar a corto plazo, pero a mediano y a largo también. Vamos a estar desde Metrópoli Laguna tratando de formar parte de los procesos de participación ciudadana junto con ese consejo", indicó Romero.
Con la firma del convenio, se abre la puerta que, en un futuro, se homologuen leyes y reglamentos para que la Zona Metropolitana de La Laguna sea más competitiva y sea más amigable para sus habitantes; mejorar el transporte público, sueldos, seguridad, movilidad, entre otros factores, formarán parte del proyecto un un futuro mediano.
La Zona Metropolitana de La Laguna es de las regiones, con más de un millón de habitantes menos competitivas del país.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, La Laguna se encuentra en la posición 11 de 15 zonas metropolitanas evaluadas y sólo son peores Toluca, Cuernavaca, León y Tijuana.
El índice del IMCO toma en cuenta variables como empleo, seguridad, salarios, movilidad, entre otros elementos para generar la estadística.
Te puede interesar | Autoridades sin visión; zona metropolitana olvidada
Con el proyecto de Coordinación Metropolitana, La Laguna podría comenzar a subir escalones en un mediano plazo.
"Creemos que es un primer paso que era urgente dar, que es indispensable de acuerdo a lo que marca la ley para todas las zonas metropolitanas del país y que finalmente ya se dio ese primer paso", expuso Romero.