La senadora Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, integrado por el PRI-PAN y el PRD, llegó a la Comarca Lagunera para encabezar dos actos en el Centro de Convenciones, sede de encuentros y reuniones del gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme y su estructura.
Con un vestido ataviado con detalles prehispánicos, Gálvez, en entrevista con Red es Poder, habló sobre el cambio de rumbo que tuvieron sus aspiraciones políticas de un día para el otro.
"Me lo habían propuesto hace unos seis meses, yo decía no, sé qué hacer con la Ciudad, ya goberné una alcaldía, lo otro se ve super cañón, difícil. Y de repente cuando el presidente no me abre, fue un gran apoyo, estuve en tendencia casi 72 horas. Fue viral, fue normal, eso se nota en las redes. Yo me sorprendí", comentó Gálvez.
La senadora panista no reparó en autoelogios. Se describió como una mujer fajadora, entrona, valiente, decidida y arrojada. Para ella, esas virtudes ayudaron a que no se doblara ante los embates mediáticos del presidente López Obrador.
Sobre las diferencias ideológicas que tiene con el Partido Acción Nacional, Gálvez les restó importancia.
"Finalmente por eso no me he hecho militante, creo que sí es una responsabilidad estar con una doctrina totalmente. Estoy con el PAN de manera personal, pero también he apoyado propuestas de Movimiento Ciudadano como evitar las terapias de conversión".
Xóchitl Gálvez destaca que, gracias a su profesión como ingeniera y a su gusto por la ciencia es que pudo salir adelante. Algunos de sus negocios en la Ciudad de México tienen relación con la construcción de edificios inteligentes que pretenden ser amigables con el medio ambiente. Por ello, preguntamos alternativas sobre qué se podría hacer para frenar la sobrexplotación del agua en La Laguna.
"Creo que se tiene que hacer algo similar como lo que hicieron con la seguridad pública. Tienen que hacer un gran consejo ciudadano en donde todos contribuyan; las empresas de la cuenca lechera, el tema del metano, hay que ver qué está pasando con el metano, qué está pasando con el agua.", comentó.
Sobre Agua Saludable para La Laguna, proyecto del Gobierno Federal que conducirá el líquido de la presa Francisco Zarco hacia nueve municipios de la Comarca Lagunera, Xóchitl Gálvez dijo no estar segura sobre si éste dará buenos resultados.
"No sé si lo vayan a acabar porque muchas de las obras que está haciendo este gobierno han sido un robadero, como Dos Bocas, que iba a costar 8 mil millones y ya va en 18 mil millones. Que alguien me explique cómo te puedes equivocar con 10 mil millones", añadió.
Gálvez cree que los políticos no deben tomar decisiones técnicas porque éstas pueden traer consecuencias trágicas como el desplome de una parte de la línea 12 del metro.
"Habría que sentar a los especialistas. Entiendo el ciclo del agua, hay que capturar toda el agua que se pueda, tenemos que tratar el agua residual. De nada sirve que traigas agua de la presa si la que sacas no la tratas. Ve limpiando el manto acuífero.".
La agroindustria en la Comarca Lagunera consume alrededor del 84 por ciento del agua dulce disponible. Pese a ello, para la senadora el principal problema de la región no es la sobreproducción agrícola y ganadera, sino el robo del agua.
"Aquí el principal problema es el huachicoleo del agua. Hay muchos pozos que están siendo sobreexplotados porque venden el agua por fuera. Hace falta una supervisión tremenda", comentó.
Pese a que el desabasto de agua y la sobreexplotación de los recursos naturales en La Laguna, particularmente por la agroindustria, son un problema añejo, para Gálvez tienen una solución sencilla.
"Con todo respeto, el agua de consumo humano lo único que tiene es jabón y excremento. Eso limpiarlo es muy sencillo. Esa agua la puedes usar en otras cosas. Se puede resolver, California tuvo una crisis muy similar, decidieron tratar el 100 por ciento del agua, la reinyectan y contuvieron la contaminación del acuífero de California", comentó.
De acuerdo con el índice de competitividad municipal del IMCO, La Laguna es una de las peores zonas metropolitanas con más de un millón de habitantes en dicha materia. Uno de los valores que se consideran para generar el indicador son los salarios. En la región, más del 50 por ciento de los trabajadores formales apenas ganan entre uno o dos salarios mínimos diarios. La distribución de la riqueza no se da.
"El gobierno tiene que ayudar con la certificación de las personas. Los empresarios requieren a personas con mejor preparación, pero no necesariamente eso te lleva a mejores salarios. Creo que la llegada del nearshoring va hacer que se peleen a los empleados", añadió.
Te puede interesar | Cámaras inteligentes en Coahuila funcionan sin ley regulatoria
Gálvez dijo que ella empleaba a unos técnicos soldadores a cambio de 35 mil pesos al mes y se fueron porque una empresa automotriz les ofreció 50 mil pesos.
"El traer mejores empresas va a provocar que los empresarios paguen mejores salarios. Luego los empresarios se pasan de lanza, creo que tienen que ser más generosos".
Para Xóchitl Gálvez, resolviendo algunos temas de infraestructura y energía, la Comarca Lagunera tiene muchas posibilidades de crecimiento y de mejoramiento, sin embargo, responsabilizó al Gobierno Federal de mantener políticas públicas que promueven el estancamiento económico de la región.