¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Violencia en Zacatecas obliga a blindar fronteras de Coahuila y Durango

La violencia en Zacatecas ha obligado a los estados de Coahuila y Durango a blindar sus fronteras para evitar que grupos criminales ingresen a ambas entidades.

Mi Sitio Web

Violencia en Zacatecas obliga a blindar fronteras de Coahuila y Durango

La violencia en Zacatecas ha obligado a los estados de Coahuila y Durango a blindar sus fronteras para evitar que grupos criminales ingresen a ambas entidades.

Mi Sitio Web

La violencia en Zacatecas ha obligado a los estados de Coahuila y Durango a blindar sus fronteras para evitar que grupos criminales ingresen a ambas entidades.

Violencia en Zacatecas alerta al Gobierno de Coahuila

El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, declaró el pasado lunes que ya se están aplicando estrategias de vigilancia en las zonas fronterizas de Coahuila y lamentó que en la vecina entidad estén sucediendo asaltos, ejecuciones y bloqueos carreteros.

Por tal motivo, el mandatario dijo que buscarán evitar el "efecto cucaracha". En éste, muchas ocasiones los criminales buscan dormir o establecerse en una entidad vecina para después atacar y operar en el territorio que ya tienen controlado, como es el caso de Zacatecas.

Hasta el momento, no se han reportado enfrentamientos armados de gravedad en los límites de Coahuila con Zacatecas, sin embargo, la autoridad estaría reforzando la zona para que no sucedan episodios como los que continuamente ocurren en la franja del gas, dentro de los límites de Coahuila con Nuevo León y Tamaulipas.

Violencia en Zacatecas genera desplazamientos

Por otra parte, el gobernador del estado de Durango, José Rosas Aispuro, dijo que han venido observando que personas originarias de Zacatecas están migrando hacia el estado para refugiarse.

Si bien aclaró que el desplazamiento no ha sido en masa, indicó que estarán atentos para vigilar qué tantas personas de Zacatecas, orilladas por la violencia y la ingobernabilidad, están buscando otro lugar para vivir.

"Estamos a través de la Secretaría General de Gobierno, con el apoyo de Protección Civil y coordinados con los municipios donde pudieran ingresar personas desplazadas, que hasta ahorita han sido más hacia La Laguna".

Violencia en Zacatecas

La violencia en Zacatecas no ha cesado. Tan sólo en los primeros seis días del año, 37 personas fueron ejecutadas. El municipio más afectado es Fresnillo, pero también la capital ya ha sido escenario de diversos asesinatos y desapariciones.

Al cierre de enero de 2022, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Zacatecas trae un promedio de 7.8 homicidios por cada cien mil habitantes. Esta tasa es la más alta de todas las entidades y supera la media nacional que es de 1.9.

Te puede interesar | Localizan restos de hasta 103 personas en zona ejidal de Matamoros

Los mismos datos indican que los homicidios en enero de 2022 subieron un 18 por ciento con respecto a diciembre de 2021. La violencia en Zacatecas no se detiene.

En total, enero de 2022 dejó en Zacatecas a 131 personas victimas del delito de homicidio doloso.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram