El 36.2% de los laguneros fueron víctimas de corrupción durante el primer semestre de 2022 a manos de elementos de instituciones de seguridad pública.
Esta mañana se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana y, en La Laguna, prácticamente cuatro de cada 10 laguneros consideraron que fueron victimas de corrupción durante los primeros seis meses del año.
Una de las zonas en donde más ciudadanos dijeron que fueron víctimas de maltrato o extorsiones por parte de las autoridades es Durango capital. Allí, el 64.7 por ciento de las personas aceptaron que sufrieron algún hecho de corrupción por parte de elementos de seguridad pública.
Durango solamente es superado por Ciudad Obregón, Sonora y por Uruapan, Michoacán, regiones que actualmente están golpeadas por los efectos de la violencia generada por el crimen organizado.
Pese a las víctimas de corrupción encuestadas en La Laguna, y que llegan casi al 40 por ciento de la población, la percepción de seguridad pública en la región mejoró con respecto al primer semestre de 2022.
Los datos indican que, en marzo de 2022, el 49.2 por ciento de la población dijo sentirse insegura en la Comarca Lagunera. Para el cierre de junio del mismo año, la cifra cayó hasta el 44.5 por ciento.
A nivel nacional, la percepción de inseguridad 1.2 puntos porcentuales, al pasar de 66.2 a 67.4 por ciento de la población que actualmente se siente insegura.
Te puede interesar | Inseguridad en Coahuila pone sobre la pared a Miguel Riquelme
El municipio que registra la mayor percepción de inseguridad es Fresnillo, Zacatecas, en donde el 97.2 por ciento de su población no está tranquila con el lugar donde vive. Otros municipios mal evaluados son Irapuato, Colima, Guadalajara, Ciudad Obregón, entre otros.
En el caso del estado de Coahuila, la percepción de inseguridad en Saltillo apenas llega al 29.8 por ciento, aunque sí registró un aumento con respecto al primer trimestre del año. En Piedras Negras, dentro de la zona fronteriza, la percepción de inseguridad también subió del 22.2 al 28.5 por ciento.