Tragedia migrante. El desplazamiento forzado provoca muertes, criminalidad, mafia. La indolencia presidencial y de las autoridades hacen menos un fenómeno que cada día toma más fuerza; el tráfico ilegal de personas.
Eran poco después de las tres de la tarde. Un tráiler cargado con más de 200 personas migrantes se estrelló contra un puente peatonal ubicado sobre el tramo que va de Chiapa de Corzo a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en la carretera Panamericana.
En la unidad viajaban 203 personas hacinadas; guatemaltecos, dominicanos, hondureños, mexicanos y de otras nacionalidades se trasladaban precisamente desde la frontera sur con el objetivo de llegar al límite norte con Estados Unidos.
El saldo, hasta el momento, es de 55 personas migrantes muertas y 105 heridas. El conductor del tráiler se dio a la fuga. No hay una sola persona responsable del accidente, de la tragedia, del dolor de cientos de personas que a diario se tienen que desplazar para huir de la violencia y buscar mejores condiciones de vida.
Durante la conferencia de prensa mañanera, Luis Rodríguez Bucio, Comandante de la Guardia Nacional, informó que el tráiler no había pasado por ningún punto de revisión del Instituto Nacional de Migración. Con este comentario, desmarcó a la dependencia federal de alguna responsabilidad. El funcionario dio a entender que nadie se dio cuenta que un tráiler de importantes dimensiones, dentro de su caja, transportaba a dos centenas de personas en condiciones de hacinamiento.
El presidente, por su parte, se enfocó en seguir promoviendo el programa Sembrando Vida. Insiste que es la única manera que encuentra para evitar que las personas centroamericanas continúen migrando.
"Es la única manera de quitarle a los traficantes de personas ese negocio inhumano. Hay que atender las causas, es lo que puedo decir", indicó López Obrador durante la mañanera desde el estado de Chihuahua.
La coyuntura no deja bien paradas a las autoridades mexicanas y norteamericanas. El programa "Quédate en México", implementado por primera vez durante la administración de Donald Trump, persuade a los viajeros a no visitar Estados Unidos a menos que sea estrictamente necesario.
El plan, desde su creación, ha dejado varadas a miles de personas en la frontera norte. Tensiones diplomáticas y violaciones a los derechos humanos no han cesado.
Los gobiernos de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador acordaron poner en marcha los "Protocolos de Protección al Migrante". La estrategia consiste en dejar esperando en territorio mexicano a todos los solicitantes de asilo político.
Desde el inicio del programa, en 2019, unas 70 mil personas han hecho la petición formal de asilo político para ingresar a Estados Unidos. De ellas, sólo el 1% recibió algún tipo de incentivo o esperanza migratoria.
Hasta octubre de este año; México registra 228 mil arrestos contra personas migrantes. Esta cifra supone la más alta de la que se tenga memoria. La tragedia migrante es impulsada por una política de Estado.
Por las fuertes medidas de restricción impresas por el gobierno mexicano, las personas migrantes buscan cualquier medio que les facilite llegar hasta la frontera norte. Es, en ese momento, que traficantes de personas, financiados por el crimen organizado, trasladan a cientos de migrantes en condiciones insalubres y peligrosas por todo el territorio mexicano. Familias completas viajan, una sobre la otra, en camiones, tráilers, trenes y cualquier tipo de transporte terrestre.
Te puede interesar | Coahuila: donde el respeto a los derechos humanos depende de un pasaporte
La tragedia migrante que hasta el momento le costó la vida a 55 personas, es la consecuencia de la ausencia de una política de Estado que procure la seguridad de las personas que pisan territorio mexicano como tránsito hacia otro lugar. Ni Sembrando vida, ni los retenes, ni los operativos han funcionado para evitar el desplazamiento forzado.
Ayer fueron más de cinco decenas de personas que perdieron la vida, pero las tragedias continuarán sucediendo. En México no existe la no repetición ni el acceso a la justicia.
Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública, confirmó que hay avances en las investigaciones contra organizaciones que operan el tráfico de personas.
"Identificar cuestiones de carácter financiero, tenemos mucha confianza que va haber sentencias ejemplares. Se está poniendo en riesgo la vida de menores y de personas en condiciones de vulnerabilidad. La buena intervención de la Guardia Nacional ha evitado tragedias", indicó el funcionario.
El propio Berdeja confirmó que no hubo retenes e indicó que a través de las cámaras de las casetas ya se identificó el momento en el que el tráiler cruzó la caseta de Chiapa de Corzo.
"Valdría le pena comentar que es difícil que ellos comenten esto (detalles sobre el trato con los traficantes). Con todo este seguimiento que hay, se ha logrado asegurar al chofer y ahorita vamos por los propietarios".
#ElVacíoDeLaCordura | Jorge E. Espejel Lomas | @jespejel91