¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Traficantes de ADN: Coahuila pagó 4.1 millones a empresa fraudulenta

Traficantes de ADN. Coahuila pagó 4.1 millones de pesos a una empresa fraudulenta. Una investigación de Aristegui Noticias señala que Central ADN recopiló muestras genéticas por todo el país. La información recogida en Coahuila, está perdida. Central ADN es un laboratorio genético afincado en Morelia, Michoacán y que en su momento ofreció sus servicios a… Seguir leyendo Traficantes de ADN: Coahuila pagó 4.1 millones a empresa fraudulenta

Mi Sitio Web

Traficantes de ADN: Coahuila pagó 4.1 millones a empresa fraudulenta

Traficantes de ADN. Coahuila pagó 4.1 millones de pesos a una empresa fraudulenta. Una investigación de Aristegui Noticias señala que Central ADN recopiló muestras genéticas por todo el país. La información recogida en Coahuila, está perdida. Central ADN es un laboratorio genético afincado en Morelia, Michoacán y que en su momento ofreció sus servicios a… Seguir leyendo Traficantes de ADN: Coahuila pagó 4.1 millones a empresa fraudulenta

Mi Sitio Web

Traficantes de ADN. Coahuila pagó 4.1 millones de pesos a una empresa fraudulenta. Una investigación de Aristegui Noticias señala que Central ADN recopiló muestras genéticas por todo el país. La información recogida en Coahuila, está perdida.

Central ADN es un laboratorio genético afincado en Morelia, Michoacán y que en su momento ofreció sus servicios a colectivos de buscadores y buscadoras de desaparecidos para recoger muestras genéticas y cruzarlas con la mayor base de datos que tiene el país.

Bajo esa perspectiva, cientos de familiares de víctimas de desaparición forzada aceptaron la propuesta. La recolección de muestras era gratuita y el ofrecimiento les daba cierta esperanza de poder encontrar, aunque fuera sin vida, a su ser querido.

Fue así que en 2018, José Ángel Herrera, titular de la Fiscalía Especializada para Desaparecidos en Coahuila, firmó un contrato con Central ADN a cambio de 4.1 millones de pesos. La idea del convenio es que la empresa facilitara la infraestructura para poder hacer exámenes genéticos que pudieran ayudar a identificar personas. El trato, sin embargo, nunca fraguó como la autoridad esperaba.

De acuerdo con la investigación financiada por la Unesco, Coahuila tuvo problemas de pago con el convenio y, en consecuencia, Central ADN no regresó la información genética que habían recolectado. La esperanza de cientos de buscadoras y buscadores coahuilenses, se difuminó al darse a conocer el reportaje.

Traficantes de ADN: Colectivos de Coahuila se pronuncian

Ante la publicación de la investigación, colectivos de búsqueda, a través de la organización por los derechos humanos Fray Juan de Larios, emitieron un pronunciamiento público para condenar el trato que hizo el Gobierno de Coahuila y para solicitar una investigación contra todas las personas responsables. José Ángel Herrera, hasta el momento, continúa al frente de la Fiscalía especializada.

"Nos indigna que haya utilizado nuestro dolor para un tráfico de muestras que no sabemos dónde y quién las tiene; no menos indignante es que el mismo ex Comisionado de Búsqueda Nacional haya facilitado información a la empresa antes mencionada; esperemos que la denuncia penal que se encuentra en proceso contra dicho funcionario llegue a cumplimentarse de acuerdo con el delito cometido.", indica el pronunciamiento.

Los colectivos exigen, a su vez, que el gobierno de Coahuila aclare el status que actualmente mantiene la empresa Central ADN con la administración y solicitaron, de manera inmediata, la devolución de los restos e información genética recopilada.

"Las autoridades correspondientes en Coahuila (fiscalía general de Coahuila y Fiscalía de Personas Desaparecidas) deben clarificar el estatus o el convenio que realizaron con la empresa Central ADN y exigir de manera inmediata la devolución de los restos que se le confiaron, así como los resultados de estos. Así mismo informar a las familias afectadas."

Traficantes de ADN Coahuila: Investigaciones adyacentes

El reportaje dio a conocer que actualmente la Fiscalía General de la República mantiene una investigación contra Roberto Cabrera Alfaro, primer comisionado nacional de búsqueda en 2018 y ex Coordinador de estrategia del sistema de seguridad pública.

Nadie más, ni Miguel Ángel Osorio Chong, ex secretario de gobernación durante el gobierno de Enrique Peña Nieto; ni Roberto Campa, ex subsecretario de derechos humanos de la Segob; ni funcionarios estatales, como José Ángel Herrera, están siendo investigados.

Te puede interesar | Coahuilenses fallecidos sin identificar, desaparecidos e indolencia

"Tanto las autoridades estatales como federales realicen las denuncias penales tanto a la empresa Central ADN por manipulación de indicios y retención de información, lo que lleva a la obstrucción de la justicia; y contra el exfuncionario público por el delito que resulte con la finalidad de que se castigue de acuerdo con los hechos antes mencionados.", indica el pronunciamiento de los colectivos coahuilenses.

 

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram