El 16 de febrero de 2022iniciaron los trabajos de rescate de los mineros en Pasta de Conchos, en la zona carbonífera de Coahuila.
La dependencia encargada del proyecto impulsado desde la presidencia de la república es la Comisión Federal de Electricidad y, tras varios meses de labores, los trabajos han tenido complicaciones que no estaban previstas.
Los trabajos de rescate para recuperar los cuerpos de 63 mineros sepultados en Pasta de Conchos no tienen fecha límite para terminar, todo dependerá del avance y las condiciones del terreno, sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad sí se ha enfrentado a algunos obstáculos que pudieran retrasar más los resultados.
"Se suponía que al principio no iban a batallar, que iba a ver un terreno bastante bueno y flojo para que los avances en profundidad fueran un poquito más rápidos, pero se toparon ahí con unas intercalaciones de una piedras bastante dura, están haciendo pruebas con expansora radial y químicos y están esperando a que se autorice el uso de explosivos", comentó Patlán.
Por otro lado, el ingeniero confirmó que ya comenzaron con la construcción de la rampa que, en un futuro, ayudará a hacer los trabajos de excavaciones para introducirse a los túneles que lleven a los restos de los mineros.
"Falta empezar los túneles, todavía falta para que se considere bien iniciado, bien arrancado lo que es el inclinado. Como que el barreno cuando hicieron el estudio no tocó esa piedra y pues ellos pensaron que estaba más fácil, menos complicado", apuntó Patlán.
Otro obstáculo al que se están enfrentando los especialistas de la Comisión Federal de Electricidad es un permiso que solamente puede otorgar la Secretaría de la Defensa Nacional para uso de explosivos. Al descubrir que el terreno es más duro de lo que pensaban, sólo con este tipo de artefactos van a lograr penetrar el suelo y llegar al área crucial, en donde podrían estar los cuerpos de los mineros sepultados.
Te puede interesar | Gómez Urrutia y Grupo México se confrontan por tragedia en Pasta de Conchos
"Nos comentaba la gente de Comisión Federal que están haciendo sus movimientos para lograr el permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional en cuanto al explosivo y poder avanzar un poco más, porque van atrasados, volvieron a perder tiempo con esa dificultad que se presentó", agregó.
El especialista agregó que los trabajo de rescate están siendo replanificados para poder contrarrestar el tiempo perdido y poder concluir los trabajos tal como estaba diseñada la estrategia.