¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Proponen revivir tenencia vehicular en Coahuila

Ante la falta de ingresos del Gobierno del Estado, la Auditoría Superior de Coahuila propuso revivir el cobro de la tenencia vehicular.

Mi Sitio Web

Proponen revivir tenencia vehicular en Coahuila

Ante la falta de ingresos del Gobierno del Estado, la Auditoría Superior de Coahuila propuso revivir el cobro de la tenencia vehicular.

Mi Sitio Web

Ante la falta de ingresos del Gobierno del Estado, la Auditoría Superior de Coahuila propuso revivir el cobro de la tenencia vehicular.

Como parte de una estrategia para aumentar los ingresos estatales, la dependencia puso sobre la mesa la posibilidad de revivir este impuesto que, a nivel federal, fue eliminado en 2012, pero que se mantuvo activada la potestad para que los gobiernos locales puedan hacer el cobro.

En el caso de Coahuila, la tenencia vehicular se fue bajando gradualmente hasta que en 2017 se dejó de cobrar. Hasta el momento, en la entidad sólo se exige el pago del impuesto por control vehicular, así como placas cada dos años y licencias de conducir.

Además de los recortes en las participaciones federales, las finanzas del estado de Coahuila están comprometidas por dos factores: la megadeuda, que, en los últimos diez años, le ha costado a las y los coahuilenses 4 mil millones de pesos por cada ejercicio fiscal, y la carga por los gastos en servicios generales y personales que, en términos crudos, rebasan el 80% del presupuesto total con el que cuenta la entidad.

De acuerdo con la Auditoría Superior del Estado de Coahuila, "es necesario un nuevo modelo de federalismo fiscal mexicano, pero también proponer esquemas alternativos, para redistribuir los ingresos fiscales entre entidades y municipios, así como el Gobierno Federal". 

Te puede interesar: Habrá nuevos impuestos, trámites y restricciones legales este 2020

Actualmente, los ingresos propios de Coahuila se solventan a través del pago de licencias mercantiles de orden estatal, permisos para conducir, placas, derechos de control vehicular y el Impuesto Sobre Nómina que se le cobra a los empresarios, entre otros elementos.

Al cierre del ejercicio presupuestal de 2020, el Gobierno de Coahuila destinó, para el pago de la megadeuda, 4 470 millones de pesos, de los cuales 2 mil 333 millones fueron utilizados únicamente para pagar los intereses bancarios. El gasto en los costos crediticios, apenas es menor a toda la inversión pública de año pasado, que fue de 2 mil 433 millones de pesos.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram