El Instituto Municipal de Planeación, con información del Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, informó que la temperatura en La Laguna podría subir hasta 5 grados.
Los datos indican que los efectos del calentamiento global, la subida de las mareas, así como la reducción en la densidad de los glaciares, provocarían un incremento anual en la temperatura de la región lagunera, así como de prácticamente todo México.
El Atlas Nacional señala que Torreón se encuentra entre los 1,448 municipios del país más vulnerables al cambio climático.
El mismo documento coloca a Torreón como uno de los 83 municipios con más vulnerabilidades por sus condiciones geológicas, la actividad industrial, el crecimiento de la zona urbana, entre otros factores.
El ingeniero Ricardo Miranda Briones, titular de los estudios sectoriales del IMPLAN, señala en el artículo "Cambio climático, la cuenta regresiva", que proyecciones realizadas dentro de la Zona Metropolitana de La Laguna estiman, para un escenario en el que sí se tomen medidas que mitiguen los efectos del cambio climático, tales como la disminución de emisiones a la atmósfera, un aumento en la temperatura media que va de 1 a 1.5 grados y una ligera caída en la precipitación anual del 1%.
Te puede interesar | cambio climático en la laguna; agroindustria consume salud de la comunidad
Por otro lado, en caso de que no se tomen medidas contra el cambio climático, la temperatura en La Laguna aumentaría hasta 5 grados, mientras que las precipitaciones anuales bajarían hasta un 8%.
"Aunado a lo anterior, uno de los posibles efectos del cambio climático es el aumento de la frecuencia, duración y severidad de las sequías. En este sentido, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) ha clasificado a la ZML con un alto grado de peligro por sequía.", indica el documento sobre la posibilidad de que los periodos de sequía sean más extensos.