¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

El teatro en Torreón como obra documental

El teatro en Torreón es un espacio que está en continua evolución. Cada día son más los foros que ofrecen diversas piezas, desde las anecdóticas hasta las documentales, para describir la identidad y las problemáticas que se viven y perciben en la región lagunera. Así, en Torreón se han montado obras que no simplemente cuentan… Seguir leyendo El teatro en Torreón como obra documental

Mi Sitio Web

El teatro en Torreón como obra documental

El teatro en Torreón es un espacio que está en continua evolución. Cada día son más los foros que ofrecen diversas piezas, desde las anecdóticas hasta las documentales, para describir la identidad y las problemáticas que se viven y perciben en la región lagunera. Así, en Torreón se han montado obras que no simplemente cuentan… Seguir leyendo El teatro en Torreón como obra documental

Mi Sitio Web

El teatro en Torreón es un espacio que está en continua evolución. Cada día son más los foros que ofrecen diversas piezas, desde las anecdóticas hasta las documentales, para describir la identidad y las problemáticas que se viven y perciben en la región lagunera.

Así, en Torreón se han montado obras que no simplemente cuentan historias con la estructura tradicional, es decir, inicio, desarrollo, nudo o clímax y desenlace. También se montan puestas en escena que buscan visibilizar problemáticas sociales como la violencia de género o la desaparición forzada y tratan de experimentar con tipos de teatro que ayuden a que el público y las y los actores maduren de manera conjunta.

El teatro en Torreón como obra documental

El teatro en Torreón ha desarrollado ejercicios documentales que lograron atrapar al público: obras como Tijuana 530, Proyecto Laramie, Inventario de Fantasmas, entre muchas otras, montaron, desde un documento y la evidencia testimonial, narrativas para visibilizar ante el público una problemática social. Es, en esencia, una puesta que se compone de documentos, testimonios y valores que trascienden al arte y que dan valor por intentar modificar estructuras dañinas para la sociedad.

"Por lo tanto, problemas en torno a la memoria, la violencia institucional o las demandas sociales pasan a tomar un rol central, tanto en la pequeña como la gran historia. Se ha reconfigurado un escenario político de participación que, junto con mirar críticamente el presente, mira con inquietud científica la historia reciente y la no tan reciente. Hay teatro documental porque hay artistas con tesis históricas.", indica el ensayo "¿Qué decimos cuando decimos teatro documental?".

El teatro documental en, en suma, una sinergia de varias dramaturgias y técnicas de exposición y representaciones escénicas que tienen, como fin, inspirarse en investigaciones rigurosas para presentar una historia que no necesariamente es anecdótica, pero que tampoco recae en una mera exposición unidimensional.

El teatro en Torreón y el periodismo

El teatro en Torreón y el periodismo tienen la oportunidad de trabajar de la mano para visibilizar, con ayuda del documento y la investigación rigurosa, historias que den valor e identidad a una región que aún está en proceso de maduración, pero que ya sufre problemáticas sociales y ambientales de urbes que tienen más de quinientos años de existencia.

El libro "Teatro Documental de Vicente Leñero", describe en su contraportada, de manera breve, el objetivo que tiene el teatro como documento y como instrumento para representar la realidad.

"Entendido como documento, como foro para enfrentar puntos de vista a discutir sobre acontecimientos inmediatos e históricos, el teatro representa un medio de innegable eficacia para conocer la realidad.", explica un fragmento de la contraportada de la publicación.

En la literatura, por ejemplo, los grandes periodistas norteamericanos como Truman Capote, Tom Wolfe, Norman Mailer, Gay Talese, entre otros, comenzaron a escribir un género denominado "no ficción", es decir, reportajes de investigación de largo aliento escritas con técnicas literarias asociadas al cuento y a la novela, pero sin alejarse, un ápice, de los acontecimientos que verdaderamente sucedieron.

En México, también destacaron plumas como las de Vicente Leñero, Jorge Ibargüengoitia o más recientemente Jorge Volpi, con el caso de Florence Cassez, quienes realizaron investigación periodística de largo aliento, obtuvieron todos los documentos necesarios y presentaron la historia en un formato artístico, en este caso novelas de no ficción.

Te puede interesar | inventario de fantasmas: obra de teatro en torreón sobre desaparición forzada y duelo

Así como en la literatura, el teatro en Torreón tiene la oportunidad de representar el abanico de realidades que se viven en la región para proponer soluciones, visibilizar a las víctimas, señalar a los culpables y criticar a las estructuras que no permiten que las personas avancen y tengan aspiraciones legítimas de movilidad social.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram