La construcción del Sistema Vial Villa Florida, también reconocido como Independencia-Periférico Raúl López Sánchez, podría ser financiada vía asociación público privada, es decir, a través de la contratación de deuda con empresas privadas.
El alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, presentó ante el Cabildo de Torreón una propuesta para evaluar la posibilidad de financiar el Sistema Vial Villa Florida a través de una APP, de tal manera que se puedan costear los 250 millones de pesos requeridos para la infraestructura y el dinero adyacente para dar mantenimiento.
Al ser una de las obras emblema para la administración de Cepeda, el alcalde buscaría asegurar su construcción y operación con dinero privado, adquiriendo una deuda que se pagaría a cinco años con el interés correspondiente.
Por otro lado, Cepeda también solicitó al cabildo analizar la posibilidad de crear otra APP para la instalación de alumbrado público en zonas del municipio donde no está concesionado.
Actualmente todo el alumbrado Led que está instalado en la ciudad es manejado por una empresa privada, misma que firmó, desde la administración de Eduardo Olmos, una concesión a 25 años.
Como lo documentamos en la investigación "Deuda y gasto al erario rodean a la secretaría creada por Miguel Riquelme", las asociaciones público privadas son esquemas de financiamiento que en México se han relacionado con escándalos de corrupción como los de Odebrecht, OHL, Iberdrola, entre otros.
Una APP deposita la responsabilidad financiera de una obra a una entidad privada, situación que provoca opacidad y dificultades en materia de transparencia. Las APP, además, consolidan, a discreción, contrataciones de deuda a pagar a largo plazo que no están normadas por ninguna institución de gobierno.
Por otra parte, el modelo APP es utilizado recurrentemente en las carreteras porque se financia a través del cobro de peajes, sin embargo, para una obra en la ciudad, como sería el Sistema Vial Villa Florida, ésta tendría que buscar otras maneras de financiamiento para generar dinero sin tener que cobrar a los usuarios.
Por lo pronto, la propuesta del alcalde sigue en el aire y será en las próximas semanas cuando se detallen las características del proyecto.