El Ayuntamiento de Torreón prevé la adquisición de deuda con constructores para edificar el Sistema Vial Periférico Independencia.
Uno de los proyectos de infraestructura que siguen pendientes es el Sistema Vial Periférico Independencia. Esta obra, presupuestada en 240 millones de pesos, tomará 10 meses en construirse y consiste en un paseo deprimido para agilizar el tránsito vehicular de la zona.
Para el presupuesto de egresos 2023, el Ayuntamiento de Torreón cuenta con 320 millones de pesos para inversión en obra pública, situación que orilla a las autoridades a buscar alternativas de financiamiento para no depositar casi todos los recursos en un sólo proyecto.
De esta manera, la dirección de obras públicas estaría buscando una inversión vía Asociación Público Privada para conseguir los recursos, es decir, que empresas privadas, principalmente quienes construyan la obra, pongan el dinero.
Este tipo de modelo de inversión generaría, para el municipio, una deuda a pagar a 9 años con un rendimiento en favor de los constructores.
Originalmente, el Sistema Vial Cuatro Caminos también estaba pensado para financiarse vía APP, sin embargo, el Gobierno de Coahuila dio marcha atrás y decidió inyectar 500 millones de pesos de recursos propios, sin adquirir deuda.
En el caso del Sistema Vial Independencia Periférico, la idea sería conseguir el dinero vía las empresas para que éstas fondeen el proyecto.
En genera, un modelo APP es utilizado, de manera más frecuente, en la congstrucción de carreteras. A través de este modelo, el cobro de peajes ayuda a pagar la deuda que el gobierno acuerda con los privados.
"En mi opinión, esta inversión (modelo APP), ha sido beneficiosa para un sector que es el sector privado, sobre todo, porque han sido onerosas. Los escándalos de corrupción en México están totalmente documentados. Está el caso de OHL, está el caso de Odebrecht, está el caso de Iberdrola...",, comentó Vanya López Toache, doctora en economía consultada para la investigación "Deuda, influencias y gasto al erario rodean a la nueva secretaría creada por Miguel Riquelme".
El modelo APP, al promover la creación de muchos contratos con privados, promueve la opacidad, ya que los sujetos obligados en materia de transparencia son las dependencias de gobierno, no la iniciativa privada.