El Simas Torreón pidió comprensión a la ciudadanía por la falta de agua que se ha registrado en el transcurso del año.
A través de un video institucional, la empresa paramunicipal dijo que está trabajando para resolver los temas de desabasto, por lo que pidió paciencia a los usuarios.
El video, desde su publicación, provocó malas reacciones en la ciudadanía, ya que el SIMAS, de acuerdo con las quejas, ni siquiera atiende con prontitud y eficacia los reportes que se presentan ante las instancias oficiales.
Simas en #Torreón pide comprensión por falta de agua y usuarios los tunden en redes quejándose porque no se han atendido sus reportes 💧👇 https://t.co/MkCz4Ckj97 pic.twitter.com/Fff6pp4o3w
— El Siglo de Torreón (@torreon) April 12, 2022
El Simas Torreón está prácticamente quebrado. El margen de acción para poder invertir es reducido. Tres cuartas partes de su presupuesto anual, que supera los 800 millones de pesos, son utilizados para cubrir nómina, pensiones, gasto corriente y servicios generales.
En las últimas semanas, se ha recrudecido el desabasto de agua potable en las colonias del poniente, centro histórico, oriente y norte de la ciudad de Torreón.
De acuerdo con las autoridades, el desabasto se debe, en mayor medida, a los actos vandálicos, cortes de luz y fallas mecánicas que han registrado algunos de los pozos que suministran el líquido a toda la ciudad.
Para resolver este problema, el Simas Torreón informó que ya está trabajando en la perforación de cuatro de los ocho pozos proyectados para resolver el desabasto de agua.
Los cuatro pozos, prometen las autoridades, estarán listos y operando antes de que termine el año.
Experiencias anteriores sugieren que cada pozo tendrá un costo aproximado de 14 millones de pesos.
El Simas Torreón es una empresa que no ha logrado estabilizar sus finanzas ni tampoco ha cumplido las metas de instalación de medidores por todos los rincones de la ciudad.
En principio de cuentas, más del 40 por ciento del agua que se extrae de los pozos se desperdicia porque las redes de conexión de la ciudad ya están viejas y presentan muchas fugas. Por otra parte, ni el 60 por ciento de los hogares y establecimientos del municipio cuentan con un medidor de agua.
Este problema, más la indiscriminada política extractiva que emprende la agroindustria en la Comarca Lagunera han dejado sin agua a las y los ciudadanos.
Te puede interesar | Costo de la energía eléctrica desfalca las finanzas del Simas Torreón
Actualmente el gobierno federal está trabajando en una inversión superior a los 11 mil millones de pesos para dotar de agua a nueve municipios laguneros. La promesa presidencial es que la obra esté lista hasta finales de 2023.