La Secretaría de Inversión Pública Productiva generará más deuda en Coahuila. Así lo desarrolla la investigación "Deuda, influencias y gasto al erario rodean a la secretaría creada por Miguel Riquelme".
Al ser un modelo de inversión asociación público privada, las autoridades contraen pasivos con empresas privadas para desarrollar obra pública, sin embargo, éstas se pagan a largo plazo y con importantes intereses.
Gerardo Berlanga Gotés, titular de la secretaría, informó que en las cinco regiones del estado los grupos de empresarios avalaron por unanimidad el proyecto de construcción del Corredor Económico del Norte vía APP.
Para financiar la construcción de los libramientos, las autoridades plantean tomar los recursos del Impuesto Sobre Nómina, recaudado únicamente con aportaciones de los empresarios. Berlanga expuso que, con el 9% de ese gravamen, irán pagando a los inversionistas vía sociedades público privadas, es decir, el gobierno estatal tomará un porcentaje del dinero de un impuesto cobrado a los empresarios, para pagar la deuda con otros inversionistas privados.
José Luis Hotema, presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada, comentó que no están tan contentos con la decisión porque la cantidad de dinero que se aportará del ISN para el Corredor, ya que no se podrá invertir en obras públicas para los municipios, es decir, se cubrirá una carencia y no se atenderán otras.
Con la corrida financiera diseñada por el gobierno estatal, durante 9 años Coahuila pagará 280 millones de pesos hasta llegar a la cifra de 2 mil 520 millones, es decir, 1,120 millones más sólo de intereses.
“Estamos buscando esta alternativa de financiamiento, al ser parte de una contraprestación por un servicio que representa un gasto corriente cada año que se constituye en deuda pública”; comentó Miguel Riquelme el pasado 3 de junio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Torreón
El mandatario estatal anunció que ya están a punto de garantizar fideicomisos, proyectos y todos los requisitos para poder iniciar con la construcción de los libramientos. Las garantías, hoy en día, siguen sin cumplirse.