En la primera hora de este lunes, Virgilio Sánchez León, periodista para Quinto Elemento Lab, publicó una investigación sobre una red de corrupción protagonizada por la empresa Prometeo Proyectos Ejecutivos, del empresario priista Jaime Galván Guerrero; en ella se detalla el comienzo de una red de corrupción que arranca en Chihuahua en el año del 2013 bajo el gobierno de César Duarte (PRI), y que luego se esparce hacia Oaxaca en 2017 con el gobierno de Alejandro Murat (PRI), para desde ahí infectar también al estado de Coahuila en 2018, con Miguel Riquelme Solís como gobernador; además de otros estados.
Para recordar el trabajo publicado por una serie de medios periodísticos, es a raíz de una investigación armada por el gobierno panista de Javier Corral, en Chihuahua, que sale a la luz Prometeo Proyectos Ejecutivos, mediante la cual se detecta una urdimbre de corrupción de "23 esquemas agresivos de evasión fiscal y/o desvío de recursos" y "365 contribuyentes, de los cuales 127 eran proveedores directos y 238 proveedores de proveedores".
La Secretaría de Hacienda de Chihuahua informó sobre la red del exgobernador capturado el pasado julio en Miami, Florida, que, respecto a Prometeo Proyectos Ejecutivos, se utilizaron supuestos proveedores de leche en polvo y natural para distribuir al Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Chihuahua.
También, bajo esa empresa, se distribuyeron despensas y víveres desde el año 2013, con César Duarte al frente del gobierno chihuahuense.
El periodista Virgilio Sánchez documenta que el último recibo que hace Prometeo al gobierno de Chihuahua es en el año 2016, cuando Duarte deja la gubernatura. Un año después el estado de Oaxaca comienza a hacer contratos con la empresa cuyo dueño ha sido acusado y condenado en Estados Unidos por severos fraudes. Esa relación financiera seguirá hasta 2019 que se detecta la última transacción.
No obstante, mientras eso sucedía, en 2018 el gobierno de Miguel Riquelme Solís (PRI) permitía que aquél fuego de corrupción se esparciera a Coahuila de Zaragoza.
La empresa Prometeo Proyectos Ejecutivos S. A. de C. V. aparece en el padrón de proveedores y contratistas del sitio coahuilatransparente.com.mx que muestra a las empresas contratadas por el gobierno coahuilense y sus vigencias.
El documento que aquí se presenta fue publicado el 7 de junio de 2019 y muestra empresas involucradas con el gobierno de Coahuila en mayo de 2019 y hasta mayo del 2020. Prometeo tuvo su contrato vigente hasta abril de este año. No obstante, se aclara en el cuadro presentado por la Secretaría de Salud estatal que el proveedor en cuestión fue ingresado al padrón en 2018.
La especialidad de Prometeo Proyectos Ejecutivos, con registro federal de contribuyentes PPE-120608-8I3, es la compra venta de leche y abarrotes y la elaboración de despensas. La ciudad de la que proviene el producto es de Magdalena Apasco en Oaxaca, en el número uno de la avenida México, en la colonia Parque Industrial Maquilador 2000, con código postal 68226.
Esta dirección, cabe destacar, no era la que mostraba su página web "prometeo.mx", según muestra la captura tomada por el sitio web.archive.org el 26 de enero del 2020.
Para dar una idea de qué tan grande es el pastel de las despensas, el gobierno del estado de Coahuila gastó 826 millones 430 mil 708.94 pesos en "ayudas sociales" en el año 2019, mientras que en 2020 gastó 759 millones 603 mil 289.45. Claro que habría que considerar que esta partida no exclusivamente se dedica a víveres o despensas y, puesto que su desglose no está accesible al público, podremos sólo hacernos una idea del monto millonario que se pudo haber desviado en este rubro.
Por otro lado, si bien el gobierno de Miguel Riquelme Solís podría agregarse a la red de negocios de la empresa Prometeo, también encontramos que los gobiernos de Veracruz, Nuevo León y Baja California sur estarían involucrados.
En gobierno de Cuitláhuac García Jiménez (MORENA), el DIF de Veracruz realizó un contrato del año 2018 por 121 millones 760 mil 197 pesos, en éste, es Prometeo Proyectos Ejecutivos S. A. de C. V. el proveedor de "Briks de leche para el programa alimentario 'desayunos escolares fríos' (Etapa 2018)" en su presentación de 250 mililitros por pieza; la venta fue de 25 millones 906 mil 425 unidades del producto.
En este contrato firma Fortino García Sánchez como apoderado legal.
Encuentre el documento mencionado en el siguiente enlace: http://www.difver.gob.mx/wp-content/uploads/2018/05/CONTRATO-LPN-002-2018-BRICKS-DE-LECHE.pdf
Por su parte, el DIF del estado de Nuevo León, en gobierno de Jaime Rodríguez Calderón (Independiente), realizó el contrato con número de suministro SDJ/DIF/018/2018, también con Prometeo el 7 de marzo de 2018, del cual sólo fue posible obtener el "contrato adicional" con número SDJ/DIF/090/2018, realizado el 11 de junio 2018.
En el contrato adicional, se muestran las cantidades mínimas y máximas de productos acordadas por el proveedor y el DIF Nuevo León.
Lo que se adquieren son entre 80 mil y 96 mil despensas infantiles; entre 7 mil 500 y 9 mil paquetes "Nutriendo diferente"; 432 mil y 576 mil despensas para "Programa asistencia alimentaria a sujetos vulnerables"; 108 mil 500 despensas de "bienestar social"; 10 millones 150 mil "Leches descremadas ultrapasteurizadas sabor natural 250 mililitros"; 2 millones 30 mil "cereales integrales en hojuelas de 30 gramos", "galletas integrales sabor canela de 30 gramos", "galletas integrales sabor coco de 30 gramos", "galletas integrales sabor naranja con nuez de 30 gramos", "galletas integrales sabor vainilla de 30 gramos" y "mezcla de fruta deshidratada plátano, manzana y cacahuate 30 gramos"; y 4 millones 60 mil "mezcla de fruta deshidratada, manzana, pasas y cacahuate de 30 gramos" y "mezcla de fruta deshidratada plátano, pasas y cacahuate 30 gramos".
Puesto que el contrato adicional se celebra para adquirir paquetes de harina de maíz nixtamalizado, en el documento se muestra que cada paquete costó 16.67 pesos; el DIF de Nuevo León solicita una cantidad mínima por 625 mil 125 pesos y una máxima de 45 mil unidades por 750 mil 150 pesos.
Encuentre el documento referido en este enlace: http://www.difnuevoleon.gob.mx/TransparenciaDIFNL/Juridico/Contratos/2018/02/ADENDUM%20alimentaria%202018%20(harina%20nutriendo%20DIFerente).docx
Finalmente, el gobierno de Carlos Mendoza Davis (PAN), en Baja California Sur, ha mostrado en su padrón de proveedores expedido por la Secretaría de Finanzas y Administración a Prometeo Proyectos Ejecutivos S. A. de C. V. con el número de proveedor BCS-SADRM-P1815-01-19, dado de alta en 2019 y catalogado como una empresa de status "Alta".