¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Vinculatoria o no, la revocación llegó para quedarse

Vinculatoria o no, la revocación llegó para quedarse. El ejercicio en el que participó el 17.68% de la lista nominal del INE con menos de la mitad de las casillas instaladas y sin promoción podría ser un buen avance. En México, lo ideal, seria que esta figura se constituyera como obligatoria cada tres años, de… Seguir leyendo Vinculatoria o no, la revocación llegó para quedarse

Mi Sitio Web

Vinculatoria o no, la revocación llegó para quedarse

Vinculatoria o no, la revocación llegó para quedarse. El ejercicio en el que participó el 17.68% de la lista nominal del INE con menos de la mitad de las casillas instaladas y sin promoción podría ser un buen avance. En México, lo ideal, seria que esta figura se constituyera como obligatoria cada tres años, de… Seguir leyendo Vinculatoria o no, la revocación llegó para quedarse

Mi Sitio Web

Vinculatoria o no, la revocación llegó para quedarse. El ejercicio en el que participó el 17.68% de la lista nominal del INE con menos de la mitad de las casillas instaladas y sin promoción podría ser un buen avance.

En México, lo ideal, seria que esta figura se constituyera como obligatoria cada tres años, de tal manera que se pueda evaluar al presidente en turno justo n la mitad de su gobierno.

De acuerdo con el conteo rápido del INE, en la revocación de mandato 16 millones 411 mil 422 personas, es decir, el 17.68% del padrón electoral. De la gente que sí acudió a las urnas, el 91.87 por ciento votó para que el presidente continuara su mandato y el 6.44% optó porque ya se fuera. El 1.67% restante prefirió anular el sufragio.

Revocación en Coahuila

En lo que respecta a Coahuila, alrededor del 15.4% de la lista nominal del Instituto Nacional Electoral participó en la consulta. De todas esas personas, también más del 90% eligieron por la continuidad del presidente López Obrador. Con la participación registrada, Coahuila se ubicó como el décimo noveno estado a nivel nacional con más votos registrados. La entidad líder en la estadística fue Tabasco, con el 30.3% de participación ciudadana. En contraste, Guanajuato fue el estado que mostró menos interés, con el 8.6% de participación.

En Coahuila la propia militancia priísta, en voz del gobernador, Miguel Riquelme, llamó a no participar en la consulta ciudadana. El alcalde de Torreón, Román Cepeda, también llamó a la apatía ciudadana.

Las y lo funcionarios locales no entendieron ni entenderán que, más que una propuesta presidencial, la revocación de mandato es un ejercicio que promueve la participación ciudadana en las decisiones de gobierno.

A los funcionarios les da pavor que los evalúen, que los fiscalicen, que esté la lupa encima de ellos. En la política local no existe la autocrítica. Los alcaldes y gobernadores son una especie de deidades que reciben caravanas por parte de toda la sociedad.

En Coahuila urgen ejercicios como el de la revocación

En Coahuila urgen ejercicios ciudadanos de participación. A los políticos les conviene que la sociedad sea apática, desinteresada, floja en materia de civismo. Coahuila es uno de los pocos estados que nunca ha tenido alternancia en su gobierno. Una de las claves para que el PRI pudiera permanecer tanto tiempo en el poder es que no se promueven ejercicios de participación política y ciudadana. La sociedad coahuilense está dormida, no despierta y no se interesa en los temas colectivos.

¿Qué habría pasado si hubiéramos tenido la oportunidad de revocar los mandatos de Humberto o Rubén Moreira? Coahuila vivió tiempos aciagos. La corrupción hundió al estado y a su población. Pese a todo el contexto, la sociedad prefirió continuar con más de lo mismo, pero tampoco se evaluó su sentir acerca de la realidad que estaba viviendo el estado.

Te puede interesar | ¿Participar o no participar en la revocación de mandato?

Quizás, si hubiéramos hecho una consulta antes, la Comarca Lagunera no sería la principal cuenca lechera de Latinoamérica y, por consecuencia, tendríamos más agua y prosperidad ecológica. Quizás, de habernos organizado, la contaminación voraz de Peñoles no estaría envenenando diariamente el suelo y el aire lagunero.

Participar en revocación para crecer

Participar para crecer. Una sociedad activa podría provocar que las y los funcionarios en turno fueran más eficaces. Hoy lo que vemos es a un alcalde y a un gobernador que operan para los dueños del capital, para que los empresarios estén contentos y tranquilos. Las necesidades de la población pasan a cuarto término, nadie pone atención en los malos empleos, la falta de agua, la falta de infraestructura, los pocos espacios dignos para los peatones, entre otras carencias.

Participar sería un camino para exigir, para demandar legalmente nuestros derechos. En Coahuila no les conviene a los funcionarios que las personas se revelen porque la deuda social es gigantesca. Riquelme, Cepeda, Salinas y compañía prefieren a una prensa callada y a una sociedad dormida.

Así como este domingo el 17% del padrón expresó su opinión sobre el actual presidente, ojalá, en un futuro, tengamos la oportunidad de evaluar a los terribles gobernadores que continúan saqueando las arcas del estado y pisoteando la voluntad ciudadana.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram