¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Rescate de mineros: CFE no ha logrado avances significativos

El rescate de mineros que terminaron sepultados hace 16 años en la zona carbonífera de Coahuila no ha logrado avances significativos.

Mi Sitio Web

Rescate de mineros: CFE no ha logrado avances significativos

El rescate de mineros que terminaron sepultados hace 16 años en la zona carbonífera de Coahuila no ha logrado avances significativos.

Mi Sitio Web

El rescate de mineros que terminaron sepultados hace 16 años en la zona carbonífera de Coahuila no ha logrado avances significativos.

La Comisión Federal de Electricidad expuso a los familiares de los 63 mineros el primer informe  del plan de rescate de los restos. De acuerdo con la paraestatal, ya iniciaron con los trabajos de retro excavación y el avance del proyecto es del 0.71%.

Ingeniero exhibe lentitud en rescate de mineros

El ingeniero en minas y voluntario con la organización familia Pasta de Conchos, Ricardo Patlán, comentó que, en realidad, los trabajos van muy lentos, por lo que la CFE no ha logrado nada significativo.

"Tienen que apurar el paso, ese no es un ritmo, para mí no han hecho nada de trabajo, lo que hicieron es una pequeña excavación que a pico y pala se puede hacer y con carretilla, para la máquina que tienen eso no es trabajo".

Aunque el contratista ya comenzó a llevar maquinaria, los trabajos que hasta el momento han hecho no dan certeza a los familiares de las víctimas de que los resultados puedan estar en tiempo y forma. Se estima que el rescate de cada cuerpo podría costar hasta 17 millones de dólares.

 "Para mí fue la presentación ya del plan a los familiares, el plan de trabajo y te digo, el avance del 0.71% en 15 días con esa máquina, pues no, es una retro excavadora, se ve en muy buenas condiciones, entonces no".

Rescate de mineros no tiene fecha final

De acuerdo con el plan presentado por la propia Comisión Federal de Electricidad, no existe una fecha límite para encontrar los restos de los 63 mineros que yacen debajo de la mina Pasta de Conchos desde hace más de 16 años.

Los trabajos tienen relación con la excavación, construcción de túneles, desgacificación e inicio de los trabajos de búsqueda.

Rescate de mineros confronta a Gómez Urrutia con Grupo México

Recientemente, el senador y líder minero, Napoleón Gómez Urrutia, despotricó contra Grupo México, consorcio que tenía concesionada la Mina de Pasta de Conchos, por no haber dignificado a los familiares de las víctimas y por evitar que, en su momento, se llevaran a cabo los trabajos de rescate.

En contraparte, Grupo México emitió un comunicado en el que descalificaron los dichos de Gómez Urrutia y afirmaron que ellos sí consideraron y protegieron los derechos de los mineros.

Te puede interesar | Gómez Urrutia y Grupo México se confrontan por tragedia en Pasta de Conchos

Mientras tanto, la organización Familia Pasta de Conchos no ha dejado de poner el dedo en la yugular. Los trabajos de rescate no avanzan, las familias siguen exigiendo justicia y los accidentes en las minas coahuilenses continúan sucediendo sin que nadie vigile las condiciones de seguridad con la que trabajan las personas en la zona carbonífera.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram