Desde 2019 y hasta la fecha, crecen registros de armas en Coahuila. La solicitud para poseer de manera legal un arma legal en el estado se ha triplicado en los últimos tres años.
Cargas cartucho, fijas el blanco, jalas el gatillo. Las armas son artefactos para destruir, para defensa, para coleccionar o hasta para sobrevivir. En Coahuila la demanda de registros ha crecido. El dilema moral se agiganta.
"La Constitución establece que todos los mexicanos tenemos derecho a tener un arma en nuestros domicilios, pero tenemos la obligación de que las armas tienen que estar registradas", explica Fernando Medellín, ex tercer lugar nacional en tiro deportivo y cazador.
En Coahuila, en los últimos años, han crecido los registros de armas ante la Secretaría de la Defensa Nacional. Los datos indican que en 2019 se inscribieron 326 registros, en 2020 mil 80 y en 2021 917.. Hoy en día, los ciudadanos coahuilenses, optan por tener un arma de fuego bajo su resguardo.
"Sí hay algunas deficiencias en cuanto al registro de armas porque las zonas militares no llevan adecuadamente la base de datos de todas las armas que hay en México"
Un arma de fuego se puede utilizar para caza, tiro deportivo y seguridad. En México y en todo el mundo, también son empleadas para cometer crímenes. Más allá de sus funciones, el poder y su eficacia genera una sensación fascinante en las personas que las utilizan.
"Cuando la bala pega en la silueta y la derriba. Es una sensación agradable ver el poder de las armas"
Escopetas, escuadras, metralletas, de bolsillo. La industria armamentista es gigantesca, millonaria e igualmente peligrosa. En Coahuila cada día hay más gente armada. El equilibrio radica en el uso que a ésta se le vaya a dar.
Más de 3.9 millones de crímenes son cometidos en México con un arma fabricada en Estados Unidos y entre el 70 y el 90% de las armas aseguradas en las escenas son traficadas ilegalmente desde ese país.
El tráfico ilegal de armas en México no se detiene. Al año ingresan al país 200 mil. El mercado anual se estima en 170 millones de dólares.
El mercado vale más de 95 mil millones de dólares. El daño colateral, más de 2 millones 436 mil personas asesinadas desde 1989. En México, 7 de cada 10 homicidios en 2021 fueron con armas de fuego. La avalancha de violencia no se detiene.
Te puede interesar | Afirman que jóvenes compran armas a través de un mercado negro en Coahuila
"En Estados Unidos se dice que nunca habrá una invasión porque todos los norteamericanos tienen un arma, todos, hombres y mujeres, hasta las mujeres compran armas, es una industria muy poderosa en Estados Unidos. Aunque haya habido accidentes de gente trastornada que empieza a disparar, no pueden acabar con esa industria, no impiden que las armerías vendan armas. Hay guerras que son creadas, precisamente, para que compren armas", detalla Fernando Medellín.