El presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó a Raúl Vera, Obispo Emérito de Saltillo, al tachar que él y parte de su activismo son financiados por asociaciones internacionales y gobiernos extranjeros.
Particularmente, el presidente hizo referencia al activismo que está trabajando para evitar que se termine de construir el Tren Mayo, una de las principales obras de infraestructura del Gobierno Federal.
Desde la conferencia de prensa mañanera, López Obrador, a pregunta de un reportero, expuso que todos esos activistas (entre ellos Vera), que están trabajando en contra del Tren Maya y defendiendo al medio ambiente, estuvieron "dormidos" en sexenios anteriores.
"Hay un tribunal en donde está hasta el obispo Vera, que son asociaciones internacionales financiadas por gobiernos extranjeros… Tribunal de los Derechos de la Naturaleza, pues esos estaban dormidos, en sueño, cuando todo esto pasaba.", comentó el presidente.
Para el presidente es, precisamente por el Tren Maya, que el gobierno federal ha cuidado más al medio ambiente que las administraciones anteriores.
"Es hasta ahora con el Tren Maya, que llovieron los amparos y las denuncias, cuando hemos cuidado la naturaleza como nunca se había hecho.", comentó el mandatario.
https://youtu.be/ePLTnN9PXI0?t=7616
Raúl Vera, Obispo Emérito de Saltillo, respondió al presidente López Obrador sobre los señalamientos que aseguran que participa en el Tribunal de los Derechos de la Naturaleza gracias a un patrocinio extranjero.
"Los Gobiernos extranjeros no me mantienen y jamás me han dado línea. No estamos dormidos, ni lo estábamos antes en cuestiones referentes al respeto de los Derechos Humanos. Si llovieron denuncias y amparos en torno al mal llamado Tren Maya, es porque la ciudadanía no lo acepta, aunque sean personas que lo votaron y respetan a Usted. En la mañanera del día de hoy, una vez más y de manera violenta, se ha referido al trabajo de personas defensoras de Derechos Humanos.", escribió Vera en sus redes sociales.
Raúl Vera, quien también participa activamente en la defensa de los derechos humanos de las víctimas de la minería en Coahuila, así como de las y los integrantes de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, pidió al presidente oportunidad de entregarle una copia de la sentencia por el caso del Tren Maya.
"Tribunal de Derechos de la Naturaleza para el caso del Tren Maya, involucra a cientos de personas que viven en las entidades federativas por las que pasa la ruta del Tren y no sólo ha estado al pendiente de cenotes, animales, aves y el mismo territorio que le pertenece a las personas pobladoras de la región, pues parte de la idea de que todos somos naturaleza y que nuestra cultura está articulada a ella, por lo que lo más importante son las violaciones a los Derechos Humanos del pueblo maya y los custodios a quienes hemos escuchado como parte del Tribunal.", comentó el religioso.