El proyecto Agua Saludable moverá el punto de extracción del líquido. Las negociaciones entre el Gobierno Federal y los ejidatarios llegaron a buen puerto.
De acuerdo con Gabriel García, encardado del proyecto, Agua Saludable para La Laguna es un hecho y sí habrán modificaciones a la idea original para aminorar el impacto ambiental y no perjudicar a las comunidades ejidales instaladas en los linderos del río.
El funcionario federal, quien habló para El Siglo de Torreón, explicó que el punto de extracción de la derivadora se moverá siete kilómetros abajo, de tal manera que el proyecto sea de beneficio para todas las comunidades que se surten con agua directa del Río Nazas.
El senador con licencia estuvo acompañado de Reyes Flores Hurtado, delegado de la Secretaría de Bienestar en Coahuila y Édgar Morales, delegado en Durango, por lo que todas las partes están ciertas que el proyecto comenzará a construirse a principios de 2022.
Será a partir de enero de 2022 que comience el proceso de licitación de la planta potabilizadora, líneas de gravedad y tanques de almacenamiento y el 10 de enero, cuando se reanuden los foros informativos organizados por la Conagua, también se revelará el presupuesto asignado para dichas obras.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2022 de la Federación, Agua Saludable tiene asegurados 2 mil 300 millones de pesos para la puesta en marcha del proyecto. En total, el Gobierno Federal planea una inversión superior a los 10 mil millones de pesos y se espera que la obra esté terminada y operando a finales de 2023.
Te puede interesar | ¿Cómo le irá a Agua Saludable con el nuevo presupuesto de egresos?
Gabriel García, funcionario cercano al presidente López Obrador y operador político del mandatario, fue elegido para resolver los conflictos políticos y sociales derivados del proyecto que busca abastecer de agua potable a nueve municipios de la Comarca Lagunera.
Fueron muchos los opositores contra Agua Saludable para La Laguna. Los amparos no se hicieron esperar. Organizaciones ambientalistas y comunidades ejidales presentaron recursos legales para detener el avance del proyecto. Para algunos activistas, instalar una planta potabilizadora en el Cañón de Fernández podría poner en riesgo la sustentabilidad de la única vena viva del Río Nazas.
Tras meses en disputa y visitas presidenciales, los amparos presentados por organizaciones como Prodefensa del Nazas fueron retirados, sin embargo, políticos como Fernando Izaguirre y representantes de módulos de riego también presentaron amparos por estar en contra de las condiciones del megaproyecto presidencial.
De acuerdo con Gabriel García, los recursos legales que entorpecían la puesta en marcha de Agua Saludable ya no van a ser obstáculo porque las negociaciones han llegado a buen puerto.
El presidente López Obrador dio a conocer un acuerdo en el que etiquetó a todos sus proyectos y obras de infraestructura como de seguridad nacional. Bajo este esquema, el acceso a la información se limita y todos los amparos que se presenten, desde la vía civil, perderán efecto al "comprometer" los intereses de las comunidades que se beneficien de los proyectos y del mismo país.
Es, en ese sentido, que Agua Saludable para La Laguna, como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el nuevo Aeropuerto, el Corredor Transísmico, los programas sociales y el Tren México-Toluca serán una realidad pese a los esfuerzos de grupos opositores por interrumpir los proyectos federales.
Con información de El Siglo de Torreón