¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Persisten problemas en Servicio Médico

Por Gustavo García Con frecuencia veo mensajes en distintos grupos de WhatsApp, o me llegan directamente comentarios, refiriendo situaciones y casos sobre carencias y deficiencias que prevalecen en las clínicas del magisterio: falta de médicos para consulta general, estudios de laboratorio que no se realizan por falta de reactivos, burocratismo que dificulta diversos procesos como […]

Mi Sitio Web

Persisten problemas en Servicio Médico

Por Gustavo García Con frecuencia veo mensajes en distintos grupos de WhatsApp, o me llegan directamente comentarios, refiriendo situaciones y casos sobre carencias y deficiencias que prevalecen en las clínicas del magisterio: falta de médicos para consulta general, estudios de laboratorio que no se realizan por falta de reactivos, burocratismo que dificulta diversos procesos como […]

Mi Sitio Web

Por Gustavo García

Con frecuencia veo mensajes en distintos grupos de WhatsApp, o me llegan directamente comentarios, refiriendo situaciones y casos sobre carencias y deficiencias que prevalecen en las clínicas del magisterio: falta de médicos para consulta general, estudios de laboratorio que no se realizan por falta de reactivos, burocratismo que dificulta diversos procesos como la transcripción de recetas o la subrogación de servicios con los que no cuentan las clínicas, falta total o parcial de medicamentos, carencia de materiales o instrumental adecuados, etc., etc.

Ayer acudí a la Clínica en Saltillo, por una necesidad de atención médica (afortunadamente nada grave), lo cual me permitió -una vez más- observar personalmente la situación.

Previa cita, fui atendido por un excelente personal (médico, de archivo y enfermería) que me dispensó un trato amable y cuidadoso, con lo cual constaté uno de los valores con el que afortunadamente cuentan las clínicas: el personal que ahí labora en las distintas áreas y que se esmera en brindar a los usuarios y pacientes una atención adecuada, a pesar de sus bajos salarios y muchas veces sorteando carencias de insumos y materiales para realizar su trabajo. Y es que como ya se sabe, el problema del Servicio Médico no es el personal que labora en las clínicas, sino la falta de recursos, principalmente los financieros, que derivan en las diversas carencias y deficiencias en todos los departamentos, incluso en la no contratación de médicos suficientes para poder atender la demanda de atención. (No soy ajeno al conocimiento de eventualidades que refieren experiencias desafortunadas sobre alguna desatención o trato inadecuado por parte de algunos empleados de las clínicas, pero siguen siendo excepciones; la verdad es que el personal que ahí trabaja se esmera en cumplir con sus funciones. Que no haya médicos suficientes, equipo técnico adecuado, materiales o medicamentos, o que no estén implementados procesos administrativos que agilicen la atención, no es responsabilidad de las secretarias, ni de los técnicos de laboratorio o rayos X, ni de trabajadores de intendencia o mantenimiento, ni de quienes están en mostrador de farmacia).

Durante mi estancia de más de una hora en sala de consulta, varias personas me comentaron sus desafortunadas experiencias: falta de medicamentos, tanto para dolencias simples o enfermedades crónico degenerativas, exámenes de laboratorio no realizados por falta de reactivos o instrumental adecuado. Destaca el hecho de que no hay médicos generales suficientes para atender la demanda de consulta, si acaso hay, con suerte, un médico por turno al que le es imposible atender a todos los pacientes, y cuando no, la carga es para la médica o el médico de urgencias, con el consecuente retraso en la atención por obvias razones. Sabido es también que quienes tienen a su cargo la dirección y las subdirecciones médicas tienen que atender pacientes, y aún así no se da abasto a la necesidad de consulta, que por otro lado la afluencia de pacientes no es ni de lejos la que había hace años, pues muchos derechohabientes ya no acuden a las clínicas, a sabiendas de que no encontrarán respuesta a sus necesidades.

Constaté personalmente que siguen las carencias en farmacia. Esta ocasión, como otras veces, no recibí completo el medicamento indicado; me faltó el más importante y de mayor costo, pero mi ánimo se vio favorecido con un golpe de suerte: me saqué la rifa del día, ¡hoy sí había paracetamol!

En fin, compraré lo que me faltó y con la factura respectiva, por mínima que sea la cantidad, como otras veces exigiré a la administración central del Servicio Médico el reembolso correspondiente. Es mi derecho y no pienso renunciar a el. Tampoco contribuiré a hacer eco de una idea que creía ya desterrada de la conciencia magisterial pero que al parecer ronda en el ambiente como canto de sirenas: que los derechohabientes hagamos más aportaciones para solucionar la problemática. Por supuesto que no, porque además de ser inconstitucional, lo único que haríamos es tratar de tapar un boquete que no abrimos nosotros, solapar la irresponsabilidad de los deudores y los delitos cometidos por los saqueadores.

En fin... la cosa es que siguen las mismas carencias, las mismas deficiencias, sigue fallando el Gobierno del Estado, principal obligado, por su doble condición de patrón de los trabajadores de la educación del Estado y garante del derecho humano a la salud de todos los coahuilenses. Siguen fallando las Universidades Autónoma de Coahuila y Autónoma Agraria Antonio Narro, en tanto patrones corresponsables, y sigue notándose la ausencia de la representación sindical de los trabajadores y pensionados adscritos a esas tres principales entidades aportantes.

Te puede interesar | ¿Hacia dónde va la Sección 38 del SNTE?

Mientras esperaba mi consulta, soñaba despierto, imaginaba que en todas las clínicas del magisterio había módulos de atención a los pacientes por parte de las distintas directivas sindicales, seccionales y delegacionales, en representación de los derechohabientes del Estado y de las Universidades, brindando orientación a las y los pacientes, pero sobre todo, acompañándoles en sus gestiones, ejerciendo en sitio una civilizada pero firme exigencia para que la autoridad responsable resuelva sus necesidades en ese momento, y que las y los compañeros no salgan de las clínicas con la sensación de desamparo e indefensión, aunada a su problema de salud. Pero desafortunadamente la realidad es otra. Es la que se describe arriba, es la realidad que desde hace años ha venido tratando de cambiar la Coalición de Trabajadores de la Educación Pública de Coahuila, organización que sigue y seguirá en pie de lucha mientras las irregularidades y deficiencias persistan.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram