¿El PRI le dio una patada al neoliberalismo? Rubén Moreira, presidente de la junta de coordinación política de la cámara de diputados, refrendó en su cuenta de twitter los valores que, aparentemente, definen al partido tricolor.
"Por mandato de la #23AsambleaPRI somos un partido de centro izquierda. Somos social demócratas, feministas, ambientalistas, enemigos de la discriminación, progresistas, aliados de las causas populares. Le dimos una patada al neoliberalismo que nos impusieron desde el poder", escribió Moreira en su cuenta de twitter.
Por mandato de la #23AsambleaPRI somos un partido de centro izquierda. Somos social demócratas, feministas, ambientalistas, enemigos de la discriminación, progresistas, aliados de las causas populares. Le dimos una patada al neoliberalismo que nos impusieron desde el poder. pic.twitter.com/KLTzkN8aZE
— Rubén Moreira (@rubenmoreiravdz) December 12, 2021
El neoliberalismo es una corriente que, desde los años 80, buscó extender cualquier actividad económica hacia actividades esenciales que deberían depender del Estado como el acceso a la energía eléctrica, agua, carretera, vías de comunicación, entre otros elementos.
Por otra parte, el neoliberalismo también promueve la acumulación de capital en pocas manos a través de sinergias entre gobiernos e iniciativa privada.
Fue precisamente durante la administración de Miguel De la Madrid como presidente de México que el neoliberalismo comenzó a ser la corriente que guió a la economía mexicana. El país, anteriormente, venía de gobiernos nacionalistas que pulverizaron el valor del peso. Esta situación, más el proyecto personal de De la Madrid, propiciaron que se empezara a preparar el terreno para las privatizaciones.
Años después, ya durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, empresas públicas como Telmex, Altos Hornos de México, Ferromex, entre otras, se privatizaron. Nuevos millonarios comenzaron a aparecer, tales como Carlos Slim o Alonso Ancira. La dinámica económica mexicana cambió radicalmente. La iniciativa, claramente, fue promovida por el PRI. El neoliberalismo se asentó en casa.
El anuncio que hizo Moreira en su cuenta de twitter podría tener relación con la posible aprobación de la reforma eléctrica de Andrés Manuel López Obrador. En ese sentido, Moreira y el PRI buscan desmarcarse del neoliberalismo y alinearse a las ideas del actual presidente de México.
Te puede interesar | Tunden a Rubén Moreira y al PRI por no apoyar reforma eléctrica
Cristián López, regidor electo por Morena en Torreón, no dudó en criticar al ex gobernador de Coahuila y en recordar que Rubén y su hermano Humberto traicionaron a los coahuilenses.
Se necesita ser caradura para querer hablar de transiciones democráticas cuando tu hermano te heredó la Gubernatura. Eres un embaucador @rubenmoreiravdz no sabes nada de principios ni de ideología . En Coahuila nos traicionaste y te traicionaste a ti mismo. https://t.co/CT5aQ91lWj
— Cristian López. (@cristianlopeztr) December 13, 2021
La reforma eléctrica que promueve el presidente López Obrador busca garantizar que la CFE concentre el 54 por ciento de la generación de energía de todo el país. Además, también impulsará la rehabilitación de las centrales hidroeléctricas, de tal manera que suba la producción de electricidad sin tener que construir más infraestructura.
Esta iniciativa, de acuerdo con el propio presidente, es anti neoliberal y busca quitarle el control de la producción a empresas privadas de capital extranjero, mismas que entraron con todo al país durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, también miembro del PRI.
Rubén Moreira, de acuerdo con reacciones vertidas en redes sociales, estaría posicionando al PRI para votar a favor de la reforma. El neoliberalismo impuesto por su partido durante 30 años, ahora es rechazado.