Esta mañana se exhibió el caso de una presunta detención arbitraria por parte de elementos de la Policía de Reacción de Coahuila en la conferencia del presidente López Obrador.
En la comparecencia ante los medios un reportero relató sobre la detención de Edwin Alberto en el filtro del puente Colombia, Nuevo León, por agentes de la Policía de Reacción.
El reportero Marco Antonio Olvera fue quien describió la historia que tiene en la cárcel a una persona sin que a ésta se le haya acreditado algún delito.
"Lo bajaron de un autobús en el que se trasladaba por elementos de la fuerza Reacción Coahuila, posteriormente sin verificar si era culpable lo metieron al Cefereso de Piedras Negras".
Después de estar internado en el Cefereso, Edwin fue trasladado a Gómez Palacio y de ahí lo internaron en el Cereso de Torreón, Coahuila. Las autoridades lo acusan por los delitos de crimen organizado y secuestro y la autoridad busca una sentencia de hasta 30 años de prisión.
"Hemos estado viendo muchos casos, muchos casos, Rosa Icela podría informarnos sobre eso" , comentó el presidente. López Obrador.
El presidente agregó que recién tuvo una conversación con el presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar y éste le anunció que ya tienen un programa para revisar los casos de personas que llevan detenidas muchos años y que no han recibido sentencia.
Te puede interesar | Nuevamente, acusan a elementos de Fuerza Coahuila por tortura
Dentro de la problemática, también buscarán atender a las personas que se mantienen en cautiverio y que no tienen recursos para pagar abogados, así como otros reclusos que ni siquiera hablan español.
En las próximas semanas la secretaria de seguridad y protección ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, ampliará la información durante la conferencia de prensa mañanera.