¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Asesinan a periodista en Michoacán; suman 4 ejecuciones en 2022

El periodista Roberto Toledo, de Monitor Michoacán, fue asesinado este lunes, anunció el director del medio, Armando Linares.

Mi Sitio Web

Asesinan a periodista en Michoacán; suman 4 ejecuciones en 2022

El periodista Roberto Toledo, de Monitor Michoacán, fue asesinado este lunes, anunció el director del medio, Armando Linares.

Mi Sitio Web

El periodista Roberto Toledo, de Monitor Michoacán, fue asesinado este lunes, anunció el director del medio, Armando Linares.

A través de una transmisión en vivo, Linares confirmó la muerte de su compañero, quien fue atacado por sujetos aún desconocidos.

"Monitor Michoacán ha venido sufriendo una serie de amenazas de muerte. El día de hoy finalmente estas amenazas se cumplieron y hoy asesinaron a uno de nuestros miembros de nuestro equipo. Hace unos minutos atentaron contra su vida, ya la perdió. Así las cosas con Monitor Michoacán", informó Linares.

De acuerdo con el jefe del fallecido, Monitor Michoacán, medio digital independiente del estado sureño, en las últimas fechas se han dedicado a exhibir hechos de corrupción de funcionarios y políticos de la entidad.

"Sólo me queda informar que no vamos a dejar las cosas así, las vamos a llevar hasta las últimas consecuencias. Finalmente las amenazas se cumplen y uno de nuestros compañeros perdió la vida de tres personas que llegaron, le dispararon de manera ruin, de manera cobarde. Nosotros no estamos armados, nosotros no traemos armas, nuestra única defensa es una pluma, un lapicero, una libreta", lamentó Linares.

El periodista adelantó que saben de dónde vienen las amenazas y lamentó que hoy hicieran efectiva una de las advertencias contra uno de sus colaboradores.

"Lamento tanto este hecho, lamento que las cosas sean así y que se trate de coartar la libertad de expresión de información veraz y oportuna."

Con asesinato en Michoacán, suman 4 periodistas ejecutados en 2022

Enero de 2022 cerrará como uno de los meses más letales para el periodismo mexicano. Hasta el momento, tres reporteros y una reportera han sido asesinados.

El primero de ellos fue José Luis Gamboa, el 10 de enero en el estado de Veracruz. En diversas ocasiones Gamboa señaló la inseguridad que prevalece en el estado jarocho e incluso acusó a la delincuencia organizada de controlar algunas zonas del puerto.

Pocos días después, el 18 de enero, el fotoperiodista, Margarito Martínez, fue ejecutado a balazos cuando salía de su casa en la ciudad de Tijuana, Baja California. Margarito era uno de los periodistas gráficos más reconocidos de la ciudad y se especializaba en atender la nota policiaca.

Cinco días después de la ejecución de Margarito, Lourdes Maldonado, reportera de amplia experiencia en la zona norte de México, también fue asesinada cuando salía de su residencia en Tijuana, mismo lugar del atentado contra Margarito. En 2019, Maldonado había llevado su caso hasta la conferencia de prensa mañanera. La periodista le pidió apoyo al presidente porque temía que su vida estaba en riesgo por un pleito legal que tenía con el ex gobernador de Baja California, Jaime Bonilla.

Recientemente, Maldonado anunció que la resolución de la demanda laboral le había sido favorable.

Enero no pudo cerrar de peor manera, Roberto Toledo, de 55 años de edad y reportero de Monitor Michoacán, también fue ejecutado. Su jefe, Armando Linares, aseguró conocer de dónde vienen las amenazas y quienes pudieron haber sido los autores intelectuales de la ejecución.

Periodistas en vilo; ejecuciones no paran

Periodistas de todo México se manifestaron la semana pasada en diversas partes del país para exigir un alto a la violencia. En lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 28 reporteros y reporteras han sido ejecutados. Más del 90% de los casos, hasta el momento, continúan impunes.

Te puede interesar | En Coahuila 5 periodistas han sido asesinados

Sobre las investigaciones, el presidente López Obrador comentó esta mañana en su conferencia de prensa que no habrá impunidad y que están trabajando para conocer quiénes fueron los responsables y que paguen por ello.

Alejandro Encinas, Subsecretario de derechos humanos y migración de la Secretaría de Gobernación, es el funcionario encargado de operar las investigaciones y garantizar la no repetición. Mientras tanto, los ríos de sangre derramada continúan fluyendo. El periodismo en México es un oficio que se paga con la vida.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram