El periodismo digital lagunero está creciendo. El catálogo de opciones alternativas a los medios tradicionales surge como una opción para informar y difundir contenido con libertad.
Para socializar y visibilizar el trabajo y el esfuerzo que están haciendo diversos medios independientes, con enfoques y líneas editoriales distintas, se llevará a cabo un encuentro llamado "Nuevo periodismo digital lagunero, la nueva era", en el que se presentarán conferencias relámpago para que más personas se acerquen a las opciones alternativas que informan a diario en la región.
El sábado 4 de noviembre, en punto de las 7 de la tarde, Red es Poder, Nomádica, Soliradio, Heridas Abiertas, La Plaza Pública y Artefacto presentarán conferencias relámpago y dialogarán en torno al periodismo digital e independiente que se está haciendo en la Comarca Lagunera.
Desde el Chiosco de la Morelos, ubicado a la derecha del Edificio Monterrey, en el primer cuadro de la ciudad de Torreón, se abrirá un espacio al público para que éste conozca las diferentes opciones que están agregando valor y utilidad a la discusión pública regional.
El encuentro del nuevo periodismo digital lagunero estará conformado por Heridas Abiertas, del periodista Luis Alberto López, que se enfoca a investigar y difundir temas de memoria, con enfoque en derechos humanos, La Plaza Pública, proyecto de periodismo cultural y de investigación encabezado por Jessica Ayala Barbosa, Artefacto, dedicado a la difusión de contenido cultural, artístico e histórico, con Tania Cobos a la cabeza, Soliradio, productora de podcast y de contenido multimedia, encabezado por Jorge Torres Bernal y Red es Poder, medio dedicado al periodismo de investigación.
Además, el encuentro será aprovechado para que la Revista Nomádica, con más de 25 años de trayectoria, presente su nueva versión digital y formalice la migración del papel al contenido multimedia.
Los seis medios participantes del encuentro tendrán 15 minutos para presentar al público conferencias relámpago sobre el trabajo que han hecho a lo largo de su trayectoria y proyectos futuros.
Además, habrá oportunidad para compartir experiencias organizaciones sobre las rutas que han emprendido cada uno de los medios para sostenerse sin depender de las vías tradicionales de financiamiento, tales como la publicidad y los convenios gubernamentales.
Te puede interesar | rescate del nazas y aguanaval: la ruta de esperanza para la laguna
Como última exposición de las conferencias relámpago, la Revista Nomádica presentará su nueva versión digital.
Este medio, encabezado por Héctor Esparza, se dedica a la investigación, con técnicas de periodismo narrativo, de temas relacionados con el medio ambiente, ecología y la antropología de la Comarca Lagunera.
La invitación está abierta para todo el público que quiera conocer más sobre los proyectos editoriales alternativos a las opciones tradicionales que están surgiendo y se están afianzando en el gusto del público lagunero.