¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Patricia G. Santiago, contingencia y sanación

“No existe el orden en el mundo que nos rodea, debemos adaptarnos al caos” -KURT VONNEGUT JR. Alejandro González Enríquez Nuestro entorno cada vez es más complejo, entre ideologías y pensamientos no podemos ser indiferentes ante lo que marca el entorno. El arte desde siempre ha sido un observador, pero ahora bien valdría la pena… Seguir leyendo Patricia G. Santiago, contingencia y sanación

Mi Sitio Web

Patricia G. Santiago, contingencia y sanación

“No existe el orden en el mundo que nos rodea, debemos adaptarnos al caos” -KURT VONNEGUT JR. Alejandro González Enríquez Nuestro entorno cada vez es más complejo, entre ideologías y pensamientos no podemos ser indiferentes ante lo que marca el entorno. El arte desde siempre ha sido un observador, pero ahora bien valdría la pena… Seguir leyendo Patricia G. Santiago, contingencia y sanación

Mi Sitio Web

“No existe el orden en el mundo que nos rodea, debemos adaptarnos al caos”

-KURT VONNEGUT JR.

Alejandro González Enríquez

Nuestro entorno cada vez es más complejo, entre ideologías y pensamientos no podemos ser indiferentes ante lo que marca el entorno. El arte desde siempre ha sido un observador, pero ahora bien valdría la pena cuestionar su papel e influencia sobre cómo nos hace sentir y hasta cómo nos relaciona. Existe una buena cantidad de artistas entrando en esta materia y hoy es el turno de una de ellas, una de las más destacadas en la región lagunera.

Patricia González Santiago (Torreón, 1978) mejor conocida como Paty G. Santiago, nació en una familia de veterinarios, profesión por la que desde muy joven sintió afinidad, sin embargo, demostraba también tener un enorme talento para dibujar. Con el correr de los años esta sensibilidad artística fue desarrollándose más, pero la falta de noción la hizo entrar en ciertos cuestionamientos y debates internos. 

Se decantó por estudiar comunicación en la UA de C y dentro de los talleres que la universidad ofrecía estaba el de dibujo impartido por Tomás Ledesma. La metodología del maestro ayudó a Patricia a definir su vocación, pero entre el ir y venir tuvo diversas ocupaciones destacando los medios, el periodismo y el diseño gráfico.

Por recomendación y curiosidad presentó examen de admisión en la UNAM y fue aceptada en la escuela de artes visuales. El mundo inacabable de la academia le permitió explorar un sinfín de técnicas y posibilidades en la estética visual que ha profundizado con su teoría y práctica a través del tiempo.

Su obra es profundamente anecdótica, las composiciones surgen de una suavidad visual que parece retomada del impresionismo, pero a su vez, las impresiones de estás obras convergen en la delgada línea de lo estéticamente bello y de lo curiosamente visceral. Además, el colorido profundamente estudiado con bases y capas de diversos tonos resultan en imágenes caóticas que buscan que los hechos se vuelvan historia. 

La fatalidad de los accidentes, el infierno de los incendios, la luminosidad del paisaje desértico en el que se encuentra la región y la memoria de sus retratos pintados son sólo muestra de este repertorio personal que busca una nueva génesis a partir de su visión del mundo y que su formación académica permite puntualizar, y es que como dice la artista, la diferencia entre un  profesional y un aficionado radica en su capacidad  de abstraer y problematizar la realidad para generar propuestas desde su campo de acción para solucionar o por lo menos hacer visible el contexto actual.

Te puede interesar | El renacimiento lagunero

Pero la trascendencia no sólo la escribe desde una postura personal, sino que también es punto medular hablar de su labor cultural como docente, gestora, curadora, crítica e impulsora de otros artistas y de la escena local.

Paty es pues, sensibilidad y teoría, búsqueda y encuentro. Su labor será perdurable a través del tiempo y marcará un hito en cómo se percibe la creación artística local, pero sobre todo la propia, que se escribe también en cada trazo de sus lienzos.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram