El INE resolverá hasta agosto la aplicación de la paridad de género en Coahuila y el Estado de México para la designación de las candidaturas de cara a las elecciones del 2023.
En caso de que los tribunales locales y el poder legislativo de ambos estados no resuelvan la aplicación de la paridad de género y los periodos, el INE tendrá que intervenir para que no se retrasen las fechas que darán pie al inicio del proceso electoral el próximo primero de enero de 2023.
El 17 de diciembre de 2021, los 18 diputados priistas del congreso de Coahuila aprobaron en sesión a puerta cerrada una reforma para garantizar candidata mujer a la gubernatura de Coahuila pero hasta 2029, de tal manera que en 2023 se pudiera postular un hombre.
A estas modificaciones la opinión pública y la oposición la identificaron como la "Ley Manolo"; ya que ésta buscaría garantizar que Manolo Jiménez, ex alcalde de Saltillo y actual secretario de desarrollo e inclusión social, sea el abanderado del PRI a la gubernatura del estado.
Esta semana, el Tribunal Local constitucional echó para abajo la reforma porque los diputados no respetaron las reglas y el procedimiento que se debe seguir para hacer ese tipo de modificaciones.
De acuerdo con los magistrados, la reforma tuvo que haber pasado por los 38 cabildos del estado de Coahuila para su discusión y aprobación, ya que las modificaciones a la Constitución local también influirían en la designación de candidaturas del interior del estado.
En caso de que los diputados y los ayuntamientos no solucionen los cambios que le den validez a la reforma, y que el INE determine que la paridad de género en Coahuila obliga a que el PRI y una futura alianza designe mujer, se vendría abajo el proyecto de exposición y promoción que ha protagonizado Manolo Jiménez.
Te puede interesar | Tribunal local tumba a la Ley Manolo en Coahuila
En el caso del Estado de México, la alianza PRI-PAN-PRD está proyectando postular a un candidato varón, mientras que Morena estaría perfilando a la secretaria de educación, Delfina Gómez.
En el caso de Coahuila, Morena proyecta en sus posibilidades poner un varón como candidato, caso idéntico al del PRI, por lo que el INE tendrá que definir cómo repartir las candidaturas para que se garantice la paridad de género.